Santiago Segura recupera la esencia de la primera entrega con “Torrente 5: Operación Eurovegas”, una hábil sátira de la realidad española.
Año 2018. España es un país en ruinas: la Unión Europea nos ha expulsado, la peseta ha vuelto, Catalunya ha conseguido la independencia, el paro sigue creciendo y el país encabeza las listas de mano de obra infantil. Y, para colmo, el Vicente Calderón ha sido demolido. Esta desoladora realidad es la que José Luis Torrente (Santiago Segura) se encuentra cuando sale de la cárcel. La impotencia y la rabia consiguen que el famoso detective patrio quiera sublevarse contra el sistema…robando el mayor casino del país: Eurovegas. Para ello contará con la ayuda de Marshall (Alec Baldwin), diseñador del sistema de seguridad del casino y líder del golpe, y quien ordena a Torrente a reclutar al “mejor” equipo posible para llevar a cabo el robo: Cuco (Julián López), Jesusín (Jesús Janeiro), Cuadrado (Fernando Esteso), Chiqui (Angy Fernández), Barragán (José María Rubio), Antoñito (Cañita Brava), Bigotes y Dientes (Bigotes y Dientes), Genaro (Florentino Fernández), Ricardito (Carlos Areces) y Paqui (Anna Simón) formarán la funesta cuadrilla de Torrente.
Radiografía de la España profunda
La caspa, lo ordinario y lo tosco, los chistes escatológicos y los cameos gratuitos de amiguetes. Todo esto es lo que se nos viene a la cabeza cuando escuchamos la palabra “Torrente”. Lástima que el paso del tiempo haya desdibujado para algunos la verdadera esencia de la saga creada por Santiago Segura, que no es otra que parodiar y ridiculizar la realidad española y sus tópicos. Quizá ese desgaste fue producto de su propio creador al convertir la saga Torrente en aquello que caricaturizaba; o quizá haya sido por otros motivos. El caso es que “Torrente 5: Operación Eurovegas” recupera la originaria condición existente en la primera parte, y afortunadamente deja de ser solamente una sucesión de gags y cameos gratuitos que tan presentes estaban en las anteriores entregas y cuya mera existencia parecían justificar la producción de las películas. Esta quinta entrega es la más política de todas, consiguiendo radiografiar con gran acierto las miserias de España y, lo que tiene aún más mérito, reírse de ellas.
Si hay un gran favorecido por la realidad que atraviesa el país, además de la clase política más adinerada y los grandes empresarios, es Torrente. Cuánto más desolador sea el panorama y más esperpénticas sean las noticias que nos llegan de nuestra clase dirigente y de nuestro devenir como país, más se potenciará el espíritu quijotesco y patético de la saga Torrente y su capacidad para reírse de nuestras propias miserias. Por eso este “Torrente 5: Operación Eurovegas” llega en el mejor momento posible. Y el primer gran acierto de Santiago Segura es ambientar la historia en un futuro cercano, el año 2018. Las calles de Madrid están repletas de basura, los chinos dominan la ciudad, los estudiantes cualificados tienen que prostituirse para pagarse el máster, las instituciones no pagan a aquellos que han trabajado para ellas…cualquier parecido con la realidad no es mera coincidencia.
La cuadrilla de Torrente
“Torrente 5: Operación Eurovegas” no engaña a nadie y sigue siendo lo que es: una película de gran calidad técnica cuya máxima pretensión es hacer reír al público, y no pasar a los anales de la historia del cine. Aunque en menor medida, la caspa, los chistes escatológicos y los gags se siguen produciendo. Incluso hay momentos en los que se repiten bromas ya vistas mil y una veces, y otras que no tienen ninguna gracia. Es lo que sucede cuando tienes la presión de hacer reír al personal en cada minuto. La parte positiva está en su trama, posiblemente la más elaborada de toda la saga. El robo a un casino es lo que vertebra todo el relato, y hace que “Torrente 5: Operación Eurovegas” se pueda catalogar como una película de atracos, cuyo máximo y más evidente referente, salvando las distancias, es la saga “Ocean´s Eleven”. Este tipo de películas tienen de por sí una estructura muy marcada, y quizá sea eso lo que hace que la historia de este Torrente no se vaya por los Cerros de Úbeda con bromas y gags de dudosa aportación.
Otro de los grandes aciertos de Santiago Segura es haber convencido a Alec Baldwin para participar en la película. El actor estadounidense tiene un papel de gran presencia, derrochando su habitual carisma hablando en su idioma natal y chapurreando un correcto español. El resto del reparto está en la línea de las películas de Torrente, demostrando en pantalla lo bien que se lo tuvieron que pasar en el rodaje. Mención especial para los dos Sanchos Panza de Torrente: Julián López resucitando al personaje de Cuco, y (quién lo diría) Jesús Janeiro como Jesusín, protagonizando algunos de los mejores momentos de la película. En “Torrente 5: Operación Eurovegas” hay hasta momentos para la emoción, con en ese maravilloso homenaje que Santiago Segura ha querido realizar al fallecido Tony Leblanc.
“Torrente 5: Operación Eurovegas” no logrará convencer a aquellos que jamás disfrutaron con la saga, pero colmará de sobra las expectativas de su público fiel al mismo tiempo que recuperará a los espectadores que añorábamos la esencia de la primera parte.
Frases destacadas de “Torrente 5: Operación Eurovegas:
- Torrente: “Que se aguanten, que tengan en cuenta este momento porque a partir de ahora puedo considerarme un fuera de la ley”.
- Cuco: “Joder, Torrente…estás más viejo y demacrado. Pareces otro.” /Torrente: “Tú también pareces otra persona, Cuco”
- Torrente: “Vamos a atracar en una noche los tres casinos de Eurovegas”
- Torrente: “¿Sabes quién era buen chaval en el módulo, quién era mi amigo? Urdangarín. Jugábamos juntos al fútbol. Y Bárcenas era un cabrón; nos robaba todos los balones.”
- Langui: “España es el quinto país en mano de obra infantil. Para que luego digan que no vamos bien.”