Ryan Reynolds y Paul Giamatti ponen voz a dos hermanos caracoles en Turbo, la apuesta veraniega de Dreamworks en el campo de la animación, que resulta ser infantil en exceso.
David Soren, uno de los guionista de El espantatiburones, escribe y dirige su ópera prima titulada Turbo, que se adentra en el mundo de los invertebrados para realizar una puesta al día la mítica fábula de “La liebre y la tortuga” de Esopo. Esta vez el personaje central es un caracol de jardín, que anda siempre sumido en su sueño imposible, ser el mejor piloto de carreras al igual que su héroe, el cinco veces campeón de Indianapolis, Guy Gagné, del que por cierto se ha visto todas sus carreras mil veces y se conoce al dedillo todas sus declaraciones. Esto le convierte en el friki de la camada y la continua vergüenza para su hermano Chet. Una noche, tras una agria discusión familiar acabará fuera del jardín en medio de una autopista. Allí sufrirá un accidente que le llevará a conocer a Tito, que posee un negocio ambulante de tacos mejicanos. Por las noches Tito con sus vecinos se dedican a las carreras de caracoles, así Turbo se acabará encontrando con una pandilla extraña de invertebrados tuneados por sus dueños y descubrirá que posee el superpoder de la velocidad.
Turbo es un film muy infantil
La factoría Dreamworks se caracterizan por la transversalidad de sus propuestas (Shrek, Kung Fu Panda, etc.), intentando atraer la atención del público adulto que acompaña al infantil al visionado. Por ese motivo suelen ser muy referenciales y llenan de homenajes de películas de adultos todos sus trabajos. En este caso, miran a la competencia (Universal Pictures) y escogen la muy rentable franquicia de Fast & Furious, como objeto de atracción de los mayores de la casa.
En términos generales el trabajo de Soren posee una factura impecable, es tan blanco como amable, todos sus chistes son políticamente correctos, incluso alguno resulta hasta demasiado pueril. Esto da lugar a que los niños “grandes” de la casa la vean como una cinta muy encorsetada, a pesar de las múltiples referencias a la mencionada saga o a films como Días de trueno. Por ese motivo, en la banda sonora introducen temas míticos como What’s New Pussycat? de Tom Jones, pasando por ese clásico de los 80 como es Eye of the tiger (en versión mash up), para acabar con esa lacra llamada Pitbull y su Krazy, porque lo único que consigue últimamente es levantarte dolor de cabeza.
What’s New Pussycat?-Tom Jones
¡Cómo corre este caracol!
Es más, se podría decir que Turbo es muy Disney argumentalmente hablando. Su mensaje lo podríamos resumir en la famosa frase de…”el que la persigue, la consigue”. Persigue tu sueño sin considerar tus limitaciones que acabarás por conseguirlo. En ese aspecto abunda mucho en el cacareado sueño americano: por muchas diferencias raciales o incapacidades físicas que poseas, si eres constante, acabarás por alcanzar tu sueño y llegar a lo más alto.
Un inconveniente añadido es que su director no innova nada en cuanto a narrativa se refiere en un film pensado para ser visto en 3D, con lo que el resultado final es un film correcto, de consumo fácil. Por todos esos motivo, Turbo es un largometraje digestivo para ir con los peques al cine, pero con el que puede que te eches una cabezadita si has tenido un mal día.
Frases destacadas de Turbo:
Turbo: “Seventeen minutes. Yeah! That’s a new record”
Chet: “All we have our limitations”
Chet: “Start living your life”
Race Official: “ Wow! That snail is fast”.
Turbo: “I don’t wanna be fixed”.
White Shadow: “I’m fast like my shadow”.
Chet: “That guy is a crazy as you are”.
Chet: “My little brother never give up”.