Inspirado en la serie “Cuentos asombrosos” de Steven Spielberg, Damián Szifrón retrata la cómica barbarie de nuestros tiempos mediante seis relatos violentos.
¿Qué sucedería si en nuestro día a día actuáramos siguiendo la impulsividad, prescindiendo de nuestro raciocinio? Esta pregunta es la gran incógnita que acompaña las veloces dos horas de metraje del fenómeno cinematográfico “Relatos Salvajes” producido por Pedro Almodóvar. El último film del polifacético Damián Szifrón, creador de la exitosa serie televisiva “Hermanos y detectives”, ya cuenta con más de tres millones de espectadores sin haberse estrenado en España. Esta cinta que aspira a convertirse en la película más taquillera de nuestro país, arrebatándole el puesto a “Ocho apellidos vascos”, cuenta con una fórmula ideal para conseguirlo. Nos referimos a la combinación perfecta de inteligente humor negro y elevadas dosis de violencia.
El hype festivalero
La premier de la comedia negra de Damián Szifrón tuvo lugar en la pasada edición del Festival de Cannes. El tercer largometraje del director argentino fue presentando en la misma sección oficial del certamen, causando furor entre los asistentes. Meses después, “Relatos Salvajes” pudo verse durante la celebración del Festival de Toronto, Sarajevo, San Sebastián, Sitges y Londres, siempre cosechando buenas críticas. ¿La mezcla de terrorismo visual y sutil sarcasmo es el motivo de su permanente hype en todos los festivales que se programa?
El exitoso tándem griego viaja a Argentina
El binomio violento-cómico recuerda, sin duda, a los primeros títulos negros de la Nueva Ola de Cine Griego. El homenaje Damián Szifrón a los seguidores de Giorgos Lanthimos («Canino«) se evidencia formalmente en el plagio literal del plano secuencia cenital con el que se inicia “Miss Violence” (Alexandros Avranas), recreando un devastador suicidio durante una ceremonia: un cumpleaños en el largometraje de Alexandros Avranas y una boda en el caso de Szifrón. No obstante, la diferencia fundamental entre los dos ejemplos a banda y banda del Océano Atlántico es el disconforme tono cómico que emplean. Los realizadores griegos juegan con la inverosimilitud del humor absurdo, situando la narración en una especie de no-lugar que representa una Grecia estéril sin leyes, devastada por la situación financiera. En cambio, Damián Szifrón expone el mismo desequilibrio existencial de aquellos individuos afectados por la crisis económica pero, a diferencia de la Nueva Ola de Cine Griego, busca la empatía del espectador, no su rechazo. En “Relatos Salvajes” Szifrón pone de manifiesto el salvajismo de la humanidad a través de desquiciantes episodios cotidianos que podrían sucederle a cualquier miembro del público: el descubrimiento de una infidelidad, acumular multas por mal estacionar un vehículo, una disputa al volante o un accidente de tráfico entre otros.
La incorrección política de los cómicos
El nexo que une los seis capítulos de “Relatos Salvajes” es el proceder políticamente incorrecto con el que los personajes solventan cada uno de sus hilarantes altercados. En vez de reaccionar de forma civilizada, los seis hombres grises de la vida moderna combaten las desigualdades sociales o económicas mediante una asfixiante violencia que roza el terror psicológico. Las muestras más polémicas del citado desvarío emocional son protagonizadas por el ingeniero Simon Fischer (Ricardo Darín) que se revela contra la estafa de la Grúa Municipal de Buenos Aires en el sketch “El Bombita”, el propietario de un Audi (Leonardo Sbaraglia) que se dedica a humillar a los demás conductores de la carretera en “El más fuerte” y la impresionante Érica Rivas que en “Hasta que la muerte nos separe” descubre la infidelidad de su marido en el día de su boda. Asimismo, es necesario mencionar las asombrosas interpretaciones de Julieta Zylbergerg, Rita Cortese, Dario Grandinetti y Oscar Martínez, porque el pilar esencial que convierte “Relatos Salvajes” en una de las mejores películas del año es el genial repertorio de cómicos, todos ellos dirigidos magistralmente por Damián Szifrón.
Frases destacadas de “Relatos salvajes”:
-Amigo de Gabriel Pasternak: ¿Por qué están todos en este avión? ¿Ustedes compraron los pasajes o también se los regalaron?
-Azafata: ¡Gabriel Pasternak es el comisario de este vuelo! ¡Los pilotos no responden y las puertas están cerradas!
-Psiquiatra de Gabriel Pasternak: ¡La culpa no es tuya! ¡Toda la culpa es de tus padres!
-Cocinera: ¿Este hombre hizo que tu padre se suicidara y tú sólo vas a insultarlo?
-Cocinera: La prisión no es tan terrible como parece.
-Cocinera: Así está nuestro país. Todo el mundo quiere que se haga algo con estos desgraciados pero nadie hace nada.
-Cocinera: Cuando un veneno está caducado, ¿es más o menos dañino?
-Simon Fischer: He venido aquí para llevarme mi auto sin pagar, que me devuelvan el dinero del taxi y me pidan disculpas.
-Simon Fischer: Los que trabajan para los delincuentes son otros delincuentes.
-Mujer de Simon Fischer: ¿No podías agarrar el auto después? Te perdiste el cumpleaños de tu hija.
-Simon Fischer: ¿No tienes ningún superior? ¿Quién sois? ¿El presidente de la República?
-Mauricio: ¿Por estar dos años en la cárcel cubriendo a tu hijo voy a cobrar lo mismo que tu abogado?
-Romina: Vas a sufrir tanta humillación que tu única salida será suicidarte.
«El monstruo de St. Pauli», retratando el mal absoluto
«La Mami», el trabajo social y la supervivencia en el Barba Azul
“Y llovieron pájaros” somos lo que vivimos
Deja tu opinión
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.