El nuevo largometraje de Amma Asante es un buen ejemplo de cómo plantear una historia que cuenta con el amor como tema principal.
El amor por encima de todo
“Un reino unido” es un biopic escrito por Guy Hibbert, conocido sobre todo por firmar el guión de “Espías desde el cielo” (Gavin Hood, 2015). El caso que nos ocupa se sitúa a finales de los años 40, poco después de acabar la II Guerra Mundial. “Un reino unido” narra la historia de amor de Seretse Kahma (David Oyelowo), el príncipe heredero del reino de Botswana y Ruth Williams (Rosamund Pike), quien es oficinista londinense. Su matrimonio provoca un gran revuelo internacional, especialmente en los gobiernos británico y sudafricano. Ambos tendrán no solo que sobreponerse a esto, sino también a la presión y rechazo de sus familias si quieren que su historia de amor triunfe. La película está dirigida por Amma Asante, quien vuelve a abordar una historia basada en hechos reales cuatro años después de “Belle” (2013).
Un nuevo ejemplo de amor interracial
“Un reino unido” no es el primer ejemplo en el cine que muestra una historia de amor interracial. Un ejemplo parecido lo vimos en “Loving” (Jeff Nichols, 2016), e igualmente ofrecía la lucha de una pareja de distinto color porque su amor triunfara. Sin embargo, tiene un par de diferencias con respecto a “Un reino unido”. La primera es que la cinta de Nichols el hombre es blanco y la mujer negra, mientras que en nuestro caso es al revés, la mujer blanca y el hombre negro. Además, la historia de amor de “Loving” carece del carácter “real” que sí aparece de forma destacada en “Un reino unido”.
Desde casi el primer momento Asante hace gala de un fuerte propósito de denuncia del racismo. Aunque es algo que desafortunadamente sigue teniendo gran presencia hoy a nivel global, en el mundo de mediados del S.XX. Un aspecto que llama la atención en “Un reino unido” es que esta cuestión es tratada desde ambos lados. De este modo se plantea en algunos momentos la duda de cuál es el bueno y el malo en esta cuestión, y lo cierto es que Asante lo consigue de un modo bastante logrado.
Un veterano en el género
Desde el primer momento “Un reino unido” se caracteriza por ser una película de carácter complejo. Entre sus virtudes hay dos que llaman la atención. La primera de ellos es la presencia de una gran fotografía, que muestra con gran detalle las virtudes del lugar, sobre todo en las secuencias realizadas en África. La segunda es el buen desempeño realizado por su dúo protagonista. Uno de ellos, Oyelowo, nos demostró que se sabe desenvolver en el género en “Selma” (Ava DuVernay, 2014), cuando se puso en la piel de Martin Luther King. En aquella ocasión interpretó uno de sus mejores papeles hasta la fecha, y en “Un reino unido” se acerca en algunos momentos a ese nivel. Brilla especialmente en los momentos que comparte con su esposa en la ficción, la nominada al Óscar Rosamund Pike, quien le da perfectamente la réplica y consigue una interpretación a la altura de Oyelowo.
“Un reino unido” sigue la estructura habitual en el género y cuenta una historia basada en un hecho real de un modo creíble y que no desentona en ningún momento. Sin embargo, el desarrollo de la trama amorosa de sus protagonistas recuerda más de lo deseado a las películas Disney, sobre todo en los momentos románticos y los obstáculos planteados por otros personajes para evitar que el amor triunfe. De todos modos, “Un reino unido” es una película más que disfrutable y un nuevo buen exponente de lo que es el género del biopic.
Frases destacadas de “Un reino unido”:
- Seretse: “No sé lo que ha pasado esta noche, pero detestaría irme sin volver a verte”
- Ruth: “No pienso confirmar nada semejante”
- Ruth: “Muriel, nunca he querido nada como esto”
- Seretse: “No existe ley que nos prohíba casarnos”
- Seretse: “Respeto a mi tío, pero no tiene derecho a elegir sobre la sucesión en el trono”
- Ruth: “No puedo enfrentarme a esto sola”
- Seretse: “No te preocupes. Yo siempre estaré a tu lado”