Cruda radiografía a nivel moral desde el individuo hasta el Estado en Rumanía
Cristian Mungiu, quien ganó la Palma de Oro en 2007 por la impactante y desoladora «4 meses, 3 semanas, 2 días», volvió a salir bien parado de su útimo paso por el Festival de Cannes de este año al llevarse el premio a mejor director (ex eaquo con Olivier Assayas) por la cinta que hoy nos atañe, «Los exámenes», que también ha obtenido el premio al mejor guión y el Hugo de Plata al mejor Actor para Adrian Titieni en la pasada edición del Festival de Chicago.
El centro del Universo
«El Universo no gira entorno a ti» le dice la mujer del protagonista de esta cinta a su marido a lo pocos minutos de iniciarse el filme. No obstante, la decisión del director rumano en la película es la de seguir a este padre de familia sin concesión alguna. Así pues, la cámara en mano se mantendrá siempre cercana a este personaje sorteando obstáculos y optando por la eficacia de los planos secuencia sabiendo cuando cortar e iniciar uno nuevo otorgando dinamismo y movimiento a lo mostrado. Algo que guarda total coherencia con la ajetreada actividad de este hombre que durante el periplo que abarca cinco días no deja de bucear por innumerables terrenos pantanosos de distinta índole.
La irrupción del mal
«Los exámenes« es una toda una declaración de intenciones de su realizador, una crítica feroz a una violencia y corrupción moral y estatal capaz de oprimir y desgastar la virtud humana. Desde sus inicios, se nos plantea una agresión a la privacidad del hogar desde el exterior, una pedrada que sirve de aviso de los peligros existentes fuera del nucleo familiar, pero que nada tienen que envidiar a los vividos desde dentro. Una irrupción violenta que se materializa escasos minutos después con una agresión sexual frustrada cuyo daño físico, la muñeca derecha de la hija adolescente, acaba por suponer un problema mayor para su padre que el puramente psicológico, pues la joven Eliza debe realizar los exámenes finales que depararán su futuro. Será ante esta premisa que descubriremos el funcionamiento de un Estado corrupto a diferentes escalas y el desencanto de un hombre que pese a afirmar querer mantenerse recto, se ve sumido ante el miedo de no poder lograr que su hija escape de un espacio que ha truncado todas sus esperanzas. Muestra pues, una obsesión enfermiza con tal de liberar a su descendencia de la infelicidad hallada en un país en el que confíó equivocadamente tras el declive de la URSS.
Las preguntas
«Los exámenes», además de un discurso que trata de radiografíar la corrupción estatal vista desde la corrupción moral individual, nos invita a reflexionar sobre ciertos aspectos. Vemos en este viaje el descenso de un hombre que no se encuentra a gusto en el entorno que le rodea pero que goza de cierta facilidad a la hora de dejarse enturbiar por esta atmósfera malsana. ¿Es consecuente la posición que defiende? Mungiu no juzga, muestra desde la frialdad, nos deja entrever los movimientos de este ser humano y nos da la posibiliad de otorgar nuestro juicio de valor no sin antes dejar de mostrarnos las consecuencias que le han llevado a ello. Una cuestión peliaguda y que dificilmente no tenga una respuesta clara y contundente sino marcada por innumerables matices y circunstancias que llevarían a cada persona a actuar de una manera diferente.
Frases destacadas:
- Romeo: «Magda, quedamos en qué hablaríamos de todo lo que tuviera que ver con Eliza».
- Magda: «El Universo no gira entorno a ti».
- Romeo: «A veces lo importante es el resultado».
Tráiler de «Los exámenes«: