“Somewhere” es la última película escrita y dirigida por una de las cineastas más interesantes del panorama mundial, Sofia Coppola. Tras su más que prometedor debut con “Las vírgenes suicidas”, nos hizo disfrutar con “María Antonieta” y, sobre todo, con “Lost in translation”, por la que ganó el Oscar. Es innegable su exquisito gusto por los detalles y sus particulares y delicadas atmósferas, son de nuevo el marco perfecto para esta historia que además, contiene pistas autobiográficas sobre la relación que en la infancia tuvo con su legendario padre. Por ese motivo Victor Guybrush ha acudido al pase de prensa para que nos cuente lo que promete su nuevo trabajo.
«Somewhere» es la historia de Johnny Marco (Stephen Dorff), un actor especializado en películas de acción que vive a todo tren entre lujos, mujeres y vicios al que, de vez en cuando, le toca pasar un día con su hija (Elle Fanning), fruto de un matrimonio fracasado. Sin embargo, la vida que lleva no parece llenarle lo más mínimo. Mata las horas entre botella y botella, y revolcón y revolcón, pero el hastío vital es patente en él. Poco a poco, y sobre todo a raíz de tener que pasar más tiempo con su hija, Marco empieza a darse cuenta de que, tal vez, su vida no es tan magnífica como él creía.
Coppola se basta de unos elementos mínimos para rodear a su personaje principal en esta historia minimalista que, sin grandes alardes, construye la realidad del protagonista. No le hacen falta más que unos pocos espacios, como el hotel donde vive, y unos pocos personajes importantes como su hija para marcar los límites de la realidad de Johnny Marco.
El ritmo pausado, la banda sonora casi inexistente o los medidos y escasos diálogos crean una atmósfera que concuerda a la perfección con la abulia del protagonista y que, si no se ha entrado al trapo a empatizar con él, puede llevar a percibir la película como aburrida o vacía cuando la intención, o al menos eso parece, es que todo esté al servicio de la historia de Marco y su descubrimiento de lo que de verdad merece la pena.
Porque al final, lo han adivinado, no se trata de nada más que de, en el fondo, otra historia sobre la redención, la soledad, el descubrimiento de lo que verdaderamente llena nuestras vidas y toda la parafernalia de la que más de uno y de dos espectadores estarán completamente hastiados (¡vaya, como el protagonista!). Cabe destacar la actuación de Elle Fanning que, si bien durante la mayor parte del metraje no hace más que interpretar a una niña de su edad, tiene un par de momentos estelares, como el desayuno con uno de los ligues de su padre, que dan pistas de cómo puede seguir el camino abierto por su hermana mayor.
Gustará a los amantes de las historias pequeñas, sin excesos, tranquilas, reflexivas e introspectivas, y a todo aquel que consiga establecer cierta conexión con el protagonista, o al menos con su hija.
Calificación: 7
Y esta sensacion de hecho resulta tremendamente ironica si tenemos en cuenta que el protagonista de la pelicula hace todo lo posible para mantener un control absoluto sobre el desarrollo de su obra..Me acuerdo de esta pelicula porque Residuos es una novela que tambien nos habla de un proyecto colosal y absurdo tambien nos habla sobre la busqueda del control absoluto.
Mi estimado Panama Corporation me podría decir el autor de la novela «residuos» es para leerla.