Tommy Wirkola, creador de “Zombis nazis” o de “Hansel y Gretel: Cazadores de brujas”, regresa a la cartelera con una propuesta de tintes apocalípticos.
Todas tomaréis la identidad de Karen Settman
El realizador noruego firma este relato distópico situado en el año 2073. En ese momento, el cambio climático, la superpoblación y la escasez de recursos alimenticios han provocado que tengamos un globo terráqueo yermo e inhóspito, donde las guerras y las crisis de refugiados llenan los telediarios. Por ese motivo el gobierno de la Federación promueve la política de «una familia, un hijo», por la que las unidades familiares deberán criogenizar al resto de sus descendientes hasta que los recursos vuelva a ser abundantes. De esa manera se previene la extinción de los recursos alimentarios, incluido el agua. Este estricto plan familiar ha sido creado por Nicolette Cayman, una bióloga experta en el control de recursos naturales. Terrence Settman, en esta realidad apocalíptica, decide esconder a sus siete nietas bajo la única identidad: Karen Settman. Ello obliga a Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado y Domingo a llevar una vida clandestina donde solo pueden ser ellas mismas dentro de su casa. Esto será así hasta que un día Lunes desaparezca sin dejar rastro, ello obligará al resto de las hermanas a encontrarla.
La última oportunidad como especie
Lo que comienza siendo un aterrador y apocalíptico relato acaba convirtiéndose en un thriller centrado en la supervivencia de las siete hermanas. El desarrollo argumental puede recordar vagamente a “Cuando el destino nos alcance (Soylent Green)”, clásico de 1973 firmado por Richard Fleischer. El motivo es que nuestras siete heroínas al igual que Thorn, el policía, y el propio espectador al final acabarán realizando un terrible descubrimiento, ciertamente previsible. Los guionistas Max Botkin, Kerry Williamson estructuran el guion en siete episodios, uno por cada personaje, siguiendo el calendario internacional, es decir, comenzando por el domingo. “Siete hermanas” arranca como un melodrama futurista para acabar estableciendo una carrera contrareloj por la supervivencia, con alguna ligera pincelada de crítica social sobradamente subrayada, con ciertos aromas orwellianos. Es una pena la imposibilidad por parte de los guionistas y director de explorar esa política del hijo único desde el punto de vista argumental, porque es totalemte apocalíptica. A ello debemos de sumar que el cineasta noruego no está a la altura de David Cronenberg, como director de actores. Además, no desarrollan de una manera correcta los personajes, entregándose por completo al género de acción. Por ese motivo, la labor de la directora de vestuario es vital y totalmente imprescindible para que podamos diferenciar a esas siete hermanas. Por mucho empeño que ponga la excelente actriz Noomi Rapace, que se enfrenta a un gran reto de interpretar a los siete personajes, queda en terreno baldío porque prima la pirotecnia y la velocidad.
Es imposible negarle a Rafaella de Laurentis, productora del filme, que ha aprendido a fuego con experiencias como “Dune”, su gran trabajo. En este caso, demuestra que sabe rentabilizar el bajo presupuesto de la cinta. Se ha ido a países del este para levantar esta imaginería que se aleja de la por “Blade Runner”. Las localizaciones son certeras y efectos especiales están al servicio de la historia, para recrear un futuro absolutamente verosímil. El urbanismo planteado en el diseño de producción mezcla la arquitectura creada en la época de Ceaușescu, con otros grandes edificios de estilo brutalista y racionalista, donde el hormigón es el elemento catalizador. “Siete hermanas” hubiera sido una buena propuesta para ver en el seno de la Muestra SyFy, porque su estética y desarrollo está totalmente hermanada con los largometrajes de Kurt Wimmer, “Equilibrium” o “Ultravioleta”. Evidentemente, es un filme de acción de corte futurista correcto, entretenido, de final previsible y que carece del poso necesario para convertirse en un clásico de la ciencia ficción.
Frases destacadas:
- Nicolette Cayman: “La Ley de Asignación Familiar es el primer paso vital para conservar el planeta y darles un futuro mejor a nuestros hijos”
- Jueves: “Si conseguimos el ascenso será gracias a Viernes. Hace que parezcamos un genio.”
- Viernes: “Es un trabajo en equipo. Vosotras habéis preparado todo. Yo solo he hecho las cuentas”.
- Domingo: “Siete cabezas piensan mejor que una”
- Terrence Settman (a jueves): “Recuerda, tu eres la única Karen Settman. “
- Lunes: “Esto no es una familia, es un régimen represivo”
- Lunes: “Odio a Karen Settman. Ojalá no hubiera nacido.”
- Terrence Settman: “Lo que os pasa a una, os pasa a todas”
- Nicolette Cayman: “Qué gracia. Eso es lo que dijo la última.”
- Nicolette Cayman: “Qué se siente uno siendo la única Karen Settman.”
- Nicolette Cayman: “En un mundo perfecto todos los niños tienen derecho a vivir.”