Hace un par de semanas hablábamos de “Attack the block”, que se alzó con el máximo galardón en Sitges este año. Estamos de suerte, porque al final conseguiremos ver en pantalla grande la gran triunfadora del Festival de Sitges 2010, donde se hizo con los galardones a Mejor Película, Mejor Director y Mejor Fotografía, estamos hablando de “Rare Exports” del cineasta finlandés Jalmari Helander, que se ha convertido en todo un fenómeno en su país de origen.
Esta fábula navideña terrorífica nace de dos cortometrajes Rare Exports Inc. (2003) y Rare Exports Inc. 2 Safety Instructions (2005), obra del mismo realizador, que nos llevará a un lejano y perdido pueblo situado al norte de Finlandia donde se están llevando a cabo unas prospecciones por parte de un grupo de científicos. Lo malo es que están alterando el ánimo de los lugareños. El pequeño Pietari será uno de los primeros en darse cuenta que algo extraño se está tramando. Su curiosidad le llevará a descubrir el terrorífico origen de uno de los personajes más populares de la navidad: Santa Claus.
Hacía mucho, exactamente desde la revisitación gótica del cuento de “Caperucita roja” realizada por Neil Jordan titulada “En compañía de lobos”, que no visionaba un thriller fantástico de estas caracaterísticas. La diferencia es que este cuento navideño se queda en el territorio del género de terror porque posee suaves aromas gore y ciertos tintes apocalípticos, porque los elfos llegan a parecer zombis.
La sensación de aislamiento que transmite el filme os llevará a los territorios de “La cosa”, sobre todo por el enfoque realista que le imprime el realizador, así el matadero de renos en quiebra por culpa de las prospecciones os llevará a ciertos paraísos terroríficos, que os recordarán al interior de “La matanza de Texas”. Así jugará a desplazarse por una delgada línea donde se mezclan los géneros sin que huela a pastiche.
Sería injusto no destacar la enorme labor del joven actor Jorma Tommila, que lleva todo el peso de la película, está genial tanto en las escenas de terror como cuando se le piden dotes dramáticas, se desenvuelve muy bien y sabe darle la réplica a Onni Tommila, ambos hacen un hijo y padre un tanto curiosos, porque su relación es un tanto fría y distante, pero cuando la acción se desencadena gira. En definitiva, estamos ante un filme muy recomendable, pero advertencia, ni se os ocurra llevar a vuestros hijos o sobrinos porque tendrá pesadillas, lo digo en serio, este es un relato golfo para adultos, para reírnos de la navidad y sus cosillas, pero para rescatar esa inocencia perdida con el paso a la adolescencia. Es divertida, irreverente en algunos aspectos y sobre todo sorprende su final y epílogo. Además, el largometraje está lleno de acción con lo que el aburrimiento queda desterrado, y sus ochenta y cuatro minutos se pasarán como un suspiro.
Frases destacadas de «Rare Exports»:
- Jefe: “Cave hondo y verá”
- Jefe: “Nuevas instrucciones, lávese detrás de las orejas”
- Juuso: “Todo esto de la navidad es un montaje”
- Pietari: “¡Papá! No dejes que me lleve”
- Rauno: “Dile que vendemos a Santa Claus”
Calificación: 7
Estos son los cortos a los que me refería al principio de la crítica, si tenéis cinco minutos echarle un vistazo, merece la pena:
Rare Exports Inc. 2 Safety Instructions (2005)
Madre mía, la de 2010. ¡A toda mecha nos llegan las películas!
JAJAJAJJAJA, leo ironía en sus palabras mi estimado Victor, mucha retranca
quien lo diria con esa portada hubiera pensado que era otra comedia sin gracia de navidad con situaciones rebuscadas. La vere. Muy buenos los cortos.
Oh, me encanta esta película. Yo no diría que es de terror, ni tampoco gore, caray, que eso es mucho decir. Es fantástica, y está rodada con muy buen gusto (además de que yo por los finlandeses siento cierta debilidad). Quizá el final es un tanto excesivo, pero no se lo tenemos en cuenta en absoluto. Ahora, la de Attack the Block es una castaña pilonga como pocas. Menuda promesa convertida en fiasco. En mi opinión, el público de Sitges de 2011 estaba o fumadísimo o en la puñetera parra, porque Attack the Block es bastante normalita, la verdad.