Sam y Carlos Juárez nos presentan “Pos Eso”. Una comedia de animación en stop-motion de lo más gore.
“Pos Eso” nos cuenta la historia de La Trini, bailaora mundialmente conocida, abandona los tablaos sumida en una gran depresión desde que su esposo, el gran torero Gregorio, muere en un accidente doméstico. A raíz de la muerte de su padre, Damián, su hijo de 8 años, ha empezado a actuar de un modo extraño, se comporta de forma agresiva en el colegio. Le salen unas ojeras que le llegan hasta los suelos y su cabeza gira como si del mejor contorsionista del mundo se tratase. Su madre, desesperada decide acudir a los profesionales de la medicina. Pero ningún médico, psicólogo o psiquiatra es capaz de explicar el repentino cambio de comportamiento del niño. Su conducta irá empeorando hasta tal extremo de que la suegra de la Trini explicará la enfermedad del pequeño como una posesión y llevará a la familia a visitar a una vidente. Gracias a esta ocurrencia de la suegra llegan al conocimiento de lo que tienen que hacer para que todo cambie: tienen que contactar con el Padre Lenin. En una historia paralela a lo que está sucediendo en la vida de la Trini, se encuentra el Padre Lenin, un cura vasco de padres rojos, con graves problemas familiares y profesionales que acaban provocándole una crisis de fe. Repudiado por su obispo, al no acceder a hacer los trabajos que él le manda, acaba viviendo debajo de un puente. Trini y su suegra lo encuentran y se lo llevan a casa, ya que todas las señales indican que él es la única esperanza de devolver la tranquilidad a la familia.
“Pos Eso” es un largometraje, que se rueda en la clásica técnica de animación conocida como stop-motion. Aliñada con el más puro gore, vísceras y sangre por todas partes cuando al pequeño Damián se llena de ira profundamente. La película tiene un punto de crítica a diversos aspectos de la sociedad y la televisión española, pero recurre a la risa fácil, es decir: siempre nos reímos de los mismos y de la misma forma, aunque está vez en animación y con violencia. Vemos como a todas las cotorras televisivas les salen volando las entrañas por los aires. Toda la película es un guiño al clásico del cine de las posesiones “El exorcista” de William Friedkin. En general es un filme claramente comercial, pero que no aporta nada nuevo en cuanto a originalidad y humor. Un punto a su favor es que cuenta con un rodaje muy bueno, entre los que podemos encontrar a Anabel Alonso, Santiago Segura, Josema Yuste, José María Íñigo y Álex Angulo, entre otros.
Frases destacadas de “Pos Eso”:
- Herminia: “Mi único hijo y cura tenía que ser. Sus padres rojos y él cura.”
- Trini: “Me retiro. Ahora si me queréis ¡Marcharse!”
- Padre Lenin: “Ha perdido usted la cabeza, ha quemado usted la Cruz de Antioquía.”
- Obispo: “¿Eso? Seguro que tiene carcoma. El fuego purifica.”
- Mariñas: “Mausoleos de mármol y letras chapadas en oro. !Ni que fuera un faraón!”
- Fantasma de Herminia: “La Iglesia es una cosa y la fe otra . Muchos son los que te necesitan.”