Pablo Llorca nos presenta un documental en el que se nos muestra una fiel recreación de la España actual en la que se la compara con la España del pasado.
Un recorrido por España
“País de todo a 100” narra la historia de dos amigos que viven en Berlín. Uno de ellos es español, y lleva viviendo en Berlín desde hace 5 años. El otro protagonista de la historia es Yuka, y es un finlandés. Yuka también conoce la piel de toro, aunque lleva sin estar desde los ocho años. A partir de aquí ambos inician un viaje por nuestro país en el que comprueban todos los cambios que ha sufrido desde su marcha.
“País de todo a 100” es un documental que narra una historia desde un punto de vista distinto en comparación a otros largometrajes de esta índole. La cinta nos muestra a un narrador que nos va contando la historia en forma de voz en off. En este caso el narrador es el actor Pedro Casablanc, que cumple con su papel de forma notable porque consigue que el espectador mantenga el interés ante lo que ocurre en la pantalla.
¿Es innovador que los documentales usen el recurso de la voz en off? No es la primera vez que se utiliza, como es el caso de “Un mundo aparte”. Pero si se utiliza bien, con un actor con una buena voz, puede ser un recurso válido, aunque en ciertos momentos se abuse de ello.
Un gran trabajo técnico
Sin duda, uno de los puntos fuertes de “País de todo a 100” es su gran trabajo técnico En documentales omo éste, en el que no hay ninguna sensación de diálogo, hay que prestar más atención a cómo nos presentan las cosas. En este aspecto Llorca (que colabora también como guionista y montador) hace un trabajo muy interesante, ya que el espectador tiene conciencia de lo que pasa en cada momento.
Este énfasis en el apartado técnico queda reflejado a lo largo de la película, ya que recorren la mayoría de la geografía española. Llorca nos ha contado que pensaban ir a Baleares, pero que no fue posible por no alargar la duración de la película. También se descartó la alternativa de Canarias por su elevado coste.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Aunque “País de todo a 100” trata más o menos todos los temas relacionados con la crisis, se centra demasiado en algunos asuntos. Hace especial hincapié en los problemas que han afectado al sector de la construcción, así como los recortes en sanidad y educación, incluyendo las manifestaciones a favor de éstas. Sin embargo, deja en un segundo plano lo relacionado con los bancos y la crisis bancaria. Igualmente tiene problemas puntuales de ritmo, que se notan en especial en la segunda parte del visionado.
De todos modos, “País de todo a 100”es un documental entretenido que cumple con su cometido, que es el mostrar los cambios que ha habido en España de una forma muy completa, tanto en el pasado como en el presente. Por lo tanto, si lo que se busca es realismo y el espectador es amante de los documentales, “País de todo a 100” es lo que están buscando.
Frases destacadas de «País de todo a 100»:
- Narrador: “La gente dice que los recortes en sanidad y educación están destrozando al país”
- Narrador: “Tengo la sensación de que Cataluña no se juega la independencia”
- Narrador: “Fortuna parece más que un complejo residencial. Es más que un centro comercial”
- Narrador: “Hay muchas urbanizaciones que están a medio construir”
- Narrador: “Los ciudadanos sufren la carga aunque tienen problemas comunes”
- Narrador: “Los ayuntamientos desvían alumnos a colegios concertados»
Aunque no lo he visto,procuraré verlo,para mi el principal problema es la falta de auténtica Democracia y romper las redes clientelares, en todo los ámbitos y cambiar la inercia imperante,aunque se que este no es el lugar para hablar de esto.