Kenneth Branagh, el hijo apócrifo de Laurence Olivier tras el estreno de “Enrique V”, ahora con “THOR” se convierte en una versión postmoderna de sí mismo. No hay quien reconozca un ápice de su habitual narrativa cinematográfica en este nuevo trabajo. Estamos ante la enésima adaptación cinematográfica de la Marvel Comics, concretamente del superhéroe “Thor”, creado en 1962 por Stan Lee y Jack Kirby que fusiona dos mundos, la Tierra en el presente hasta el reino místico de Asgard. En el centro de la historia está Thor, un poderoso pero arrogante guerrero cuyos imprudentes actos reavivan una antigua guerra. Como consecuencia, Odin le castiga a ser enviado a la Tierra, donde se ve obligado a vivir entre humanos. Cuando el villano más peligroso de su mundo envía a las fuerzas más oscuras de Asgard, Thor aprende lo que hace falta para ser un verdadero héroe.
No he leído el cómic, así que esta reseña se centra en el objeto cinematográfico. Argumentalmente no deja de ser una tragedia griega llevada a la mitología nórdica, es decir, un Díos traicionado por un hijo, todo ello mezclado con la mítica historia biblica de Caín y Abel, es decir, tenemos un hermano bueno y otro malo, que se deja llevar por los celos y las ansias de poder, que darán lugar a intrigas palaciegas dentro de la Casa del díos de la sabiduría, la guerra y la muerte. Territorio común al mundo de Branagh, porque se entronca con su vena más shakesperiana. Por eso, en un principio me parecía ideal la elección por parte de la productora.
El guión escrito por Ashley Miller, Zack Stentz y Don Payne mezcla todo lo anteriormente expuesto con un choque cultural, ya que contraponen toda esta mitología con el mundo terrenal actual, como lo que surgen ciertas secuencias muy divertidas, pero que a los puristas del cómic puede que les haga poner el grito en el cielo. Personalmente me hice unas risas, no de sino con, que quede claro.
Últimamente todos los guionistas tienden a realizar híbridos, es decir, los largometrajes no pertenecen a un género puro y duro. Así que lo que os depara esta adaptación es una mezcla de drama, humor, fantasía y en un rizar el rizo comedia romántica. Es este último el que hace el engranaje se resienta un poco. La relación de Thor y Jane Foster me sobraba, desconozco si pertenece al mundo del cómic, en caso afirmativo se convierte en un defecto de los guionistas, que no han sabido adaptarlo adecuadamente. Lo mejor es que el director británico hace un homenaje a su compatriota John Boorman, con esa escena que trasladará la mente de los cinéfilos más aguerridos a “Excalibur (1981)”. Pero lo malo son esos encuadres forzados en diagonal, puede que sean porque trate de denotar alteración mental del personaje en cuestión o bien porque quiera darle un aire a viñeta de cómic. Independientemente del motivo por el que lo haya realizado, no deja de ser kitsch ya que a mi juicio lo hace de una manera arbitraria. Sólo un apunte más, los puristas de la mitología nórdica encontrarán un fallo más garrafal al ver que el caballo de Odin sólo tiene 4 patas, y después de haberse gastado muchos dólares en CGI, por qué no le ha puesto otras cuatro, ya que tenía ocho patas su corcel llamado Sleipnir.
Frases destacadas de «Thor»
- Darcy Lewis: «No pienso morir por seis créditos de prácticas».
- Rey Laufey: «La casa de Odín está llena de traidores».
- Loki: «No eres más que un niño intentado demostrar que eres un hombre».
- Odin: «Hablas con orgullo y vanidad y no con autoridad».
- Thor: «Esta forma mortal se está debilitando, necesito nutrirme».
Yo conozco al personaje de los comics, no es de mis preferidos pero sé los datos mínimos, los cuales más o menos respetan en la adaptación. Citar que la que en el film es anterior relación de Jane Foster es Donald Blake, el nombre que tiene el alter-ego del personaje en los comics, donde cuando no es Dios del Trueno es un médico del nombre indicado creo recordar que encima cojo (tipo House pero sin su mala leche). Por lo demás yo me temía algo tan farragoso como es el Thor de los comics (sobretodo el clásico, el Ultimate es más liviano), pero Branagh ha encontrado el equilibrio justo, si bien lo que yo encuentro que peca la película es que al igual que Spiderman 3 quiere meter todo tipo de personajes, temas y detalles, y algunos quedan pobres cuando no obviables.
