La verdad histórica objetiva es el tema central de este excelente y pertinente filme surgido en momento social dominado por los continuados ataques a la verdad probada.
Demostrando la verdad
En nuestra actual sociedad tenemos negacionistas para todos los colores, desde los que creen firmemente que Elvis vive en Las Vegas, a los que dicen que no existe el cambio climático, por no hablar de los que piensan que la retransmisión de la llegada del hombre a la luna es obra del maestro Kubrick y que el hombre aún no la ha pisado, a los que sostienen que el hombre no desciende del mono, y los que niegan que el Holocausto haya existido.
El magnífico guionista David Hare (“The reader (El lector)”, “Las horas”) nos demuestra una vez más su enorme talento al adaptar el libro de la Doctora Deborah E. Lipstadt “History on trial: my day on court with a Holocaust deniar” [Historia de un juicio: Mi día en el juzgado con un negacionista del Holocausto]. El filme nos traslada hasta el 25 de septiembre de 1996, fecha en la que David Irving denunció en la Corte Suprema de Londres a la editorial Penguin Books y a la Doctora Lipstad por realizar una conspiración sistemática a escala mundial contra él, al atacar su reputación profesional como “historiador”. Lo hace en el Reino Unido porque a diferencia de en el resto del mundo, irónicamente, la Doctora se vio abocada por la ley a demostrar que está diciendo la verdad para no ser declarada culpable. Este juicio duró 32 días y fue uno de los más caros de la historia, costó del orden de 3 millones de libras esterlinas del momento. Obviamente, tuvo una enorme repercusión en los medios de comunicación mundial, y se celebró el 11 de enero del 2000.
Victoria y autonegación
La fuerza de este nuevo trabajo de Mick Jackson (“El guardaespaldas”). va más allá de que esté basado en hechos reales. “Negación” llegó a las pantallas estadounidenses en un momento muy oportuno, en plena campaña electoral presidencial. Era inevitable establecer paralelismos entre el personaje de Irving y el aspirante por aquel entonces Donald Trump. Dos personajes que se sitúan en la postverdad. Este largometraje lo podríamos calificar de obligado visionado por las distintas lecturas que posee. ¿Cómo en la actualidad se puede negar que el holocausto tuvo lugar? Cuando hay mil pruebas fotográficas y testimonios que lo refrendan. Lo malo es cuando el pueblo iletrado se deja llevar por los cantos de sirenas de los sofistas de turno, se llamen Irving o Trump. Ahí es cuando el discurso del guion de Hare se hace escalofriante. Por eso es sumamente ingenioso la forma en que da comienzo el filme, contraponiendo al mediático David Irving con el personaje académico de la profesora exponiendo los cuatro grandes argumentos negacionistas del holocausto.
Uno de los puntos flacos del trabajo de Hare es el aura mesiánica que le otorga al personaje de la Doctora Lipstad, dando a entender que es la elegida. Dejando a un lado este pequeño detalle David Hare crea un filme de abogados con diálogos muy inteligentes, donde la heroína tendrá que mantenerse en un segundo plano y sumarse al trabajo en equipo, porque lo importante es ganar la causa, que lógicamente está por encima de los intereses personales. En cuanto a los aspectos narrativos de “Negación”, Jackson dirige adecuadamente este filme bastante comercial, creando momentos muy dramáticos, donde el espectador podrá sentir la angustia de esta historiadora que está frente a la espada de Irving y la pared de la curiosa legislación británica. Es aquí donde su director exprime hasta la última gota a todo el elenco, y donde obviamente brillan especialmente Rachel Weisz, Timothy Spall y Tom Wilkinson.
Os aseguramos que el espectador saldrá de la sala sumamente impactado por la vigencia de los hechos narrados. “Negación” es algo más que otra historia de judíos y el holocausto, posee un discurso sumamente espeluznante, porque en nuestra sociedad global hay personas que no saben discriminar la información, y se dejan llevar por discursos sofistas del tipo “Made America First”, canalizados, banalizados y viralizados por las redes sociales. Y como bien dice el personaje de la Doctora Lipstad, se pueden tener opiniones, se pueden discutir los motivos, pero hay hechos que son innegables como el cambio climático, la teoría de la evolución o que el holocausto fue una terrible tragedia.
Frases destacadas “Negación”
- David Irving: “I’m willing to give that thousand dollars to anyone, anyone who can show me a document that proves that Hitler ordered the killing of Jews.”
- Deborah Lipstad: “I think I called him a Hitler partisan who distorted evidence in order to reach historically untenable conclusions.”
- Deborah Lipstad: “My mother named me Devorah. You know what it means? Leader. Defender of her people. Warrior.”
- Irving: “I see it, it’s academia versus the rest. Remember, the greatest historians have never been academics. We’re outsiders. Cato, Thucydides, Gibbon, Churchill.”
- Deborah Lipstad: “You wanna do to the Holocaust deniers what you did to the monarchy?”
- Richard Rampton: Ah!! This is the author of our misfortune.
- Richard Rampton: Ah!! This is the author of our misfortune.
- Richard Rampton: “This case is happening to you, but it’s not about you.”
- Anthony Julius: “We are gonna box him in with the truth”