Dos almas en busca de un mismo sueño ocupan el tema central de una película que pasará sin pena ni gloria por las carteleras españolas.
En busca de un sueño
Richie Lanz (Bill Murray) es un productor de música estadounidense que decide ir a Afganistán de gira con su representada Ronnie (Zooey Deschanel). Después de que ella deje el país con el dinero y el pasaporte de Richie, él debe sobrevivir. Entonces se le abre el cielo al escuchar en una cueva la voz de Salima (Leem Lubany), una joven que tiene como sueño concursar en el reality televisivo The Afghan Star, la versión afgana de «American Idol«.
Para quien no lo sepa, me estoy refiriendo con “American Idol” a un concurso similar a “Operación Triunfo” o “La Voz” en España, que tiene la función de sacar nuevos cantantes a escena, al estilo de la película “Fama” (Kevin Tancharoen, 2009). Esa es la puerta que se le abre a Richie, una oportunidad de salir de su vida y coger un nuevo impulso que le ayude a cumplir su sueño: representar a una posible estrella mundial. Pero para ello tendrá que superar numerosos obstáculos.
Una buena recreación de Afganistán
Sin duda, el principal motivo por el que deberíais ir a ver “Rock the Kasbah” es por la buena recreación que hace del país asiático y en especial los conflictos y principios que afectan en especial a las mujeres. Pero desgraciadamente esa es la única virtud del largometraje. La historia en sí no resulta original y la forma en que es ejecutada tampoco ayuda a que suba de nivel. Lo cierto es que el director de “Good Morning, Vietnam” (1987) no pasa por su mejor momento, porque su anterior trabajo titulado “The Bay” (2012) pensamos que tocó fondo. Pero lo cierto, es que sigue en caída libre su carrera, en este caso porque muchas veces recurre al chiste fácil que arranca algunas risas puntuales, al igual que en su olvidable filme de terror recurría al susto fácil.
Una agradable sorpresa
La interpretación por lo general tampoco es muy destacada. El primero de los dos que se salvan de la quema es el bueno de Bill Murray, la primera persona que busca el sueño. Murray tiene algunos momentos buenos en los que destaca sobre el resto del reparto. Igualmente, Kate Hudson realiza alguna secuencia interesante, como la de la piscina, aunque en términos generales su personaje no acaba de integrarse en el todo de la trama. Y si a esto le sumamos que le quitas la faceta de tipo duro a Bruce Willis, que es lo mejor que sabe hacer dentro de que no destaca precisamente por sus cualidades artísticas, apaga y vámonos.
He decidido dejar para analizar aparte la actuación de Leem Lubany, es decir, a la otra persona que busca ese sueño. Lubany se hizo conocida en “Omar”(Hany Abu-Assad, 2013), que comparte con “Rock the Kasbah” una ambientación similar. Ella destaca junto a Murray por realizar la otra interpretación buena en la película, realizando algunas secuencias muy interesantes, en especial junto al protagonista. Igualmente, muestra de manera creíble el dolor y la desesperación que tiene al ver como se le cierran ciertas puertas por su condición de ser mujer en un país como Afganistán.
También me gustaría resaltar las buenas habilidades que tiene Lubany como cantante. A un servidor se le llegó a poner la carne de gallina en algunos momentos de su actuación. Y eso tengo que reconocer que me pasa en muy pocas ocasiones cuando escucho una canción.
¿Queréis algún motivo para ir a ver este viernes al cine “Rock the Kasbah”? Solo puedo daros dos. El primero que seas fan del famoso cómico Bill Murray, y el segundo, si te gusta ver una representación medianamente realista de un país en conflicto permanente. Lo cierto es que hay más opciones, algunas mejores, para elegir en la cartelera, porque la cinta de Barry Levinson es un tanto artificiosa y quedará pronto en el olvido.
Frases destacadas de “Rock the Kasbah”:
- Richie: “Mi apretón de manos es mi palabra”
- Richie: “Esto es rock and roll, cielo”
- Richie: “Las cifras se pueden mover, pero ésta es una voz incomparable”
- Salima: “Nuestra historia está escrita, y debemos representar este lugar”
- Richie: “Hay cuatro lazos sagrados en la vida. Padre e hijo. Hombre y mujer. Cura y confesado. Y mánager y artista”
Tráiler oficial de “Rock the Kasbah”:
«Midway»: héroes delante de un croma
«El Tiempo Contigo»: Romanticismo clásico que confirma a Shinkai como el Miyazaki de esta generación
Deja tu opinión
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.