Tras ese desastre titulado Jack Reacher, todo parece indicar que el actor Tom Cruise se juegua su liderazgo profesional con Oblivion, que se estrena este viernes y como siempre el soberano público decidirá.
Oblivion es una adaptación de una novela gráfica escrita por el propio Joseph Kosinki, director, guionista y productor del film, que nos llevará hasta el año 2077. La tierra ha sido invadida por una especie alienígena llamada Scavengers. La especie humana ha conseguido repeler la invasión, pero el precio ha sido caro, todo ha sido destruido y el planeta se ha convertido en un lugar inhabitable. El técnico Jack Harper (Tom Cruise) y su mujer Victoria (Andrea Riseborough), forman un equipo especial, se encargan de reparar los drones, aparatos de vigilancia y seguridad de Tetra, una enorme nave que está en órbita alrededor de la tierra y que es el punto de lanzadera desde donde los humanos se dirigen a su nuevo hogar, Titán. Su turno de vigilancia está a punto de finalizar, tan sólo les quedan dos semanas para acabar, pero los Scavengers no se lo pondrán fácil.
Ya comentábamos con el estreno de Un amor entre dos mundos, que el verdadero cine de ciencia ficción es el que habla de lo que nos hace humanos o de la sociedad actual. Eso es lo que le pasa a este pobre técnico de mantenimiento, que tras un mal día de trabajo acabará dudando del lugar que ocupa en el universo, cuando una noche la nave Odissey entre súbitamente en la atmósfera y se estrelle. Jack acudirá a ver los restos en contra de la decisión de Control y rescatará a una de las tripulantes, Julia (Olga Kurylenko). Será ella quien le acabe enfrentando a su realidad.
Oblivion, una larga historia en cuatro actos
El gran problema es que Oblivion posee cuatro actos. En el primero podremos ver la rutina de la pareja y los sueños del héroe de la cinta. Además Kosinki, desconocemos si por imperativos o porque le venía bien, hace primar el lucimiento de Cruise, que aprovechará para poner toda la carne en el asador, como hacía años que no veíamos, y será el momento donde veremos todos sus tics característicos. Cuando sus guionistas parecen que van a tocar temas interesantes desde el punto de vista filosófico y ético, les da un pronto, y el film se adentra en el territorio de la acción, pura y dura. Así que cuando pensábamos que esta historia es heredera del universo Dickiano nos llevan a un universo de tintes apocalípticos heredero de George Miller y su franquicia Mad Max. Con ello el espectador queda desorientado a más no poder, porque cuando se ponía interesante desde el punto de vista del género, y que parecía que estaba aportando algo nuevo, nos descuadran con el giro. Pero, insospechadamente, sentí que me metía en la trama y habían conseguido el objetivo de mezclarlos, aún desconozco el motivo, pero es así, funciona.
Llegados a este punto del metraje es donde surge el gran error, no seguir con la senda trazada y tomar una bifurcación que nos adentrará en un tercer acto, de carácter romántico, que te saca por completo del juego planteado. Porque encima Kosinki destruye toda la química sexual que hay entre Andrea Riseborough y Cruise y no consigue recrearla con Kurylenko, dando como resultado un espectáculo más divertido que romántico, hago referencia al momento Procol Harum. Así que cuando llega uno al cuarto y último acto, se ha olvidado de las tesis iniciales, ha pasado por un género que nunca debió visitar para regresar al territorio de la acción, de donde nunca debió salir.
A Whiter Shade Of Pale – Procol Harum
La sombra de Verhoeven es alargada
La producción es impresionante, no podemos poner ningún pero a ese mundo apocalíptico de diseño. Los efectos especiales apabullantes. Los decorados increíbles, esas recreaciones de Nueva York asoladas por la guerra. Son perfectas. Aunque todo hay que decirlo, la música queda en un segundo plano, no hay ningún tema con el que el espectador salga de sala y lo esté tarareando por lo pegadizo que es. Además, Kosinki no se caracteriza por ser un director de actores, ninguno está acertado en el registro y encima no sabe rentabilizar las figuras de Morgan Freeman y de Nikolaj Coster-Waldau.
La gran pena es que cuando uno sale de visionar Oblivion, sale con la certeza de que podría haber sido todo un bombazo en el género por la hibridación de temas que toca, o mejor dicho por los que pasa de puntillas (el agua como fuente de energía, son los recuerdos lo que nos hace humanos, como ejemplo), pero sería muy cruel o faltar a la verdad decir que es mala a rabiar, por eso le damos un aprobado raspado. Los problemas de Kosinki se resuelven si hubiera revisionado más la filmografía de Paul Verhoeven o Albert Pyum. Sobre todo el holandés sí supo acertar con el tono y el tema, mezclando todo (acción, filosofía y pinceladas románticas), y que por supuesto, sabe de sobra darle el voltaje necesario a un semidesnudo, sea de hombre o mujer.
