Después de ese desastre titulado “Quatum of Solace”, llega Skyfall para sorprender a más de uno, porque aparentemente es una más de 007, pero en el fondo sus creadores se han distanciado, creando un filme elegante y con garra, donde la comercialidad se viste de autoría. En este caso, la lealtad de Bond hacia M será puesta a prueba cuando el pasado de ella vuelva para atormentarla. El agente 007 deberá encontrar y destruir la amenaza, independientemente del precio personal que tenga que pagar. Sam Mendes tiene claro lo que debe ofertar a los seguidores de esta longeva franquicia, darles toda la acción posible. Pero al igual que hiciera Brian De Palma con “Misión imposible”, a pesar de que estas puedan ser inverosímiles, uno acaba comulgando y disfrutando de ellas.
Para que esta vigésimo tercera aventura bondiana sea un éxito total de público el filme debe aportar algo más. Antes de ponerse a rodar ha dado el visto bueno a un guión ciertamente sólido, donde John Logan, Robert Wade y Neal Purvis ponen todo su ingenio para crear frases irónicas y lapidarias que giran sobre tres ideas, la muerte de Bond, la inexorabilidad del paso del tiempo para el personaje o sobre sus vicios (alcohol y mujeres). Así los detractores de la saga tendrán momentos muy jugosos. Es aquí donde funciona a la perfección la aparición del nuevo Q, esta vez con el rostro del joven Ben Whishaw, que tiene su momento de gloria en la National Gallery de Londres.
Y con lo que el realizador británico acaba de ganarse al espectador más reacio es al realizar un homenaje a John Houston y a Walter Hill, porque el núcleo dramático del filme es heredero de “El hombre de Mackintosh”, otorgando una inusitada profundidad dramática a la aventura de Bond, y llevándo al personaje creado por Ian Fleming al territorio de los espías y no de los superhéroes. Así, Bond jugaría el rol de Rearden y M como McKinstosh, pero en versión femenina. Y por ese motivo sólo puede cerrar el filme en un sitio, en los páramos escoceses. Pero no toda la acción tiene lugar en el Reino Unido como en el filme de Houston. Los fieles seguidores del mítico protagonista no saldrán de la sala defraudados porque les llevarán a dos sitios exóticos como son el Gran Bazar de Estambul y la colorida ciudad de Sanghai, para localizar dos de las cuatro grandes escenas de acción.
Además, les han puesto un villano de altura, esta vez encarnado por el actor español, Javier Bardem, que declama con suma ironía sus chispeantes diálogos. Y como siempre podrán ver unos títulos de crédito impresionantes obra de Daniel Kleinman acompañados de la bonita voz de Adele. Al principio decía que lo mejor del filme es que posee una patina de autoría, eso se debe a la gran realización de Mendes, que te introduce de lleno en la historia poniendo la cámara siempre en el sitio justo en el momento adecuado. Obviamente, ayudado una vez más por su fiel compañero de armas, el compositor Thomas Newman, que nos regala una banda sonora increíble, que sigue los preceptos ideológicos del director para esta nueva entrega y pondrá momentos musicales bastante irónicos en un momento muy concreto del metraje, haciendo de “Skyfall” un blockbuster de altura, demoledor y que romperá las taquillas de todos los países donde se estrene. Esto es puro napal para la taquilla. Es simplemente genial para ser una película 007 y que dura lo suyo, sus dos horas y media de rigor.
Boom, boom, boom-The Animals
http://youtu.be/AEESmHXUUjM
Skyfall-Adele
Frases destacadas:
Gareth Mallory: Hablamos de planificar la jubilación
Raoul Silva: ¿No queda nada del antiguo 007?
Raoul Silva: La vida se aferró a mi como una enfermedad.
Eve: Perro viejo, nuevos trucos.
Mensaje dirigido a M: Piensa en tus pecados.
Bond: Para algunas cosas estoy chapado a la antigua.
Kincade: Como toda gran señora tiene sus secretos.
Bond: Una pistola y una radio. Habéis tirado la casa por la ventana.
Calificación: 8
“La maldición de Lake Manor”, Mal título para una buena película
“Mank”: la reivindicación del guionista
«El arte de volver»
Deja tu opinión Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Mira que yo no soy fanática de 007, de hecho, me aburren un poco, pero por Daniel Craig, lo que sea… Dejo a mis niños con la abuela y allá que me voy al cine! Jajaja! Casino Royale me encantó, quizá la nueva perspectiva «soy un brutote con clase», pero Quantum of Solace… Puaj! Espero que esta merezca más la pena, te haremos caso 😀
A mi también me aburren soberanamente pero con esta salí muy contento, y no me aburrí ni un instante. Si, esto está a años luz de Cuanto Sol Hace 😉
Ilustrativa y muy correcta, tu crítica lo único que consigue es aumentar mis ganas por ver la película, más si supera a la última, más si aún no siendo fan del personaje la pones tan bien.
Mi estimado Chacal vaya a verla, le gustará máxime si es fan del personaje. Es que Quantum of Solace era un auténtico bodrio filipino, que mala era.
Lo cierto es que que nuestro amigo alfie la recomiende sabiendo que noes un personaje santo de su devoción, decía mucho en favor de skyfall. Tengo que reconocer que estoy muy deacuerdo con tu crítica, He leído en todos sitios que los créditos son los mejores de la saga, me parece uqe afirmar qeu son los mejores de l23 películas es mucha osadía a pesar de que el tema de adele lo pondría como uno de los mejores de la saga.
A mi madre de 88 años le encanta 007 por la acción se lo pasa como una niña pequeña. Asi que iremos a verla. Yo por Daniel que esta cañon y ella por la movida de coches saltando, explosiones y toda la parafernalia que rodea al film. Además siento una curiosidad infinita por ver a Javier haciendo de malo, malisimo y teñido de rubio.
Gracias una vez mas por hacer que vaya a ver una pelicula entretenida, se pasa el tiempo sin que te des cuenta. Todo en ella es original. La gran sorpresa para mi ha sido la interpretación de Javier Barden. Fantastico, mucho mas delgado, sin esa carota de macho hispanicus. He disfruta mucho con la música, la ambientación la isla vacia, lo más.
Nos alegramos de que le haya gustado el filme, es de los mejores Bond que hemos visto en mucho tiempo.
He debido ver otra película con el mismo nombre porque no me lo explico.
– Chica Bond… me la he perdido. Creo que en esta no sale, o no da la talla.
– El malo… supongo que es Bardem, pero para las intervenciones que tiene, hasta Bane en Batman aporta más como malo… Vale, ya lo he pillado. La fuerza del personaje de Silva está en lo sosaina que es. Entiendo que Bardem no pudiera negarse a aparecer en la película pero le han aprovechado muy poco (Conste que para el guión, no lo puede hacer mejor)
– De Q y todo el… sinsentido, me parece una ofensa al espectador :_(
Lo que más me ha gustado:
– Los guiños al aniversario de Bond y la evolución de los personajes. Y que a medida que avanza la película se hace cada vez más realista.
Lo que menos:
– Que he pagado por una película que si la escuchas cumple, pero viéndola no tanto. Con las esperanzas que tenía en Craig tras ver Casino Royal…le están haciendo un flaco favor con las siguientes.
Corrección:
Escuchándola me parece muy buena.
Visualmente la fotografía, la cámara también. Las de acción también.
(Te partes con el momento «apartapersonal» de Craig en el metro)
Pero uniéndola…parece que falta metraje. Las secuencias están extrañamente cortadas, otras no vienen a cuento, algunos guiños con desenlaces muy forzados…