El mito de la musa que se hace realidad es uno de los temas míticos en la iconografía hollywoodiense, se me viene a la cabeza por ejemplo el filme realizado en 1980 por Robert Greenwald, Xanadú, donde la cantante australiana Olivia Newton-John era la musa Terpsícore. Pero hay más, “La diosa de la danza” de Alexander Hall realizada en 1947. Ahora la pareja de directores surgidos del canal MTV, Jonathan Dayton y Valerie Faris, y que en 2006 con su ópera prima “Pequeña Miss Sunshine” nos sorprendieron a todos, regresan tras seis años con un interesantísimo proyecto titulado “Ruby Sparks”, y que obviamente tiene ese tema como núcleo central de la trama.
En este caso tenemos al escritor Calvin Weir-Fields, que tras escribir una gran primera novela por la que es acalamado, se encuentra bloqueado, nada le inspira, y todo está magnificado por una deprimente vida amorosa. En una de las vistas al psiquiatra, este le pone unos deberes, que se imagine a su mujer ideal. A partir de ese momento, Calvin comienza a formarse una imagen mental de una mujer, su nombre es Ruby Sparks. De esa forma comienza a sentir que su creatividad cobra un nuevo vigor mientras escribe sobre ella. Y todo será así hasta que una buena mañana ella se presenta en su cuarto de estar. ¿Se trata de una broma, de un indicio de locura, de un acto de magia? Sea lo que sea, parece increíble.
Así da comienzo esta deliciosa película de aires afrancesados. El gran acierto está en parte en su guión, escrito en este caso por Zoe Kazan, porque parte del mito de la musa como fuente de inspiración para colocar a Calvin y a Ruby en otros escenarios como el juego realidad-ficción, el poder del creador sobre su obra una vez realizada, las concesiones que hay que hacer hacia la persona a la que amas, qué ingredientes necesita una relación para que funcione o simplemente, la búsqueda de la relación amorosa perfecta. Es justo ahí donde se encuentra sus grandes hallazgos, y lo que la diferencia de otros largometrajes semejantes, como por ejemplo “Más extraño que la ficción” de Marc Foster o “El invisible Harvey” de Henry Koster.
Lo más curioso es que en esa densidad de elementos dramáticos es donde se lucen los realizadores Dayton y Faris, y consiguen hacer digestivo el relato, sorprendiendo al espectador que se sienta en la butaca esperando ver una comedia delirante, y sale visionando un drama pero con un buen sabor de boca. Obviamente, este melodrama se sustenta en sus dos actores principales, Paul Dano y Zoe Kazan, productor y guionista del filme respectivamente. Pero, una vez más, Faris y Dayton les rodean de grandes actores para que se luzcan como por ejemplo, Chris Messina que da vida al hermano de Calvin, Elliott Gould que es el psiquiatra o Annette Bening, la madre hippie del afamado escritor. Sí estimado lector, también sale Antonio Banderas, horror, lo sé, pero es un momento y no es nada destacable, pasa rápido, es indoloro a pesar de que esté tan histriónico como siempre. La sorpresa se la llevarán los seguidores de la serie “Trae Blood” porque aparece en un pequeño papel, Deborah Ann Woll, y como siempre brilla con luz propia, lo devora todo.
Ruby Sparks, no engaña, da lo que promete, una propuesta independiente, alocada, romántica, dulce, triste y preciosa, con grandes interpretaciones, con un buen guión, a ratos excesivo, pero que gracias a la gran labor de sus realizadores, el público mayoritario aceptará y comulgará con la propuesta, y lo mejor de todo: sales con las venas integras.
Quand Tu Es La (The Game Of Love) – Sylvie Vartan
http://youtu.be/EuTdEOepLww
Frases destacadas:
Harry: No echas polvos ni en tus sueños. ¡Qué triste!
Calvin: (A las mujeres) Les interesa una idea que tienen de mi.
Dr. Rosenthal: Me encanta cuando dices estupideces.
Calvin: No sé como ni por qué, pero es real y me gusta.
Harry: El amor no es lógico
Calvin: Enamorarse es un acto de magia.
Calificación: 8
¡Me encantó Alfie!
Es mágica, junto a «Begginers» es de lo mejorcito de película romántica que he visto últimamente. Tras ver «Eternal sunshine of spotless mind» pensaba que no iba a ver películas que me llegaran tanto, aunque te he de decir que mi Clementine 😛 a día de hoy es irreemplazable. Y que «Eternal sunshine of spotless mind» es una de mis favoritas forever and ever.
Tengo que revisionar tanto Begginers como Ruby Sparks.
¡Qué grande es el Cine!
¡Me encantó Alfie!
Es mágica, junto a «Begginers» es de lo mejorcito de película romántica que he visto últimamente. Tras ver «Eternal sunshine of spotless mind» pensaba que no iba a ver películas que me llegaran tanto, aunque te he de decir que mi Clementine 😛 a día de hoy es irreemplazable. Y que «Eternal sunshine of spotless mind» es una de mis favoritas forever and ever.
Tengo que revisionar tanto Begginers como Ruby Sparks.
¡Qué grande es el Cine!
Esto es una prueba.
Antes publiqué un comentario pero no sé si os llegó… ¿Tenéis activada la moderación de comentarios?
Un saludo.
¡Me encantó Alfie!
Es mágica, junto a «Beginners» es de lo mejorcito de película romántica que he visto últimamente. Tras ver «Eternal sunshine of spotless mind» pensaba que no iba a haber películas que me emocionaran tanto, aunque te he de decir que mi Clementine a día de hoy es irreemplazable :P. Y que «Eternal sunshine of spotless mind» es una de mis favoritas forever and ever.
Tengo que revisionar tanto Begginers como Ruby Sparks.
¡Qué grande es el Cine!
Por cierto, me pareció escuchar que no le gustó a Nacho… muy mal, ¡menos testosterona y más progesterona!
Personalmente me gustó mucho. Salí encantado del pase. Es preciosa. Me pareció un filme donde la labor de los actores es muy de alabar, sobre todo la de ella, que en un momento dado debe hacer varios papeles en función de una serie de parametros. Olvídate de mí es interesantísima, más si cabe por lo curioso de su argumento, este está un poco más visto ¿no? Y sí está en lo cierto a Nacho no le gustó, es más de tiros y whisky. Pero coincido con su valoración. Es genial. Ahhora a ver Holy Motors colega, es la bomba.
La película romántica que más me ha gustado en mucho tiempo, tanto que ha llegado a pincharme el corazón. Una preciosa y original historia que habla de la relación de pareja y de la creatividad en donde brilla una soberbia Zoe Kazan.
Saludos!!