Hoy destaco la divertida comedia de un alien a la fuga, me refiero a “Paul”, largometraje con el que regresan a las carteleras los actores y guionistas Simon Pegg y Nick Frost. En este caso cambian a su habitual director Edgar Wright por Greg Mottola, más conocido por “Supersalidos” que por “Adventureland”. Una vez más os recomendamos visionarla en versión original con subtítulos para disfrutar del buen trabajo de Seth Rogen, que particularmente me estomaga bastante pero, que en este caso está genial, y además podréis disfrutar de otras sorpresas que no quiero desvelaros.
Esta es la historia de dos frikis llamados Graeme Willy y Clive Gollings. Ambos acuden a Estados Unidos para hacer el viaje de sus vidas. Este posee dos objetivos: acudir al ComicCon y hacer una ruta por los legendarios lugares donde ha habido avistamientos de platillos volantes. Pero el encuentro con Paul cambiará sus planes y las vacaciones soñadas se convertirán en una aventura que transformará su universo. Se verán perseguidos por agentes federales y por un fanático católico, el padre de Ruth Buggs, una joven a la que ellos han secuestrado accidentalmente.
Greg Mottola, Simon Pegg y Nick Frost realizan un fresco, sincero y honesto homenaje al cine de los ochenta, principalmente al género de ciencia ficción. Esta es una película dirigida al corazoncito de toda una generación. A mí me ha llegado, pero además me he reído tanto con su sátira contra los fundamentalismos religiosos, como con esas parodias a películas tan emblemáticas como “Starman” de John Carpenter, “ET” o o la más desconocida “K-Pax”, ya que es tan mala que pasó sin pena ni gloria por las carteleras de las que bebe fundamentalmente pero también hay para “Encuentros en la tercera fase”, “Aliens: el regreso” o la mítica serie de televisión “Expediente X”.
Lo mejor de esta comedia es la excelente labor de todo el equipo artístico, desde el tandem Pegg-Frost, pasando por Jason Bateman, Sigourney Weaver (que posee dos películas en cartel en España), Jeffrey Tambor (que aparece últimamente en todos los grandes largometrajes, a excepción de las aventuras de Tom Poper y sus pingüinos), y esos cameos que no os quiero desvelar. Mottola hace una realización correcta, cuida mucho el timing de las escenas cómicas, pero el problema principal del filme es que su guión es muy endogámico, y acaba siendo como el ajo, al final un poco reiterativo.
Me explico en pocas palabras, toda road movie que se precie debe reflejar un cambio o evolución en el arco de los personajes. En este caso no hay evolución posible ya que el pilar maestro del filme son las referencias. Eso le baja algún entero, aunque se le perdona. El tema es si Wright hubiera participado en el proyecto este habría hecho cambios. Personalmente creo que sí. Pero con todo y con eso, os la recomiendo. He de reconocer que la mejor situación cómica de la cinta es la relacionada con el monstruo del spaghetti volador o el momento Leonardo Di Caprio. Ambos son de troncharse y reírse a mandíbula batiente.
Frases destacadas «Paul»:
- Agente Zoil: «En 24 horas deseará no haber pasado nunca por la Tierra«.
- Paul: «Tu eres un escritor de ciencia ficción, yo un extraterrestre. Deberíamos ser supercolegas«.
- Paul: «Es la evolución, guapa«.
- Paul: «Hablas Klingon, pedazo de friki«.
Calificación: 7
Ahora os dejo con el tema de la Electric Light Orchestra “All over the World” que sirve para cerrar “Paul” y que aparecía en “Xanadú” el último gran musical de la productora Universal. En ella también hizo su última aparición cinematográfica el coreógrafo y bailarín Gene Kelly arropado por al emergente figura de la cantante australiana Olivia Newton-John y Michael Beck, que acababa de saltar a la fama por su participación en “Los amos de la noche”. Como podréis ver en el vídeo es la mar de ochentero tanto en estética como en realización. Feliz puente amigos.
¡Hola amigazo, tienes una pequeña dedicatoria en donde yo me sé! jejejeje. Un abrazo !!!
Y sí, a mi PAUL me encantó, lo pasé muy bien viéndola.
Pd.- Sí, es en Anhelarium jajajaja
Mi estimado Álvaro, Paul es una auténtica golfada.
Aunque he de reconocer que me la esperaba un poco más cachonda, pero no quiere decir que me defraudara, para nada, lo pasé genial. Muy recomendada. No es de extrañar que hagan una segunda parte.
Un abrazo.
Qué me dice mi estimado Álvaro, Qué me dice, una segunda parte. Eso ya no me suena tan bien. El argumento no da para mucho más.