Oz, un mundo de fantasía, es larga y aburrida. Le perdonaríamos los decorados digitales que cantan ópera (al menos, en su versión en tres dimensiones) pero no podemos pasar por alto una historia floja con unos actores habitualmente solventes (Weisz, Kunis, Franco) desaprovechados, un mundo fascinante solo cuando la pantalla verde no se nota y un Sam Raimi que lo intenta pero oye, con esa banda sonora de Danny Elfman, esto parece a veces una de Burton. La precuela apócrifa del clásico de Victor Fleming, El mago de Oz, no pasará a la historia como aquella.
El Oz de Sam Raimi
Hemos visto cosas muy interesantes de Sam Raimi y aunque esto no sea un El ejército de las tinieblas ni un Arrástrame al infierno, el director americano sí que ha logrado dejar su Marca. Hay un montón de detalles de su particular universo que le dan un encanto especial a Oz y que, de haber sido dirigida por alguien diferente, no estarían ahí. Por ejemplo:
– Efectos especiales artesanales
– Bruce Campbell y Ted Raimi
– Planos aberrantes y zooms locos
– Gente volando colgada de cables, desplazándose en vertical
– Comedia slapstick
– Sombras de los personajes antes de ser revelados
– Ataque de lianas asesinas
Sin ser una película realmente suya, consigue darle ese toque que nos encandila a sus seguidores.
Oz, un mundo de fantasía, ¿la precuela de un sueño?
Otro acierto de la precuela de El mago de oz es jugar con los formatos para distinguir el aburrido mundo real (en blanco y negro, en formato 3:4) con el colorido y panorámico Oz. Esto ya ocurría en la versión original y funciona igualmente bien aquí. Sin embargo, nos hace preguntarnos algo. Veréis: en el clásico de los años treinta, Dorothy se queda inconsciente tras el paso de un tornado por Kansas, y de ese modo viaja a Oz. Al final de la película, descubrimos que ha sido todo un sueño o una fantasía, porque cuando la joven despierta de su letargo vuelve al mundo real. ¿Qué sucede con la versión de 2013? El personaje de James Franco, Oz, sufre la misma suerte que Dorothy unos años antes que ella: sale volando y es transportado a un lugar totalmente ajeno al que conocía… Pero no hay secuencia de retorno. El mago de Oz no regresa al mundo real y es por eso por lo que Dorothy se lo encuentra, tres décadas más tarde, en su viaje a aquellas tierras. ¿Por qué no vuelve Oz a Kansas? ¿Por qué sí lo hace Dorothy? ¿Qué es el mundo Oz? ¿Es un sueño? ¿Es un estadio previo a la muerte? ¿Muere Oz y por eso se queda allí, mientras que Dorothy solo está de paso? ¿Por qué en Disney siguen empeñados en hacer castañas? ¿No tenéis muchas más ganas de ver el remake de Evil Dead que esto?
Frases destacadas:
Oz: «Puede que no sea un mago de verdad».
Oz: «No se parece a nada de lo que haya visto antes».
Oz: «¿Estoy soñando?»