“Un paseo por el bosque” es una comedia que plantea un viaje por los Apalaches y un reencuentro con la vida, es un filme recomendamos a los mayores de la casa.
Vivir una última aventura
El Sendero de los Apalaches es uno de los lugares más hermosos en los que he podido estar, más cuando comienza el folliage al finalizar verano, y que aún no ha dado comienzo el otoño. Las hojas de los árboles comienzan a cambiar y el bosque se convierte en un festival de colores. Estas comienzan a caer y el sendero se convierte a su vez en una pintoresca alfombra. Es posiblemente uno de los lugares más fotogénicos. Es una ruta muy frecuentada por el turismo interior. Es como hacer en España la GR, con la diferencia que este camino posee 3.500 kms que van desde el estado Georgia a Maine, pasando por Connecticut, Massachusetts, Vermont y Nuevo Hampshire. Por ese motivo, para los que tenemos la suerte de vivir en los estados norteños es muy fácil hacer rutas de fin de semana, adentrarnos en los Apalaches.
Robert Redford siempre ha tenido una especial sensibilidad por involucrarse en proyectos de corte naturalista, donde se aprecie la relación entre el hombre y la naturaleza, sirvan como ejemplo: “Las aventuras de Jeremiah Johnson” (Sydney Pollack, 1972), “Cuando todo está perdido” (J.C. Chandor, 2013) o “El río de la vida” (Robert Redford, 1992). En este caso, toman como base las aventuras biográficas Bill Bryson, un famoso escritor de libros de viajes, que regresa a los Estados Unidos con el fin de emprender la gran aventura de su vida: recorrer todo el sendero de los Apalaches. Aunque para ello tenga que enfrentarse a su familia, que lo ven como una loca aventura. A Catherine, su esposa, se le ocurre la idea de que busque un compañero. Finalmente, contará con la ayuda de su viejo amigo Stephen Katz, quien después de toda una vida confiando en su ingenio para escabullirse de sus deudas, es el único loco dispuesto a acompañarle en su espectacular viaje.
Nunca es tarde si la dicha es buena
“Un paseo por el bosque” es una película pequeña, divertida, tierna, deliciosa y hermosa en el más amplio sentido de la palabra. Es un filme con una gran historia detrás, con dos personajes muy bien definidos y con personalidades diametralmente opuestas, como son Stephen y Bill. Perfectamente interpretados por Nick Nolte y Robert Redford respectivamente. Michael Arndt y Bill Holderman construyen un guion muy divertido y sensible que tiene como telón de fondo la vida en general, y más concretamente la amistad, el amor, los proyectos de vida y las relaciones personales. Ahí es donde entra a jugar esa delirante galería de pequeños personajes con los que se van encontrando Bill y Stephen.
Ken Kwapis, a diferencia de las dos entregas del “Exótico Hotel Marigold”, huye de la coralidad y le da un tono más intimista a esta comedia. El realizador de Illinois tiene todos los elementos para hacer un buen trabajo. Posee dos grandes y potentes personajes interpretados por excelentes actores tanto en los papeles principales como secundarios, usa el Sendero de los Apalaches hasta convertirlo en un personaje más del filme y finalmente posee un guion con ritmo, humano y muy divertido, que será muy del gusto de los más mayores de la casa, que se sentirán plenamente identificados con estos dos abueletes en busca de mil y una aventuras.
Frases destacadas de “Un paseo por el bosque”
- Presentador de tv: “Noel Coward dijo una vez: ‘¿por qué viaja la gente que no debe y la que sí viaja se queda en casa?’”
- Bill Bryson: “No me gusta hablar con la gente”
- Catherine Bryson: “No creo que seas demasiado viejo, es que lo eres”
- Catherine Bryson: “Solo quería decirte una última cosa. Te quiero. Procura no morir, ¿Vale?”
- Bill Bryson: “Este sendero es como la vida. No sabes lo que te espera pero lo haces lo mejor posible”
- Bill Bryson: “Dejamos el jacuzzi para otro momento, cuando las cosas no marchen tan bien”
- Bill Bryson: “¿Sabes lo que son los libros? Sí, son la tele de los listos”
- Bill Bryson: “Me gusta conocer el mundo en el que vivo”
- Stephen Katz: “No es una cuestión de donde vives, sino de quién eres”
- Stephen Katz: “Soy bragascólogo”
- Stephen Katz: “Tienes que poner esto en el libro”
- Bill Bryson: “No habrá ningún maldito libro”