Este filme inaugura hoy la primera edición del festival de cine del canal digital TCM en el Palacio de la Prensa, donde también se podrá ver «Breve encuentro».
David Lean es uno de los grandes maestros del séptimo arte. Nos ha brindado obras incontestables como “Breve encuentro”, “La hija de Ryan”, “Lawrence de Arabia”, “Doctor Zhivago”, “El puente sobre el río Kwai” o “Pasaje a la India”. Lo malo es que nunca llegaremos a ver “Nostromo”, proyecto al que dedicó los seis últimos años de su vida. Este documental firmado por el joven realizador Pedro González Bermúdez reconstruye el proceso de producción del que podría haber sido el último filme del realizador británico, a través de los testimonios de profesionales y de personas que convivieron muy estrechamente aquellos momentos. Ha contado con los testimonios del que fuera responsable de la primera adaptación de la novela de Joseph Conrad, Christopher Hampton, que más tarde se dio a conocer por ganar el Oscar por el guion de “Las amistades peligrosas”. También ha contado con su mujer, Lady Sandra Lean, la sexta esposa del director, que tuvo un papel relevante en momentos críticos de las negociaciones de la preproducción y del actor Georges Corraface, que consiguió el papel de Nostromo tras realizar las pruebas de casting. Como todo proyecto ambicioso, la localización del rodaje fue cambiando de lugar, finalmente se barajó rodar en España, concretamente en Cabo de Gata (Almería), por ese motivo el director ha entrevistado a los profesionales españoles que formaban parte del equipo técnico.
La historia de un proyecto maldito
Recomendamos fervientemente este documental por diversos motivos. En primer lugar, la gran factura de este largometraje, Bermúdez nos regala un magnífico ejercicio de montaje, donde las transiciones juegan un papel relevante, algunas son todo un ejercicio artístico. Además, ha contado con una gran diversidad de recursos: story boards, dibujos que David Lean y su equipo prepararon para el rodaje, imágenes de archivo, documentos y diversas entrevistas con personajes relevantes. De tal forma que sirve para dar a conocer a una nueva generación de cinéfilos a este maestro del cine, su particular forma de ver el cine, y el modo en que se relacionaba con los distintos miembros de una producción.
Aquellos que han tenido el placer de leer las novelas de Joseph Conrad saben que sus historias suelen ser complejas para ser trasladadas a la gran pantalla. Sin temor a equivocarnos, podríamos decir que “Apocalypse Now” (Francis Ford Coppola, 1979) y “Los duelistas” (Ridley Scott, 1977) son las mejores adaptaciones del literato británico. También es cierto que la novela de «Nostromo» es posiblemente la más compleja. Por ese motivo se erige en el perfecto ejemplo para mostrar el complicado proceso de construcción de una gran producción. De tal forma que al final de la proyección de “Nostromo: el sueño imposible de David Lean” el espectador verá lo que podría haber sido y por el mismo precio, obtendrá una entretenida lección de cine.
Cuando la realidad se impone
Podríamos decir que directores de la talla de John Huston, Bob Fosse, Akira Kurosawa o Stanley Kubrick murieron con las botas puestas. Consiguieron estar en activo hasta el último momento. El maestro británico podría haber pertenecido a ese grupo porque era un autor consagrado, su nombre se escribe en mayúsculas en la Historia del Cine porque posee su filmografía es de lo más laureado, y que, además, dio muchísimo dinero a los grandes estudios. Gracias a Bermúdez descubriremos los motivos por lo que todo ello no le garantizó poder levantar lo que podría haber sido su testamento fílmico. Así es como esta historia se convierte en un auténtico drama.
El espectador será testigo de la gran ironía cósmica que hay detrás de esta conmovedora y trágica historia. Este gran realizador no supo adaptarse al cambio de modelo de producción de una industria cinematográfica, que curiosamente lo admiraba, veneraba e idolatraba. Sin buscarlo o sin quererlo, David Lean acabó convirtiéndose en uno de sus héroes. Estos se caracterizaban básicamente por ser ciertamente obsesivos y acababan siendo víctimas de su gran visión, porque la realidad siempre se impone contundentemente.
“Nostromo: el sueño imposible de David Lean” lo podéis disfrutar en salas cinematográficas desde el 1 de diciembre en la Cineteca de El Matadero en Madrid. Y a partir del día 2 también lo podéis ver en el canal digital TCM.
Frases destacadas:
- David Lean: “Me gustaría hacer buenas películas”
- David Lean: “El montaje es la herramienta principal de mi trabajo”
- David Lean: “Actuar en una película es un acto de pensamiento”
- Omar Sharif: “Para mí, David Lean es Dios.”
- David Lean: “Las películas es un viaje a otro mundo”