Sherlock Holmes y el doctor Watson, es decir Robert Downey Jr. y Jude Law, regresan esta semana a nuestras carteleras una vez más bajo la batuta del británico realizador Guy Ritchie para repetir el éxito de su primera entrega en “Sherlock Holmes: Juego de sombras”. En este caso, las aventuras arrancan con las nupcias de Watson y Mary, ambos partirán de luna de miel a París sin ser conscientes que ambos son dos peones en una enorme partida en la que Holmes y el profesor Moriarty van a muerte. El escenario del juego les llevará por diversas ciudades europeas: Londres, París, Suiza. Porque el plan malévolo del profesor es global y atañe a políticos y grandes empresas armamentísticas. En sus aventuras conocerán a la pitonisa Madam Simza Heron que se unirá a ellos para poder rescatar a su hermano que lleva desaparecido meses.
Kieran Mulroney y Michele Mulroney se basan en los personajes creados por Sir Arthur Conan Doyle, y se inicia el juego en el primer minuto, porque en esta segunda parte no hay presentaciones. Hay que estar muy atentos desde el primer plano, porque el espectador también es un sujeto activo y participa a su manera, es decir, no te engañan en ningún momento. Todo es revelado, todo tiene una explicación, los detalles más pulcros son mostrados con anterioridad. Es como estar en una inmensa partida de Cluedo. Ahí entra en juego la sagacidad del espectador, de esa menara puedes ir por delante o ir al tempo de la narración, así cada uno irá integrando las piezas del puzzle a su manera, concretamente sorprenden en algunos momentos, porque no te lo esperas.
Es muy interesante y actual la trama taplanteada por los Mulroney, donde los ejes son el terrorismo, crisis económica, situación política inestable en Europa. A eso hay que sumar que Ritchie nos ofrece todo un espectáculo de acción, eso si, no renuncia a su particular forma de narrar, donde la cámara lenta domina las secuencias. Así que los alérgicos a este tipo de estética les recomendamos que se tomen un polaramine o que se abstenga de acudir a ver el filme. Como en la primera parte cobra un gran protagonismo el departamento de arte, las pintura matte y vestuario, así es maravilloso ver como está en construcción de la basílica de “El Sagrado Corazón” en París, por ejemplo.
Un alto en el camino se merece la banda sonora del compositor Hans Zimmer que continua el trabajo ya realizado en la primera entrega, así que no se permite el lujo de innovar, así que encontraréis los mismo acordes donde el exótico címbalo húngaro cobra un especial protagonismo. Además, usa un tema creado por Ennio Morricone para la banda sonora del filme de Don Siegel, “Dos mulas y una mujer” para ilustrar una secuencia de marcado carácter humorístico a pesar de que es una persecución. Mención a parte merece la instrumentalización del uso de temas clásicos de Mozart o Schubert para las secuencias de alto voltaje.
Dos mulas y una mujer-Ennio Morricone
Don Giovanni-Mozart-L’Ultima Prova
Schubert – Fischerweise
Esta semana destacamos las nuevas aventuras de esta particular pareja de detectives por ser entretenidas, por dar lo que prometen, donde una vez más el steampunk es una de las piezas fundamentales de los gadgets al igual que lo son sus múltiples disfraces del señor Holmes. Reconozco que el más logrado y divertido es que podréis ver en el tren, aunque el de chino no está nada mal. Eso sí, Robert Downey Jr. vuelve a brillar con este papel, es como los vinos cada año que pasa mejora, pero es porque además le han rodeado de grandes actores como Jared Harris haciendo de Moriarty, Noomi Rapace como Madame Simza Heron o un divertido Stephen Fry interpretando a Mycroft Holmes.
Frases destacadas de «Sherlock Holmes: Juego de sombras»:
- Doctor Watson: «Una ola de atentados asola Europa. Unos decían que eran los nacionalistas, otros que los anarquistas, pero como siempre mi amigo Sherlock Holmes tenía otra teoría”
- Señora Hudson: “Se alimenta de café, tabaco y hojas de coca”
- Doctor Watson: “Se ha olvidado por completo de mi despedida de soltero”
- Madam Simza Heron: “Piense en cualquier cosa que le inquiete”
- Doctor Watson: “¿Quién quiere morir solo?”
- Profesor Moriarty: “Cuando dos asteroides colisionan, siempre hay daños colaterales”
- Doctor Watson: “Con muy pocas palabras se podrá contar el resto de la historia”
Calificación: 6
Paso: ya piqué con la estupidez monumental de la primera entrega, y no pienso caer de nuevo en la trampa de estulticia de esta pandilla de indocumentados. Cuando puedes elegir entre adaptar a Conan Doyle y un tebeo, y eliges el tebeo, tienes un problema. Y no voy a ser yo quien le pague el psiquiatra, faltaba más.
JAJAJAJAJJAJAJAJAJJA qué grande es usted mi estimado 39 escalones. No vaya, absténgase de ver esto.
Si sigue la línea de la primera entrega seguro que está muy entretenida y divertida. Espero poder verla y disfrutar de Robert Downey Jr. haciendo de nuevo de Sherlock.
¡Feliz año, Alfie! ¡Saludos!
Mi estimado Mike Lee es entretenida, tiene mucha acción, pero menos comedia, es más juego. No le defraudará, creo
A mi me ha gustado y el jueves repito en el estreno (¿hoy? pase de prensa)
Me gusto mucho la primera y creo que voy a ver esta segunda despues de pasar por taquilla para el «Topo» primero una y luego la otra.
Mi estimada cinéfila la encantará, se lo pasará como los niños pequeños
La aventura, la intriga, la acción y la comedia son los ingredientes de un film que se hace apetecible en las pantallas de todos los cines. Y eso es lo que Sherlock Holmes ya sea en la primera o segunda parte, lo interesante es que entretiene al público, ahora que si eres exigente vale la pena que cambies de géneros porque estos no te ofrecerán ningún mensaje profundo. Lo real es que es un film para toda la familia y se disfruta.
A mí me gusta mucho la película de Sherlcok Holmes juego de sombras, les aconsejo ver películas en HBO, tienen un amplio catálogo y las películas tienen buena resolución.
Muchas gracias por el consejo Paola. Y Sofía es cine comercial de acuerdo, pero que en cierta medida pierde el norte.
Lo admito, me fascinan casi todas las películas de Disney, peor de un tiempo para acá, prefiero ver series policíacas, el suspenso y la acción, es lo más emocionante de vez en cuando.