Steve Coogan y Rob Brydon vuelven a sumergirse en un viaje gastronómico bajo la batuta de Michael Winterbottom. ¿Su nuevo destino? La bella italia.
Steve Coogan y Rob Brydon, dos cómicos británicos que «no se soportan» desde que coincidieron en el rodaje de «Tristram Shandy» (Michael Winterbottom) vuelven a embarcarse en un viaje gastronómico por seis restaurantes diferentes después de hacerlo en tierras inglesas en 2010. Esta vez visitarán Italia y todo lo que conlleva: paisajes cinematográficos, mujeres ardientes y los restos y lugares frecuentados por poetas como Lord Byron. Todo aliñado con toneladas de pasta, vino y conversaciones que van desde lo ridículo a lo existencial.
«The trip»: los límites de la comedia y el documental
«The trip» (Michael Winterbottom, 2010) nació en la televisión y sin duda alguna, era un experimento audiovisual que pedía a gritos una secuela. Su fresco formato mockumentary mezclado en la batidora junto la sit-com, el programa gastronómico y la stand-up comedy nos llevó a clasificar «The Trip» como esa rara avis que convivía con el resto de la programación de la BBC y que además tenía la capacidad de pasar de programa de TV a película de culto con unos simples cortes de montaje. Michael Winterbottom, director polifacético dónde los haya, que tanto hace «Wonderland» (1999) y «24 hour party people» (2002) como «The face of an Angel» (2014), experimentó junto a dos magníficos aliados, impersonándose a si mismos, los límites de la ficción seriada. Con largas conversaciones «improvisadas» basadas en imitaciones, chistes baratos y hablar del mundo del espectáculo, constantes planos de cocinas y camareros y tramas de personaje casi esbozadas, «The Trip» nos encandiló sobremanera. Su adaptación al cine no perdió ni pizca de frescura, originalidad ni espontaneidad. Realidad y ficción se entremezclan en la cinta de tal manera que incluso al terminar comprobamos en Internet si Steve Coogan tenía un hijo adolescente o Rob Brydon estaba casado. La respuesta está en Wikipedia.
Para la segunda temporada, decidimos alejarnos del formato televisivo y enfrentarnos directamente a la película. Y señores, segundas partes fueron buenas. «Viaje a Italia (The trip to Italy)» destila los mismos elementos que su predecesora y lo hace de forma agradable, divertida y muy british: largas conversaciones entre los «frenemies» Steve Coogan y Rob Brydon, anécdotas curiosas, restaurantes y hoteles de lujo, reflexiones sobre la fama y la muerte y problemas familiares y profesionales que nunca parecen demasiado problemáticos.
Brydon, Coogan y el cine de la bella Italia
Sin embargo, sí existe un hecho diferencial: la localización. Seguramente Winterbottom se enamoró de Italia cuándo rodó «Génova» (2008) y por eso vuelve años después, para mostrarla en todo su esplendor: sus paisajes, la comida, la buena vida… y sobretodo su pasado cinematográfico. En las conversaciones de Brydon y Coogan (un poco más «guionizadas» que en su predecesora pero igual de brillantes) se habla de cine, de los actores, de los recuerdos sobre ese mundo maravillloso que habitan. Y obviamente en Roma se menciona «Vacaciones en Roma«, en Capri se habla de «El desprecio» de Jean-Luc Godard y en Nápoles se reflexiona sobre «Viaggio a Italia«. En definitiva, un auténtico festín para el espectador cinéfilo que culmina con un homenaje a «El padrino» en toda regla.
«Viaje a Italia» es como un buen menú en un restaurante chic: pasa bien, es innovador, se habla de cosas trascendentes y pedantes y disfrutas, en general, de una velada con tus personas favoritas. En mi caso son (en la ficción, claro) Steve Coogan y Rob Brydon, estos amienemigos maestros del arte de imitar y la impro que se han convertido en eminencias británicas. ¡Pasen y vean! ¡Su nuevo show «cuarentones bon vivants en Europa, edición Italia«, está a punto de empezar!
Se rumorea que habrá una tercera temporada/película situada en España, no obstante, viendo los finales de las dos primeras entregas, que ensombrecen y iluminan a uno de los dos viajeros respectivamente con las consecuencias de la vida, creemos que ya por si solas conforman un díptico magnífico sobre el ego, la familia, la comida y la amistad pasada por un filtro muy british.
Frases destacadas de «Viaje a italia»:
- Steve Coogan: «Es raro esto de hacer algo por segunda vez»
- Rob Brydon: «Italia es ideal para una velada romántica»
- Steve Coogan: «Jude Law tiene la cara de un jovencito calvo»
- Rob Brydon: «Un día yacerás sobre una lápida y alguien te vestirá. Y eso de que te vista alguien ocurrirá antes de que te mueras».
- Steve Coogan: «Me da igual si me dicen, solo se ha acostado contigo porque eres famoso. Yo les diré, y yo me acosté con ella porque es guapa y joven».
- Rob Brydon: «Si te das cuenta, Brydon y Byron se parecen mucho. Sólo hay un D de más».
- Steve Coogan: «Sí, pero el anagrama en vuestros nombres es lo único que compartís».