«Muros” es un excelente documental de obligado visionado, porque su demoledora temática es de rabiosa actualidad.
Los “Muros” no son la solución
Eso nos lo ha enseñado la historia. Como decía el gran periodista Jesús Hermida, no el animal mediático en el que se convirtió, hay momentos, noticias, que marcan al individuo, de tal forma que de manera lógica nos podamos preguntar entre nosotros ¿dónde estabas tú el día en que el hombre pisó la luna o el día en que cayó el telón de acero? Fue fascinante ver por la televisión con mi madre al lado como los berlineses con pico en ristre demolían el muro. Una pared que tras ser derribada se ha convertido en un objeto de marketing, pero eso son las ironías del destino.
Todos pensamos el 9 de noviembre de 1989 que nunca más volveríamos a ver algo igual. Aunque el hombre es capaz de tropezar dos veces en la misma piedra, y en los últimos años hemos visto proliferar vergonzosos muros que separan a israelíes de palestinos, o sin ir más lejos el levantado hace menos de un mes en Hungría para evitar el paso de emigrantes sirios que tienen como destino final Alemania. El excelente y necesario documental titulado “Muros” bucea en toda esta problemática demográfica, histórica y social. Pablo Iraburu y Migueltxo Molina cargan las tintas y ponen sus miradas en la parte más vergonzosa de la historia contemporánea. Concretamente en tres grandes muros que separan Estados Unidos con México, Marruecos con España y Zimbabue con Sudáfrica. Han hecho entrevistas en los dos lados de esos muros.
Los “Muros” no frenan a la gente
Ya lo decía el personaje Gerry Lane en el “Guerra Mundial Z”: “El movimiento es vida”. Eso es lo que les pasa a todos emigrantes, se mueven en busca de una brizna de esperanza que lleve adelante en sus vidas. Los muros no les detendrán porque no son la respuesta a los problemas que subyacen como guerras civiles o la carencia de recursos naturales (agua, comida, etc). La necesidad se convierte en la poderosa gasolina que mueve a los emigrantes. Todos tenemos derecho a una vida digna y lucharán por ello. Da igual que el tamaño del muro, el ingenio del hambriento o del sediento podrá con él. Asistimos a la irónica situación que los países desarrollados con recursos, prefieren malgastarlos en crear esos altos muros en lugar de invertir localmente en los países de procedencia de esos flujos migratorios, para generar allí riqueza.
Un documental poliédrico
Ambos realizadores hacen un excelente uso de los recursos. Han conseguido imágenes potentes que seguro impactarán al espectador, como por ejemplo esas grandes perspectivas de los distintos muros o los primeros planos de las concertinas con objetos que esconden miles de historias. Que unas acabarán bien y otras mal, porque ¿cuánta gente muere intentando llegar a Chicago, Madrid o Johannesburgo? Tienen testimonios poderosos y contundentes, que hacen que el discurso de “Muros” sea incontestable. El filme está perfectamente editado, es muy ágil, le han otorgado una gran fluidez y coherencia al discurso narrativo. Es imposible no sentir que se te cae el alma a los pies al ver a esas mujeres marroquíes cargadas como mulas cruzar la frontera española, todo para ganar dos duros, de ahí que luchen por hacer hasta tres viajes en un día. Ver como las ‘mafias’ se benefician y las explotan. El filme denuncia eso y mucho más.
Todo un acierto haber entrevistado al que tiene que evitar los saltos a los distintos muros y a los que deciden cruzarlos, eso da una perspectiva brutal al documental. Porque pone de relevancia muchos temas que dan para un extenso y diverso coloquio post-visionado. Por ejemplo la frialdad del sistema, las personas que tienen que impedir el salto del muro entienden y comprenden la problemática de los saltadores, pero asumen por completo que ese es su trabajo dejando a un lado sus ideas personales o su escala de valores y creencias.
Frases destacadas de “Muros”
- Izak: “Entiendo la difícil situación en la que se encuentran. Pero yo tengo que hacer mi trabajo. Mi trabajo es mi trabajo”.
- Jaime: “Estamos totalmente en contra de la valla, porque pensamos que es absurda, pero cualquier parte del mundo, pero yo, como Guardia Civil tengo que pedirle que entre por un punto habiltado”.
- Al Enciso: ‘’Todos compartimos las mismas emociones básicas, sin importar de qué parte del mundo seas’’.
- Izak: “Un mundo sin fronteras. Ahora mismo no es posible. Pero quizás si lo sea algún día”.
- Jaime: “Lo siento mucho por ellos, pero no tienen derecho a cruzar”.
- Al Enciso: “Cada objeto que encuentras en el camino tiene una historia que contar. Una mochila, un zapato, una tela… cada elemento tiene una historia detrás. No conocemos esas historias. Pero deberían ser contadas de alguna manera”.
- Meza Weza: “Somos personas. No políticos. Y debemos entender que todos somos uno”
- Meza Weza: “Es como un juego de supervivencia. Si no lo consigues, mueres. Si lo consigues, sobrevives”.
- Meza Weza: ”Las guerras y los muros son la misma cosa”.
- Novio de Caren: “Vamos a demostrarle al mundo que esos muros no sirven de nada”