La fábrica #Littlesecretfilm no para de darnos sorpresas. A falta de unos días para acabar el 2013 nos traen esta interesante y particular propuesta titulada #Sequence.
#Sequence es una idea original de Jameson NotodoFilmFest, Pablo Maqueda y Haizea G. Viana. Es un trabajo brillante donde todos los miembros han arriesgado en la forma y en el contenido. En la forma porque esta obra coral se ha rodado bajo dos premisas básicas. La primera es que todos debían rodar durante las 12 primeras horas del solsticio de invierno, es decir, entre las 00h y las 12h del 21 de diciembre, que es el día más corto, y la segunda es que todos los cortos han de ser un único plano secuencia. Además, los bizarros realizadores que se han embarcado en este interesante proyecto, además debían aceptar las señas identitarias de Jameson y #Littlesecretfilm. Luego, el único margen de maniobra es la imaginación de los creadores de los 17 trabajos que integran esta cinta. Y sólo os podemos adelantar que no han defraudado.
Por lo general, las películas corales sueles poseer serios problemas de ritmo y acaban siendo bastante cargantes. Aquí ha jugado un papel importante la experimentada batuta del gran realizador Montxo Armendariz, que se ha encargado de coordinar el trabajo de todos los directores. #Sequence no aburre en ningún momento. Obviamente, el espectador está a expensas de lo innovadores que quieran ser los guionistas de estos diecisiete cortos. Lo bueno es que lo han sido, y todos han puesto toda su imaginación al servicio de esta obra coral utilizando todos los géneros.
En él encontraréis cortos muy divertidos, incisivos y costumbristas como Contraoferta de Teo Palomo y Gonzalo Reimunde, Ciencia/No/Ficción de Raúl Navarro o Voluntario de Jaime Marco. Otros más inquietantes como Tu color preferido de Manuel Bartual. El más sobrecogedor, sin lugar a duda, es Hoy me van a matar firmado por Haizea G. Viana. Borja Crespo juega con la irreverencia y lo políticamente correcto en su genial Un cuento infantil para adultos Y finalmente Carlos Rivero y Alonso Valbuena han optado por ser absolutamente experimentales con Ludic.
Este film independiente está repleto de homenajes y referencias cinematográficas que abarcan desde el universo de Spike Jonze, pasando por Todd Solondz, Ridley Scott o George Lucas, para llegar al mítico Billy Wilder. Es un film heredero del movimiento mumblecore norteamericano, ya que su distribución más alternativa no puede ser, ya que sólo la podréis ver en filmin (y gratis) Todo ello hace de #Sequence una obra sugestiva, fresca y sobre todo valiente, donde sus directores suplen la carencia de medios con grandes dosis de imaginación para abaratar costes y poder arriesgar al límite en el contenido. Pero lo mejor de todo, es que algunos se atreven con la forma, como en el sorprendente caso de Haizea G. Viana, el de Victor Parkas en TWEE que llega a editar el material delante de nuestros ojos de manera coherente y sin saltarse las premisas de base o de Manuel Bartual que llega a jugar con la profundidad de campo en la puesta en escena.
Frases destacadas de #Sequence:
El cliente de Luisa: “Luisa es una experta en hacer sentir cómoda a la gente, por eso luego gritáis tanto”.
Madre: “Yo sólo espero que los de la NASA lleguen putualmente”.
Teleoperadora: “Es un padre de sustitución que sabe escuchar y cocina comida italiana”.
Hija: “El perdón genera la paz. Y la paz brota del perdón de los pecados”.
Amigo: “Todos somos bisexuales”.
Jorge: “Te llamas Ciro porque fuiste concebido entre cirios en una iglesia”.
Ciro: “¡Por eso! Es que aquí y ahora son todos unos subnormales. ¿Tu no te has levantado un buen día queriendo mandarlo todo a tomar por culo? Yo sí. Esta mañana. Y mira tu por donde que a veces los sueños se hacen realidad.
Gracias por la crítica 🙂