Algunos tras visionar “Enterrado” salieron con la sospecha que Rodrigo Cortés es un fraude, a esos lectores no les recomendaré su nuevo trabajo “Luces Rojas”, pero al resto sí. Es un estupendo ejercicio de magia, que como todo buen truco no debe ser desvelado y al final como siempre no encontrarás una respuesta, porque te tienes que quedar con el truco, si te ha gustado o no, si te ha entretenido o no, pero no hay que darle más vueltas al asunto.
El largometraje nos cuenta como dos investigadores de fraudes paranormales, la veterana doctora Margaret Matheson (Sigourney Weaver) y su ayudante Tom Buckley (Cillian Murphy), estudian los más diversos fenómenos metapsíquicos con la intención de demostrar su origen fraudulento. A la ciudad llega Simon Silver (Robert De Niro), un legendario psíquico, tal vez el dotado más célebre de todos los tiempos, que reaparece después de treinta años de enigmática ausencia para convertirse en el mayor desafío mundial para la ciencia ortodoxa y los escépticos profesionales. Poco a poco, Tom comenzará a desarrollar una densa obsesión por Silver, cuyo magnetismo se refuerza de forma peligrosa con cada nueva manifestación de oscuros fenómenos inexplicables.
Con un presupuesto de 12 millones de euros y rodada en su mayor parte en España, ahí radica una vez más la magia del séptimo arte, Cortés con este nuevo trabajo nos lleva de lleno al mundo de las obsesiones de la mano de una historia de parapsicología, que no deja de ser un pretexto, si queréis el McGuffin argumental, y realmente estamos ante una historia aceptación de tu realidad, y dice el refranero popular: “No hay más ciego que el que no quiere ver”. Pues ahí trabaja realmente este thriller escrito y dirigido por este cineasta gallego, que para daros otra pista creo que entiende muy bien el universo de JJ Abrams y “Perdidos”, así que no todo tiene por qué tener una respuesta. El mundo de lo paranormal tiene dos vertientes el de los creyentes y el de los racionalistas. Cada uno a la salida interpretará esta cinta desde su posicionamiento en torno a este tema.
Lo importante es que este filme entretiene desde el minuto uno hasta los títulos de crédito finales, además nos recupera a un Robert De Niro y a una Sigourney Weaver, porque sus últimos trabajos estaban llenos de clichés. Aquí están frescos y rejuvenecidos, en pleno estado de forma. Enfrente tienen ambos a un gran e inmenso Cillian Murphy, cerrando este trío protagonista que nos hará vibrar en la butaca. Del reparto sería injusto no destacar la labor de Leonardo Sbaraglia como Leonardo Palladino, que ya trabajó a sus órdenes en «El concursante» y Toby Jones haciendo de científico crédulo.
Muchos diréis que nos vuele a engañar, pues sí amigos, pero lo hace tan bien y con tanta profesionalidad que merece la pena pagar los 8 euros que cuesta la entrada. En algunos momentos pensaréis que es efectista, de eso se trata, usar los medios para obtener un efecto, y en algunos casos asustar al respetable. Es tan inquietante la propuesta que me rindo ante este hombre. Es un thriller, no es una película de terror, que nadie se llame a engaños. Hay que verla y descifrarla como un gran truco de magia, el número de Cortés, con el que os provocará y os mantendrá en un constante desafío, porque no olvidemos que el cine es magia a 24 fotogramas por segundo ¿o no es cierto? Así que esta semana dejaros embaucar por esta propuesta curiosa, ocurrente y brillante propuesta.
Frases destacadas «Luces rojas»
Tom Buckley: “No puedes confiar en tus ojos”
Margaret Matheson: “¿Por qué estás conmigo?”
Margaret Matheson: “Me hizo dudar por un segundo”
Tom Buckley: “Toda ciencia lleva aparejada su pseudociencia”
Simon Silver: “Tom, abre los ojos”
Leonardo Palladito: “No sabes dónde te estás metiendo”
Calificación: 8
“Mank”: la reivindicación del guionista
«El arte de volver»
“Amigo” para siempre
Deja tu opinión Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Bueno, a mí me parece que hay que darle las vueltas que sean necesarias, porque diferenciar entre truco («El golpe», «La huella»), el engaño-distracción («Sospechosos habituales», «El sexto sentido») y la estafa-tomadura de pelo («El club de la lucha») es cuestión de grado. La cuestión afecta nada menos que al guión, que es la piedra angular de cualquier película y que es, precisamente, lo más bochornoso de «Buried», cinta que no sé por qué demonios ha obtenido semejante repercusión cuando a los diez minutos ya no hay quien se la crea.
Últimamente estamos abonados a las tomaduras de pelo. Cuando la pifias con un truco, o eres Orson Welles en «Ciudadano Kane» o lo más normal es que te saquen, merecidamente, los colores.
Por fin una crítica a esta la peli con la que estoy de acuerdo! Porqué tanto cafre se la está cargando? No sserá por envidia?
Mi estimado 39 escalones a mí me ha gustado la propuesta, es curiosa e ingeniosa, eso sí no se casa con nadie pero entretiene un montón, que es de lo que se trata.
Mi estimada Pakova algo de eso hay, porque este hombre posee talento
A mi me ha encantado, estamos ante un nuevo genio de la dirección. Ole por sus propuestas originales en un cine saturado, aburrido y con guiones ya vistos de principio a fin.
Vale, vale, pagare 7 euracos por verla. Personalmente me encantó
«Enterrado» me lo pase pipa con la angustia de ese pobre hombre. Claro sabia que era una peli aunque en algunos momentos me hizo sentir bastante jo……a. Pero salí del cine pensando que no habia tirado mi dinero.
Mi estimada Cariaslo me alegro que le haya gustado, a mí me atrajo tanto la propuesta como la dirección, es muy atractiva y entretiene un montón, por eso se la recomendamos mi estimada Cinéfila, pase por caja que merece la pena.