Perter Berg se aleja del impacto ecológico de esta gran catástrofe petrolífera para centrarse en los aspectos humanos.
Marky Mark, el perfecto norteamericano medio
“Deepwater Horizon”, título original del filme, es el nombre de la plataforma petrolífera marina propiedad de la compañía suiza Transocean, arrendada por British Petroleum. Situada a 41 millas (unos 65 kilómetros) de la costa de Florida, la noche del 20 abril del 2010 protagonizó uno de los mayores desastres ecológicos conocidos hasta el momento, al reventar y verter más de 50 000 barriles de crudo al día desde el fondo marino al golfo de México.
Matthew Michael Carnahan y Matthew Sand construyen el guion de “Marea negra” tomando como punto de partida el artículo de investigación publicado en el New York Times “Deepwater Horizon’s Final Hours” [Las horas finales de la Deepwater Horizon], firmado por David Barstow, David Rohde y Stephanie Saul. Los tres periodistas entrevistaron a 21 supervivientes, y tomaron también testimonios jurados y declaraciones escritas de las investigaciones oficiales. Con todos estos elementos hacen un repaso exhaustivo a las últimas horas de lo vivido en la plataforma, buscando el origen y los culpables del citado desastre. Los guionistas deciden centrar y narrar toda la acción desde el punto de vista de un superviviente, el técnico jefe de electrónica de Transocean, Mike Williams. Este buen hombre es el típico padre de familia estadounidense. Su misión era supervisar los ordenadores y sistemas eléctricos de la plataforma. Es interesante la elección porque hay dos características que le hacen muy relevante. Por un lado, posee cierta dosis de síndrome de Casandra. Mike va advirtiendo a sus jefes de BP que hay muchos dispositivos que fallan, pero obviamente le ignoran. Y, en segundo lugar, Mike es un hombre corriente que se convierte en héroe por accidente, que en el momento clave de la historia lo dará todo.
Un auténtico coloso en llamas
Peter Berg ahí juega un papel fundamental porque sus trabajos previos “El único superviviente”, “Battleship” o “La sombra del reino” ha demostrado sobradas muestras que lo suyo es la narrativa épica, sustentada en los acordes de su mano derecha, Steve Jablonsky, que marcan férreamente al espectador qué debe sentir en cada momento. En este caso, Berg apuesta por una fotografía de marcados tintes realistas, casi documental. Todo ello hace que lleve el género de catástrofes al nivel de docu-drama, porque que nadie se llame a engaño, sus creadores siguen los preceptos del género al pie de la letra, con todos sus pros y contras.
Como toda buena película de catástrofes tiene lugar en un sitio singular. La plataforma, construida en Corea del Sur, contaba con una cubierta del tamaño de un campo de fútbol, una torre de perforación de 25 pisos de altura y alojamientos bajo cubierta para 146 personas, que incluían un gimnasio y una sala de cine. Esta gran edificación, por lo que cuentan los personajes en el filme, precisaba ya de alguna reparación que otra. Por eso, el día que tuvo lugar el accidente se convirtió en un auténtico “coloso en llamas”.
En este caso las estrellas elegidas son Mark Wahlberg, que da vida a Mike; le acompaña Kurt Russell, que interpreta a Jimmy Harrell, capitán de la plataforma. En frente sitúan a James DuMont y John Malkovich, para ejercer de villanos de la función. Porque no olvidemos que toda película de catástrofes tiene sus héroes y sus villanos, personas insensatas que ponen a todo el mundo que les rodean en peligro y no ven más allá del beneficio económico. Es ahí donde brilla Malkovich, al darle un punto irónico a su estereotipado villano. En este tipo de película no nos podemos olvidar de personajes como la mujer del protagonista, a la que da vida una exuberante Kate Hudson. Berg remarca, una y otra vez, durante todo el primer acto el enorme y profundo amor que se profesan.
Obviamente, este desastre alteró la vida cotidiana de toda la costa de Florida, tanto humana como animal, porque fue una de las catástrofes medioambientales más desafortunadas que han acontecido, haciendo una menudencia el desastre del Prestige. Berg opta por olvidarse completamente de la catástrofe medioambiental, para centrarse sin la menor cortapisa en la humana. Llegando a hacer una elegía en torno a figura de Mike, que como bien podrá uno imaginarse nunca volvió al mar y vive actualmente en Texas.
Técnicamente, el realizador neoyorquino opta por emplear el sistema IMAX para el rodaje del filme. Con su inquieta mirada sobre el espacio escénico y los personajes, a la que nos tiene totalmente acostumbrados, consigue dotarle de un barniz épico a las desventuras de este pobre técnico tejano. Dejando claro y nítido que primaron los intereses económicos de la BP sobre la seguridad de los trabajadores. La reiterativa narración de Berg hace que acabe por aburrir al espectador a pesar de crear momentos de gran intensidad. Es como si el realizador quisiera ponerse didáctico con el gran público cuando lo que este requiere es emoción, de ahí que por ejemplo la secuencia de la lata de refresco sea totalmente prescindible.
A pesar de ser adecuada la elección del personaje desde donde narrará toda la acción y que posee momentos intensos, “Marea negra” acaba viéndose lastrada al fondo por las sobradas reiteraciones y subrayados narrativos de Berg. Además, muestra tener poco coraje con verdadero drama humano, la codicia, que acaba convirtiéndose en un pretexto en este festival de efectos y pirotecnia. Sin olvidar que era importantísimo haber construido un magnífico antagonista, y este acaba resultando muy arquetípico y sólo las pequeñas dosis de socarronería de Malkovich salvan un poco a su personaje.
Frases destacadas:
- Mike Williams: “Don’t used my lines.”
- Mike Williams: “Who touched my shit?”
- Jimmy Harrell: “Ey! Mike. Did you brush your teeth?”
- Jimmy Harrell: “I tell you what are we going to do first, we are going to do a negative test.”
- Vidrine: “If you off, I’m off”
- Jimmy Harrell: “I’m sorry to say that is a bad test.”
- Mike Williams: “I’ll call you back, I’ll call you back.”
- Jimmy Harrell: “Where are we?”
- Kuchta: “You are not allowed to push that bottom”
- Vidrine: “What happened?”
- Jimmy Harrell: “Get your ass on a lifeboat.”
- Jimmy Harrell: “They left us.”
- Mike Williams: “We need to jump over the fire”