“Los Caballeros del Zodíaco” vuelven en una aventura que hubiera funcionado mejor como una colección de OVAS.
Una historia que merece una duración mayor
Todo el mundo conoce las aventuras de los caballeros del zodiaco, el modo en el que se enfrentan a todos los peligros que puedan surgir en su camino. Pero, ¿serán capaces de enfrentarse a los poderosos Caballeros de Oro cuando estos sean víctima de un engaño y traten de eliminar a la reencarnación de la Diosa Atenea?
Es increíble para los seguidores de la serie original ver en movimiento y con todo lujos de detalle a los Caballeros de Oro: sus armaduras son calcadas a las originales y sus movimientos a la hora de luchar una auténtica delicia… durante los pocos minutos que tienen en pantalla. Es imposible que los protagonistas y estos doce personajes tengan cabida en una película que apenas sobrepasa la hora y media de duración, y las escenas de batallas se solapan entre ellas o se acaban bruscamente, haciendo que por momentos sea complicado seguir la historia o comprender quién lucha contra quién. Es por eso que creo que, si la idea era mostrar a los Caballeros del Zodíaco como nunca antes se había visto, la opción más adecuada para “Los caballeros del Zodíaco: la leyenda del Santuario” hubiera sido optar por la creación de una colección de OVAs, donde habría habido tiempo suficiente para las discusiones, los monólogos, las batallas… y el humor.
Os echaba de menos, Caballeros del Zodíaco
La serie original tenía humor, pero solían dejarlo de lado una vez los Caballeros se acercaban a las batallas. En “Los caballeros del Zodíaco: la leyenda del santuario”, el humor se convierte en algo que puede chocar en un primer momento: los personajes son ahora figuras detalladas, pero sus gestos siguen siendo igual de exagerados que en el anime y las primeras veces lo cogen a uno completamente por sorpresa. Después, se echa en falta que no recurran a estos gestos más a menudo, ya que bastan dos momentos graciosos para delinear a Seiya a la perfección, mientras que otros personajes, como Hyoga o Ikki, apenas tienen dos líneas para acercarse al espectador. Esto no importará a aquellos que conozcan la serie original, pero hará que los nuevos espectadores no sean capaces siquiera de quedarse con sus nombres.
Mención especial también para el estupendo doblaje en catalán con voces de David Jenner como Seiya o Dani Albiac como Shaka. Este último, junto a Eduard Itxard (Camus de Acuario), Carmen Calvell (Milo de Escorpio) y Roger Pera (Aioria de Leo), pone su voz también en la versión castellana.
En conclusión, “Los caballeros del Zodíaco: la leyenda del santuario” es una película de un acabado técnico impresionante que, por desgracia, cojea a la hora de narrar la historia con el poco tiempo que posee. Así, mientras que «Capitán Harlock» (otro ejemplo reciente de anime transformado en animación por ordenador) resultaba demasiado larga, «La leyenda del santuario» deja al espectador con ganas de más. Mucho más.
Frases destacadas de “La leyenda del santuario”:
- Patriarca: “Si eres Atenea, ven al santuario y demuéstralo.”
- Sagitario: «A los jóvenes que habéis llegado hasta aquí, os confío a Atenea.»
- Capricornio: “Solo deseo recuperar la armadura de mi hermano.”
- Seiya: «No podemos morir, protegeremos a Atenea.»
- Seiya: “¿Pero se puede saber qué estás haciendo?”
Atenea : “La verdad, no tengo ni idea.”