Frases destacadas de Oblivion:
Jack Harper: Tengo la sensación que es un recuerdo ¿Cómo es posible?
Jack Harper: La tierra sigue siendo mi hogar.
Victoria: Un día más en el paraíso.
Control: ¿Sois un equipo eficaz?
Jack Harper: Sueña con nosotros.
Nota de Oblivión: 5
ahora sí que tengo ganas de verla, si el gran Alfie tiene que darle un aprobado siendo tan anti cine blockbuster, la veo pero ya, ahora he escuchado la banda sonora varias veces y no me ha transmitido tanto como dices
Mi estimado Cotu, a mi no me ha transmitido nada, cuando veas la película el momento Procol Harum es risivo, ya me dirás, ansío saber que opinas. Creo que te gustará.
creo que me va a encantar, te avisaré cuando la haya visto
En mi opinión es vacía, aparatosa, tediosa…no se me ocurren más adjetivos.
Un saludo.
Veo que te ha encantado mi estimado Félix, vacía, estaba más vacía Prometheus, esta tiene cositas, pero el problema es que no bucea en ellos, los enuncia y ponen unas carreritas de relleno de Tom, que es lo que le pone.
Yo me meto donde no me llaman porque Oblivion no la he visto. Pero si el único problema de ‘Prometheus’ hubiese sido estar vacía, aún ni tan mal.
(Sí, aprovecho cada oportunidad que tengo para darle un palito a ‘Promethus’, ¡¿algún problema?! Es que me afectó mucho)
Estoy de acuerdo que la peli carece de profundidad al tiempo que es estéticamente muy brillante.
Pero mira, no tiene apenas cagadas argumentales a diferencia de otras joyas del cine blockbuster (como Avengers, la última de Batman y por supuesto la infumable Prometheus). ¿Apenas? Sí, la caga al final. Porque (Santi, tienes razón), eso de que los drones sean capaces de rastrear el ADN del olor a sobaco de Tom Cruise sin aminorar nada la velocidad, y luego resulte que el prota se la cuele a Tetra. Mucha inteligencia y tecnología pero luego pican como pardillos.
Ah, claro, los extraterrestres no leyeron la Ilíada. Será eso.
Para finalizar, Tom Cruise vuelve a darnos una lección de mediocridad interpretativa. Mira que lleva años y no acaba de aprender la profesión. Eso sí, con 51 años sigue siendo mono.
Veo que Alien marco a una generación al igual qeu Prometheus pero en dos direcciones opuestas. Es que la cagada de Scott es difícil de superar. En efecto, esto no puedes suspenderlo proque detrás hay referencias al Metal Hurlant y a toda una generación de dibujantes de cómics. Pero, darle más allá del 5 es para cortarse los dedos antes de poner esa nota. La cuestión es que si hubiera profundizado un poco, sólo un poco, en alguno de los temas que enucia argumentalmente pues otro gallo cantaría. Y sí, esto está hecho a mayor gloria de Mr Cruise, y por lo que veo va a salvar el culete que no enseña, pero casi.
Anda que comparar promtheus con esto, es del todo injusto. Si no leísteis la crítica de prometheus de JotDown os la recomiendo. Mientras que esta es muy muy buena.
¿Vacía? ¿qué entendéis por vacía? es una historia perfecta, sorpresas, intriga, efectos especiales que apoyan la historia y no efectos especiales que justifican la película. ¿qué más se le puede pedir a una scifi peli?
¿Historia perfecta?
Yo no diría tanto.
Cotu. A ver si te sigue pareciendo perfecta después de leer la reseña de SuperSantiego.
http://www.larealidadestupefaciente.com/
Esa crítica que me mandas es una fantochada como no he leído en mi vida. Intenta justificar agujeros argumentales yendo de graciosillo y ni tiene gracia ni tiene razón, es tan mala critica que estoy hasta de mala leche por haberla leído entera
Cotu, siento que te hayas quedado disgustado.
Entiendo que a veces es duro enfrentarse con la realidad.
Bueno Cotu, no es para tanto. Supersantiego tiene razón en muchas cosas que dice, y además, yo también las digo de otra manera en la crítica. Es que pasa de puntillas por temas muy interesantes. Eso sin entrar en cuestiones de verosimilitud de la trama, no de lo planteado por la SCIFI, eso es otro cantar.
Y en cuanto al final está muy cogido por los pelos.
Lo que tratamos de decir, cada uno es su estilo, es que un director con más personlidad hubiera hecho algo más grande de este Oblivion. Ese sería más o menos el resumen.