Seis años después de su cuarta parte, vuelve la saga fantástica de piratas por antonomasia con una efectiva pero poco sorprendente secuela.
Yo tenía trece años cuando se estrenó «Piratas del Caribe: La Maldición de la Perla Negra» (Gore Verbinski, 2003) y creo que mi yo de aquel entonces sería un claro ejemplo del impacto que causó aquella película de aventuras en el público general. Estamos hablando de un film que, a pesar de su sosa pareja protagonista –Orlando Bloom era como el Jai Coutney de principios de los 2000– supo juntar todas las piezas necesarias para resultar todo un soplo de aire fresco en los blockbusters veraniegos. Un villano memorable, efectos visuales sorprendentes, una banda sonora épica y un Johnny Depp en estado de gracia fueron algunos de los ingredientes para que fuese todo un éxito de taquilla que acabó dando como resultado una trilogía un tanto irregular, una cuarta película totalmente olvidable que volcaba todo el protagonismo en Jack Sparrow y una quinta entrega que intenta servir como reinicio de la saga.
El capitán Jack Sparrow (Johnny Depp) se enfrentará a un grupo de piratas-fantasma comandados por una de sus viejas némesis, el terrorífico capitán Salazar (Javier Bardem), recién escapado del Triángulo de las Bermudas. La única posibilidad de Sparrow para salir con vida es encontrar el legendario Tridente de Poseidón, un poderoso artefacto que le da a su poseedor el control de los mares.
Caras nuevas para una misma fórmula
«Piratas del Caribe: La Venganza de Salazar» hace todo lo posible por mantener íntegro el espíritu ligero y desenfadado que siempre ha caracterizado a la saga. Sienta las bases y los conflictos con rapidez y toma la inteligente decisión de dar pie a un relevo generacional capitaneado por Henry (Brenton Thwaites) y Carina (Kaya Scodelario), dos nuevos personajes que recordarán inevitablemente a Will (Orlando Bloom) y Elizabeth (Keira Knightley). Aunque las motivaciones propias de ambos personajes resultan interesantes y bien desarrolladas, la química que se pretende establecer entre ellos resulta insuficiente, seguramente debido a las limitaciones interpretativas de Brenton Thwaites, quien evidencia que le queda mucho camino por recorrer en lo que a protagonizar blockbusters se refiere, como ya demostró en la infame «Dioses de Egipto» (Alex Proyas, 2016). El personaje de Kaya Scodelario adolece de una vertiente que pretende ser feminista pero se queda en conceptos muy manidos y anticuados, pero a pesar de ello la actriz sabe aprovechar muy bien sus escenas y acaba resultando el fichaje más carismático de esta nueva entrega.
Los signos de agotamiento de Johnny Depp como Jack Sparrow son bastante evidentes y muy lejos ha quedado ya aquel despreocupado pirata traicionero pero con madera de líder y siempre con un as bajo la manga. Salazar es un villano a la altura de las circunstancias, cruel, carismático y visualmente muy vistoso gracias a unos efectos visuales a la altura de lo que uno esperaría en una producción de este calibre; Javier Bardem está encantado con el personaje y su entusiasmo traspasa la pantalla en más de una ocasión.
Una producción a la altura
Joachim Rønning y Espen Sandberg son los responsables de la dirección de esta película y han conseguido que el resultado sea visualmente apabullante y divertido, aunque no aportan ningún sello que la distinga de las bases asentadas por Gore Verbinski en su día, dando como resultado una cinta algo carente de personalidad que hace lo posible por no salirse demasiado de los parámetros marcados. Aun así, vale la pena recalcar que el guion en momentos puntuales aporta ciertas ideas visuales que los directores no dudan en aprovechar para regalarnos un par de secuencias emocionantes e imaginativas. Lo mismo ocurre con la banda sonora conducida por Geoff Zanelli, muy similar a las ya compuestas inicialmente por Klaus Badelt y perfeccionadas por Hans Zimmer en las siguientes entregas. Zanelli tiene muy poco donde maniobrar y no hace otra cosa más que mantener vivo uno de los temas musicales más recordados de la última década.
Nos encontramos ante una digna entrega de la cual sólo cabe esperar que sea todo un éxito de taquilla como ya lo fue «Piratas del Caribe: En Mareas Misteriosas» (Rob Marshall, 2011), que llegó a superar los mil millones de recaudación mundiales, dejando más que claro que los piratas malditos y batallas navales todavía tienen cuerda para dar.
Frases destacadas de «Piratas del Caribe: La Venganza de Salazar«:
- Salazar: Find Jack Sparrow for me and relay a message, from Captain Salazar. Tell him: death will come straight for him. Will you say that to him, please?
- Jack Sparrow: Here’s an idea, how about a good old-fashioned stoning? I’d kill to be stoned right now!
- Shansa: The dead have taken command of the sea. They’re searching for Sparrow!
- Jack Sparrow: Guillotine? Sounds French. I love the French!
- Henry: We are to be allies!
- Carina: Considering where your left hand is, I’d say we’re more than that!
- Henry: I saw her ankles.
- Jack Sparrow: You would’ve seen a lot more if you kept your cakehole shut.
Trailer de»Piratas del Caribe: La Venganza de Salazar«:
“Capone” La Celebrity
«Crock of Gold: Bebiendo con Shane McGowan»: Una (triste pero cierta) vida llena de excesos
«Vigilados», cómo no irse de vacaciones
Deja tu opinión
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.