Clint Eastwood se rodea de un gran reparto y de su habitual equipo de colaboradores para crear una agridulce fábula sobre el ser humano en el Siglo XXI.
Haz tu trabajo
Eastwood decide abrir su nuevo trabajo con planos detalle y generales de un campo de lirios, moviendo sutilmente la cámara, dotándole un ritmo pausado a la narración y arropado todo con música orquestal. Así arrancan las reflexiones de este maestro del séptimo arte sobre la vida en términos generales. Para ello se sirve de la singular historia de Earl Stone. Un veterano de la guerra de Corea, que se convierte en un exitoso horticultor de lirios. Vive entregado a su trabajo, eso lleva a que su mujer se separe de él. Pero todo cambia. Los nuevos tiempos, las nuevas tecnologías y los nuevos modelos de mercado llevan a su pequeña empresa a pique. Por ese motivo, el banco ejecuta la hipoteca. Será el azar y la vida los que acaben recolocándole en un nuevo trabajo en el que sólo tiene que conducir. De esta manera, Earl Stone acabará convirtiéndose en una mula.
Nick Schenk, guionista de “Gran Torino” o “El juez”, toma como punto de partida el artículo firmado por Sam Dolnick que se publicó en el New York Times Magazine bajo el título de «Una mula de la droga de 90 años en los cárteles de Sinaloa». Schenk e Eastwood, al igual que Ted Demme en “Blow”, exploran a través del mundo del narcotráfico el fin del sueño americano. Aunque la gran diferencia, y es lo que hace singular a este largometraje, es que a medida que nos cuente los doce portes que hace Earl le sirven para firmar una suerte de despedida. Eso le lleva a mostrarnos desde un punto de vista crítico la sociedad actual, de tal forma que hace una crítica feroz al mal uso de la nuevas tecnologías e Internet. Cómo se ha apropiado de nuestras vidas. Lo hace en forma de chascarrillos constantes, como se puede apreciar en las frases que hemos destacado.
El dinero no lo es todo
A la vez, el personaje de Earl Stone le sirve a este artesano del séptimo arte para crear una fábula hermosa. Los seres humanos, en términos generales, solemos pensar que el dinero lo puede todo, lo compra todo, que da la felicidad, pero no es así. Eastwood sostiene en este momento de su vida, que lo verdaderamente importante en la vida es pasar tiempo con la gente que amas, porque el tiempo es efímero y único. “Mula” es el reverso de “Gran Torino”. Walt Kowalski y Earl Stone son subproductos del sistema, pero que se toman la vida de distinta manera. Uno la vive de una manera más ácida y pesimista, mientras que el otro es una suerte de Robin Hood octogenario, decide usar el sistema para ayudar a los que le rodean y así sentirse bien, como por ejemplo rehabilitando el club de veteranos de guerra con el dinero que obtiene de transportar drogas.
Este veterano realizador crea un mensaje positivo y universal, aunque tiene un cierto poso amargo. El motivo es que vemos cómo se acaba la fiesta, y llegados a ese momento hay que asumir las cuentas y las responsabilidades de los actos. Además, es inevitable saber que podemos estar ante el testamento fílmico de este gran y prolífico realizador. “Mula” es un trabajo maduro, pausado, positivista, cargado de sentimiento, donde Eastwood se entrega por completo. Te acaba tocando el corazón con suma dulzura, a la par que te obliga a reflexionar sobre lo que haces con tu vida, sobre el perdón o el arrepentimiento. El motivo es que este director es consciente que el modelo de sociedad actual nos impide encontrar momentos para la reflexión, para el disfrute con los que más queremos y amamos. Además, explora la capacidad de perdonar, para ello se sirve de Mary, la exmujer, y su hija. Ambas se dejan llevar por el rencor y arruinan momentos preciosos, impidiéndolas disfrutar de cosas estupendas que te puede brindar la vida. “Mula” es, sin lugar a dudas, el mejor largometraje de Clint Eastwood en años, es el más humano, y le vaticinamos un gran éxito comercial.
Frases destacadas:
- Earl Stone: “Internet, ni regalado”
- Earl Stone: “Ni que estuviera regalando Viagra”
- Earl Stone: “Esa mierda de Internet se está cargando todo”
- Colin Bates: “¡Joder! Parece la cantina de la Guerra de las Galaxias”
- Policía: “¡Por cierto! Eres clavado a Jimmy Stewart”
- Earl Stone: “Voy a tener que llamar al cardiólogo”
- Earl Stone: “La familia es lo más importante. No hagas lo que hice yo, anteponer el trabajo a la familia”.
- Earl Stone: “No sé que os pasa que no podéis vivir sin el puto móvil”
- Earl Stone: “Creí que era más importante ser ‘alguien’ fuera que ser el fracasado que era en mi propio hogar”.
- Colin Bates: “Ha vivido tanto que ya no tiene filtro”
- Earl Stone: “Podía comprar de todo menos tiempo”