Ya lo decía nuestro gran dramaturgo, Eduardo Jardiel Poncela, cuidado con las personas formales. Esa es la tesis del nuevo trabajo de RKSS.
La pérdida de la inocencia
Robert Patrick Mulligan fue un director neoyorquino que nos brindó grandes obras maestras del cine como “Matar a un ruiseñor” (1962) o “El otro” (1972). En 1971 firmó “Verano del 42” que versaba sobre un chico de 14 años que tiene un romance veraniego con una mujer cuyo marido está en el frente durante la Segunda Guerra Mundial. Mulligan hacía un maravilloso ejercicio de nostalgia repleto de ternura, con este relato centrado en la pérdida de la inocencia y el paso a la madurez.
Bajo las siglas RKSS (Roadkill Superstar) se esconden tres directores François Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell. Estos saltaron a la fama en nuestro país tras el estreno en el festival de Sitges de su ópera prima “Turbo Kid”. Un nostálgico ejercicio ochentero que cautivó a todos los cinéfilos más frikis. Ahora regresan con “Verano del 84”, que también se pudo ver en Sitges 2018, donde RKSS se centran en las labores de dirección, dejando el guion en manos de los noveles escritores: Matt Leslie y Stephen J. Smith. Estos nos llevan a un pequeño pueblo llamado Ipswich situado en el estado de Oregón. La policía está buscando a un asesino en serie, un varón caucásico que busca niños entre 12 y 16 años para secuestrarlos y asesinarlos. Le llaman el asesino de Cape May. Davey Armstrong, Tommy ‘Eats’ Eaton, Dale ‘Woody’ Woodworth y Curtis Farraday son cuatro adolescents que deciden iniciar la operación «caza» para dar con el asesino y entregarlo a la policía para convertirse en los héroes del pueblo.
Regreso a los 80’s
Matt Leslie y Stephen J. Smith construyen un relato para que opere sobre el espectador en dos niveles. El primero se sitúa en el género del thriller. Para ello ambos escritores juegan con las claves y clichés del suspense, para acabar dando un giro de tuerca final que puede que sorprenda a la persona que ha pagado la entrada para ver este filme. El segundo, busca sus raíces en la pérdida de la inocencia, por eso hemos traído a colación el clásico de Mulligan, al cual hace clara referencia con el título. La gran diferencia es que en lugar de una mujer madura tenemos una joven que ha sido la niñera de Davey, el líder del grupo. Niki al igual que Dorothy (protagonista de “Verano del 42”), no pasa por su mejor momento y encontrará estabilidad emocional con el joven Davey.
RKSS toman este guion para hacer un nuevo ejercicio metareferencial para repetir el éxito de su anterior trabajo. En este caso es más elaborado y el espectador podrá apreciar guiños a clásicos de la factoría Spielberg como “Los Goonies” o “ET” en el plano visual, en el plano argumental se puede encontrar paralelismos con el clásico “Cuenta conmigo” (Rob Rainer, 1986) o en el tono con la serie firmada por los hermanos Duffer, “Stranger things”. Tampoco evitan aludir a “Risky Business” (Paul Brickman, 1983). Como bien sabe el cinéfilo este filme sumamente comercial, con el que se dio a conocer masivamente Tom Cruise, versa sobre la perdida de la inocencia. Este thriller posee muchos puntos en común si atendemos a la estructura argumental, pero donde es ineludible es en el plano sonoro. Jean-Philippe Bernier, Jean-Nicolas Leupi y Le Matos firman la banda sonora cuyos acordes poseen claras resonancias con el score firmado por Tangerine Dream para ilustrar las desventuras del adolescente en busca del huevo por la ciudad de Chicago. La gran diferencia es que los creadores de “Verano del 84” evitan cualquier atisbo de autocomplacencia, deciden ser valientes y llevan la curiosidad de Davey hasta las últimas consecuencias, y resuelven ir contracorriente, por ese motivo su desenlace se enroca en los míticos finales de la década de los ochenta.
Frases destacadas:
- Davey: “Hasta los asesinos en serie son vecinos de alguien”
- Davey: “¿Cómo voy a convertirme en el próximo Spielberg si no practico?”
- Curtis Farraday: “¿Sabes que podemos pillar SIDA por buscar en la basura?”
- Tommy: “La única conexión que quiero es vaginal”
- Tommy: “Estabas equivocado, te equivocaste en todo”
- Davey: “Nada volverá a ser lo mismo”