Pues es una pena porque el personaje del cómic mola. Bueno, en realidad quien mola es Loki que creo que es el segundo por la izquierda de los que salen en el cartel. A diferencia de otros personajes de la Marvel, Thor es más estilo Superman, un tipo más o menos perfecto, sin demasiados problemas personales salvo los que le van generando los demás. Eso le quita bastante interés. Claro, al fin y al cabo es un dios. Eso sí, tiene algunas aventuras míticas, pero parece que no han sabido trasladarlo al cine. En este caso creo que esta sería la forma de haber hecho esta peli: dejarse de personajes, historias, romances y chistes chorras y hacer una peli de acción espectacular a base de martillazos y demás. Creo que era lo que el personaje pedía. Ni más ni menos.
Gracias por aclararme cosillas del mundo cómic a ambos (mis estimados Chacal y Eulez). Si acudís a las salas a ver la película quedaos hasta el final porque sale un trozo de la película «The Avengers», que en nuestro país la llevará si mal no creo Disney-Buenavista. Mi estimado Eulez, martillazos hay pero los justos, ahí coincido plenamente con Chacal, pero es más, yo diría que también surgen los momentos más divertidos y surrealistas. Está en lo cierto, es Loki, y si mola mogollón ese personaje caído. Mi estimado Chacal, yo añadiría una cosa más que por una vez y sin que sirva de precedentes, el preámbulo está bien integrado en la historia, cosa que suele ser extenso y aburrido en casi todas las adaptaciones cinematográficas de cómics que un servidor recuerda. A mí esta me pareció correcta.
Thor es uno de mis personajes favoritos, más que por el comic, por la mitología nórdica en si. Por eso iba al cine con «miedo» y predisposición a la decepción. Al final no me decepcionó, pero tampoco me gustó. No es un crimen al personaje pero tampoco aporta nada. Tiene momentos muy divertidos, algunos porrazos que molan bastante, pero no los suficientes.
Se me hizo terriblemente corta, me quedé con ganas de ver alguna pelea con carisma, con ganas de ver mas personajes de «avengers» tan sólo el guiño a Ojos de alcón. En definitiva, aunque Thor me mola más que Iron man como personaje. La peli de Iron man (tanto la 1 como la 2) me gustaron infinitamente más.
Pero bueno todo esto se supone que no es sino Trailers de 2 horas que nos preparan para The avengers !
Saludos !
Ah, y añado que ese lío amoroso entre Thor y la chica mortal…blehh, sobraba tal como dices. Mucho mejor beber cerveza que es mucho más de los Asgardianos.
Coincido totalmente con el 5
Saludos y disculpen el doble-post
Como si la quiere hacer triple mi estimado Raven. Coincido con usted en que esto es todo un inmeso trailer para «The avengers». No se si cerveza o Grog como diría mi estimado Victor Guybrush, pero es para darse a la botella, porque la narrativa de Branagah es de chiste en algunos momentos. Desde luego que Iron Man es mucho más entretenida y por supuesto, comparar el carisma de Robert Downey Jr con el de Chris Hemsworth, es como comparar a dios con un gorrinillo. Y Jeff Bridges como villano no tiene precio.
Branagh ya llevaba tiempo caminando hacia la nada (ese remake de «La huella» es un espanto), pero al menos no había caído en la tentación de los tebeos. De esto ya no se salva nadie; veo a Clint Eastwood llevando a la pantalla a los pitufos cualquier día de estos.
Saludos.
Mi estimado 39 escalones este fin de semana he tenido la oportunidad o la desgracia de ver de nuevo «los amigos de Peter». Creo que noña hasta decir basta, Branagh y su mujercita por aquel entonces más histriónicos no pueden estar. Creo que decir que Eastwood adaptaría los pitufos, es ir demassiado lejos, ya que hay una seria diferencia entre ambos. Unos es un artesano y el otro es un profesional a la deriva desde que le dijeron que era tan bueno como el desaparecido Olivier, vamos no le llega ni a la altura de los tobillos.
Acabo de ver la peli de nuevo. El caballo de Odín sí sale con 8 patitas.
Mi estimado Jmongil si señor 8 patitas que tiene mi caballooooooo