Es cierto que esta franquicia te lo da todo y nada, en esta nueva entrega titulada Resident Evil: Venganza, Alice se despierta en el corazón de una impenetrable instalación de operaciones de la Corporación Umbrella. Arriesgando su vida mientras huye con la ayuda de un comando de élite, Alice recorrerá las recreaciones de las ciudades de Tokio, Nueva York, Moscú y Washington D.C., creadas en el interior de ese centro clandestino de la corporación. En el trayecto descubre una serie de confusas revelaciones que le obligarán a evaluar todo en lo que creía. Con la ayuda de nuevos aliados y amigos de antaño Alice encuentra una nueva razón por la que luchar por sobrevivir en un mundo hostil a punto de desaparecer. La cuenta atrás ha comenzado.
Os decía que no da nada porque Paul W.S. Anderson director y guionista del filme sigue el mismo esquema que en sus predecesoras, es decir, que su guión es como el de un mal videojuego. Y decía que lo da todo, porque los seguidores tras visionar la cinta se verán un paso más cerca de la resolución de la franquicia, y se verán en las puertas del Apocalipsis. Reconozco que Milla Jovovich es una de las pocas action-heroes féminas del mundo del séptimo arte, seguida de cerca por Michelle Rodriguez, que no posee una franquicia propia, aunque es una actriz a la que se le dan muy bien los papeles físicos. Me encanta ver tanto a la ucraniana como a la tejana en esas coreografías imposibles obra de Brett Chan pero que estéticamente son impecables, sobre todo con el recurso de la cámara lenta y encima resaltadas por la tecnología 3D.
Creo que todos tenemos claro a estas alturas de la partida que los monstruos y los muertos vivientes son realmente lo de menos en este filme, porque la acción y la espectacularidad está por encima de todo, una vez más lo da todo y nada, como decía al principio. Así la secuencia de arranque del filme promete y te lleva a lo más alto, además resume a la perfección el espíritu de esta reseña. Vemos todo a cámara lenta y la acción va de atrás a delante, todo realzado con una banda sonora pegadiza, que nos llevará de las orejas hasta el interior de ese nido secreto de Umbrella. Pero de repente libera al espectador en un esquema que se repite como un bucle sin fin. Lo más encomiable es el intento de darle más profundidad a Alice con la maternidad, en un intento de equipararla con Ripley. Así habrá más de una referencia apócrifa a “Aliens” de Cameron. Pero lo mejor vendrá con el asunto de los clones y los recuerdos, cual replicantes. Así que una vez más estas cartas con las que Anderson nos debería haber dado todo, vuelve a no aportar mucho complejidad al desarrollo de la trama. Eso sí, no aburre en ningún momento, aunque advertimos que alguna risilla puede desatar.
Frases destacadas:
Alice: Me llamo Alice y una vez más me encuentro luchando por sobrevivir.
Jill: Proyecto Alice, ¿para quién trabajas?
Reina Roja: Todos moriréis aquí abajo.
Reina Roja: Capturar si es posible, eliminar si es necesario.
Ada Wong: Todos estos recuerdos están implantados
Calificación: 5