La industria cinematográfica francesa cada día juega a luchar contra la norteamericana con sus mismas cartas. Eso es lo que uno piensa nada más salir de ver las tres horas que dura el film “Pequeñas mentiras sin importancia”, escrita y dirigida Guillaume Canet, y todos le recordaréis por haber interpretado en “La playa” al joven francés al que Di Caprio le roba la novia. El largometraje nos cuenta la historia de un grupo de amigos que tiene la costumbre de reunirse en sus vacaciones de verano. Este año, deciden no romper esta tradición a pesar que uno de ellos sufre un accidente en París unos días antes de partir. Ya en la playa, sus contradicciones afloran y su amistad se pone a prueba. Juntos se verán obligados a convivir con esas pequeñas mentiras sin importancia que se dicen cada día.
En el marco referencial del film podemos encontrar títulos como la sobrevalorada “Los amigos de Peter” de Branagah o la estupenda cinta realizada por Lawrence Kasdan titulada “Reencuentro”. Al igual que pasa en esos casos la banda sonora está poblada pro temas de Pop-Rock y Rythm&Blues norteamericano, desde la Credence a los Temptations. En segundo lugar, tenemos un personaje vertebrará la acción sin estar presente. Además coincide en que se trata de una película coral. Llegados a este punto hay que destacar la inmensa labor de la actriz francesa Marion Cotillard, que me enamoré de ella con “La vida en rosa (Edith Piaf)” y creo que mejora con cada nuevo trabajo que realiza. Pero no desmerece todo el resto del elenco artístico desde Gilles Lellouche, pasando por Benoît Magimel, que posee momentos realmente divertidos con su colega François Cluzet, el momento barco varado es inmenso. Y en último lugar, coincide con las películas mencionadas en que es un canto a la amistad.
No sé como envejecerá, y me explico. El otro día por casualidades del destino tuve la ocasión de volver a ver la cinta del realizador británico y me pareció que la tenía muy sobrevalorada. Lo único bueno era la banda sonora porque todo el elenco estaba muy sobreactuado desde Huge Laurie a Emma Thompson. En cambio “Reencuentro” posee la misma fuerza argumental y narrativa del primer día.
El principal problema que le veo a este film es su duración, alargado en exceso, creo que se puede contar lo mismo en menos tiempo. A su favor, que es más cínica que los casos anglófilos porque realmente versa sobre las mentiras que nos contamos a nosotros mismos para sobrellevar el día a día, pero lo malo es que es muy condescendiente con los personajes. Lo mejor, lo inteligente que es el guionista y realizador al usar a las comadrejas como si se tratara de las Erinias de Esquilo, otorgándole un sabor helénico a la trama y generando una subtrama muy divertida. En su contra juega su exacerbada dosis final de sentimentalismo atropellado. A su favor, que versa sobre los típicos temas universales del amor y la amistad, te das cuenta que es lo que hace girar el mundo y vertebra todas las relaciones humanas.
Creo que es más sincera y honesta que “los amigos de Peter”, que Canet equilibra muy bien las dosis de comedia y drama. Además, es un buen director de actores, todos están genial. Así que podemos concluir que es un film bien dirigido, nada novedoso en los planos narrativos y argumentales, pero que funciona. Por lo menos no os sentiréis timados si pagáis por verla. Por cierto,durante el visionado no podréis evitar pensar una cosa: François Cluzet posee un parecido más que razonable con Dustin Hoffman.
Frases destacadas de «Pequeñas mentiras sin importancia»:
- Mujer de Max: «Si esparces mierda, recoges mierda, es lógico».
- Marie: «Algo ha cambiado mi mundo y me está matando»
Calificación: 7
Tomo nota. Lo peor del cine francés es cuando pare películas «imitación» de Hollywood. Pero en lo demás, no creo que haya otra cinematografía igual de inteligente, aguda y consecuente con el medio artístico-espectáculo que maneja. Por otra parte, no creo que el problema de «Los amigos de Peter» es que esté sobrevalorada, sino que ha envejecido mal, que se ha quedado antigua.
Ah, por cierto, ¡qué espantosa es «La playa»!
Mi estimado 39 escalones no había leído una tan inteligente como esta:
«no creo que haya otra cinematografía igual de inteligente, aguda y consecuente con el medio artístico-espectáculo que maneja» Creo que está totalmente en lo cierto, y últimamente he visto mucho cine francés y la verdad es que yo añadiría heterogéneo y experimental (lo digo por «Bajos fondos»)
La duración me ha roto Alfie, es que últimamente estoy muy sensible al respecto. Vamos de hecho lo hablaba el otro día haciendo referencia a la última película de Woody Allen, ya que en 90 minutos es suficiente para contar una historia. Si me apuras, 120.
Siempre es agradable leer tus críticas, así tengo una visión global de las películas, y de hecho alguna vez que otra he ido a ver una película por la crítica que has realizado. El otro día fui a ver con mi chica, «Un mundo mejor» la última de Sussane Bier (si no me equivoco), ya había visto otra pelícla de ella «Después de la Boda» y ambas comparten paralelismos. Entiendo que aún no has tenido el placer de verla.
Tengo prisa, chiao!
No, mi estimado Anónimoaveces, no he tenido esa oportunidad. Como bien se puede imaginar no puedo verlo todo. Por cierto, le recomiendo un cuentecito muy bien narrado que se llama «Incendies», no me ha dado tiempo ha realizar crítica, la vi el otro día y es brutal. Me encantó. Duración adecuada para una historia desgarradora. Cambiando de tercio: trato de que el espectador potencial se haga una idea de lo que verá porque el cine es un pasatiempo caro, y tratando de no desvelar nada pueda decidir si acude a verla o no. Y le comprendo que tres horas tire para atrás, porque razón no le sobra, esto se puede contar en menos tiempo.