Robert Stromberg nos trae una versión edulcorada de la villana más emblemática de Disney bajo el atrapador rostro de una Angelina Jolie que brilla con luz propia
La bella durmiente, un cuento de hadas nacido de la tradición oral y versionado por los grandes Perrault y los hermanos Grimm, llega, de nuevo, a nuestras pantallas con una vuelta de tuerca más. Será, esta vez, con los ojos de la “mala” con los que el espectador conozca esta peculiar historia.
Angelina Jolie, la villana más emblemática de Disney
El hada Maléfica es un ser cargado de bondad y felicidad encargada de defender de la crueldad humana al bosque encantado y a los seres que allí habitan. De repente, un día llega a su vida un joven huérfano que conquistará su amistad y su afecto. Los años van pasando y entre ellos se va forjando un vínculo que dará paso a lo que ella cree que es amor. Pero, la codicia y el poder corrompen hasta al más puro corazón, y Stefano, que así se llama el muchacho, no tardará en traicionarla cortándola su bien más preciado, sus alas, para conquistar la riqueza y el tan ansiado reino. Y claro está, que una mujer despechada no se va a quedar con los brazos cruzados, así pues Maléfica rota por dentro y cegada por la ira lanza un hechizo contra Aurora, la hija de Stefano y… ¿para que seguir contando si todos conocemos la historia?… o eso creíamos.
La cólera que consumía a nuestra protagonista se va evaporando a medida que Aurora va creciendo bajo su protección. Y es entonces cuando yo me pregunto ¿qué clase de broma es esta? Toda la vida adorando a las arpías de Disney y descubro que las malas no son tan malas como las pintan.
Robert Stromberg, que salta de la especialización en efectos especiales (“Alicia en el país de las maravillas» u “Oz, un mundo de fantasía”) a la dirección, nos trae, con un guión de Linda Woolverton (“El rey león”), un relato falto de diálogos interesantes maquillado a la perfección por un juego visual cargado de colores e imágenes de ensueño que distrae, hasta al más curioso, para que no aprecie la ausencia de un sólido argumento que podría haber dado mucho más de sí. El planteamiento prometía, pero a la hora de la verdad, el desarrollo se quedo escaso.
Siguiendo por esta línea de decorados fantásticos cabe preguntar, ¿por qué le ha dado ahora a todos los directores por montarse escenas al estilo «El señor de los anillos» o «Juego de tronos»? O yo estoy obsesionada o veo personajes duplicados. Un hecho que refleja cierta falta de creatividad y un rígido seguimiento de las modas. Cuando algo parece funcionar se explota hasta desgastarlo y eso, pasa factura.
En el plano interpretativo, Angelina Jolie consigue lo que quiere, ser el centro de atención, tanto que, en algunas ocasiones, su papel descoloca, pero no seré yo quien les reviente el final. La actriz, que aporta el punto exacto de drama en cada escena y que borda su lado perverso, nos regala una mirada perturbadora y a la vez emotiva de la villana más emblemática de Disney. Cabe resaltar el trabajo de vestuario (Anna Sheppard) hecho con Maléfica que luce el cuero y los cuernos como nadie.
El resto de personajes ( Elle Fanning , Sharlto Copley, Sam Riley) destacan lo justo en los pocos planos que les cede, generosamente, Jolie. Las tres hadas encargadas del cuidado de la joven princesa encarnadas por Juno Temple, Lesley Manville e Imelda Staunton se convierten en lo peor de la película en su búsqueda del chiste fácil que roza, en algunos momentos, lo vergonzoso.
La banda sonora encabezada por el compositor James Newton Howard y en la que participa la conocida artista Lana del Rey te traslada a la niñez y a sus cuentos de hadas con una versión de “Once Upon a Dream” oscura y melancólica que empasta gratamente con esta atípica versión.
«Once Upon a Dream» Lana del Rey
¿Y comieron perdices?
Tras visionar el resultado final todavía no me queda muy claro qué quiere transmitir la cinta. ¿El amor verdadero existe o no? o tal vez, ¿no hay amor tan grande como el de una madre, bien sea natural o “postiza”? ¿Todos somos buenos hasta que alguien nos toca las narices? Esta fábrica de sueños, en su intento por llegar a todos los públicos y contentarlos, descoloca y pierde una oportunidad de oro para dar a “las oscuras de Disney” el lugar que merecen. Eso sí, los efectos especiales son de verdadero reconocimiento. Será por lo obnubilada que me dejaron que no entendí si finalmente comieron o no perdices.
Frases destacadas de «Maléfica»
- Rey: “Un rey nunca acepta órdenes de un elfo alado”
- Rey: “Aquel que mate a la criatura alada y me vengue se ceñirá la corona”
- Maléfica: “Me sentí bastante dolida al no recibir la invitación”
- Maléfica a Aurora: “Eres tan fea que casi me das pena. Te odio monstruo”
- Maléfica: “Buenas noches animalillo”
- Maléfica: “El amor verdadero no existe”
- Aurora: «Tu sombra me persigue desde que soy pequeña«
Infantil si, que a todos los que la hemos visto nos ha dejado un poco con ganas de más Jolie malvada también , que a todos nos ha flipado ese beso ( un tanto virgen…. ) de Maléfica a Aurora ( yo también voté por un beso en los labios… ) por supuesto !! Que es un papel muy del perfil de la actriz , estoy de acuerdo ! Y qué pasa por ello ??!! A i me ha gustado bastante la película y he disfrutado mucho con Jolie en el cine viéndola de nuevo haciendo un papel en el que la actriz se siente realmente cómoda.
Quiero el spin off ya del personaje !! jajaaja!! Es broma … o no….
Estamos de acuerdo en que esta versión no ha sido nada convencional y lo del beso creo que ha sido genial, por fin no todo depende del príncipe azul. El problema está en que por querer hacer una película para todos los públicos no se han explotado lo suficiente algunos puntos fuertes, véase el caso del lado perverso de Angelina, papel que le sienta como un guante. Está claro que gustar, está gustando ya que lleva recaudado más de 521 millones de dólares, pero a otros nos ha dejado un tanto fríos. No te extrañe que llegue ese spin off =) el caso es recaudar! jejej
Es que lo del beso de Maléfica a Aurora puede ser de lo mejorcíto de la peli. Yo vi como muchas madres durante la escena la tapaban los ojos a sus hijos pequeños para que no lo vieran ….¿Acaso se esperaban un menoi a trois ? ¿ Acaso no es Jolie una madre modelo con toda la guardería que tiene en su casa junto a su maridito y con ello no dará besos a sus hijos ? Entonces ¿ por qué les tapaban los ojos ? No entiendo nada…..Era fácil que fuera ella quien despertara del sueño a la princesa, el príncipe parecía haber salido de la nueva versión del Planeta de los Simios con esas cejar híper pobladas!! jajaja!!
Yo creo que tendría que haber sido mucho más malvada y perversa , le hubiera dado mucho juego a mi diva.
Por cierto ,la peli en l sesión de las 20.45….por si a alguien le extraña la sesión a la que fui a verla….
Para mí, el beso es de lo más maternal y además, un aliciente que deja a un lado el topicazo de un príncipe que no pinta lo más mínimo en la película. Hablando de niños, no se si sabes que la hija de Angelina aparece en la cinta (Aurora con 3 o 4 años) Si hubiesen hecho una versión para adultos todos habríamos disfrutado un poquito más!
J'ai aimé beaucoup le film,il est très amusant et il est est pour tout les publics ,ma mère aussi à adorer ,je conseille de le voir
J’adore le film et je le conseille à tout les publics et sa fait pas peur pour les plus petit