Luiso Berdejo nos encandila con una película sobre un amor que parece imposible, el que un joven siente hacia una chica a la que sólo ha visto en foto.
Atardeceres violetas en Santa Mónica colorean la pantalla y enmarcan la historia de Alex (Junio Valverde), un joven español afincado en California. Aficionado a coleccionar fotos de Polaroid que consigue en un mercadillo, un día el rostro de una chica rubia de rasgos perfectos cambian su vida.
Un amor a primera vista vertebra Violet, el último film de Luiso Berdejo. Cuando Alex ve esa imagen, similar a una diosa para él, decide que su objetivo en la vida será buscarla. Violet es el nombre que le pone a esa chica, de la que no sabe nada: ni su nombre, ni su procedencia.
La búsqueda del amor
Alex interpreta a ese joven español que emprende su viaje por California, el viaje de su vida, en busca de ese amor que tanto anhela. Ese mismo viaje es el que realizó el director Luiso Berdejo mientras rodaba la película, tal y como explicó Leticia Dolera en la presentación de Violet. La historia parte de dos premisas. «Primero se busca y después se encuentra» es la primera de ellas y queda fielmente reflejada a través de la historia del protagonista, que descubre al amor de su vida en una fotografía y después de eso, decide ir a buscarlo.
La segunda premisa se la cuenta su abuelo Camilo a Alex, «nuestra intención y nuestra voluntad on infinitamente poderosas». El anciano, ya fallecido, se le aparece y le recuerda aquellos días de infancia cuando creaba su propia aventura y la hacía realidad. Ese es su principal consejo en una búsqueda de un amor del que no sabe ni siquiera su nombre.
Un viaje de amor y amistad
Un viaje como el de Alex nunca se puede emprender en solitario. Familia y amigos son fundamentales en lo que es una búsqueda vital, que va más allá de tratar de encontrar a ese amor plasmado en una Polaroid. Es una viaje en el que Alex se reencontrará con su entorno y, lo que es más importante, se conocerá un poco más a sí mismo.
Para ello, cuenta con su mejor amiga, Cinco. Una pizpireta chica española a la que conoció en una cafetería californiana que le ayudará a desvelar algunas de las pistas para encontrar a Violet. La misma que llora por no poder pasar el día de Acción de Gracias con su amigo y aliado Alex. El otro pilar, que se encargará de aconsejarle más allá de la muerte, es su abuelo.
Esta película fue presentada en el ciclo Madrid Premiere Week. Por compromisos profesionales, ni Luiso Berdejo ni Junio Valverde pudieron estar presentes en el evento. Leticia Dolera fue la encargada de dar paso al visionado de Violet, donde reconoció sentirse muy nerviosa. Más allá de su propia definición de la película como un viaje bajo cielos violetas, leyó un mensaje que en el que Berdejo dejaba ver a través de Whatsapp que estaba allí con todos nosotros regalándonos unas palabras de agradecimiento virtuales.
Con este largometraje, Berdejo ha unido a actores brillantes como Leticia Dolera, el desconocido Junio Valverde o, con un papel pequeño pero crucial, Carlos Bardem. Una historia original y curiosa que ni las fanáticas de las comedias románticas como yo recuerdan haber visto plasmadas en la gran pantalla. Si a ello le unimos una historia bonita, reflexiva y bien construida y una fotografía cuidada, obtenemos una obra de arte en la que Luiso Berdejo reinterpreta el género romántico, que esperemos no pase de refilón por los cines de nuestro país. De momento, en la sala donde se proyectó Violet no cabía ni un alfiler y la plaza de Callao acogió cálidamente la película pese al frío, donde los numerosos fans que se acercaron tuvieron la oportunidad de ver a Dolera acompañada de otros personajes del mundo del cine y la televisión como Adriana Ugarte, Carlos Areces o Julián Villagrán.
Frases de Violet:
Cinco: ¿Tú sabes que hay gente que cree que le robas el alma si le haces fotos?
Cinco: Alex, ¿por qué la buscas?
Alex: ¿Te has enamorado alguna vez?
Abuelo Camilo: Inventa cómo quieres encontrarla, y si tienes ganas de encontrarla, lo harás.
Erik: Si tú no crees en tu historia, quién lo va a hacer.
“La maldición de Lake Manor”, Mal título para una buena película
“Mank”: la reivindicación del guionista
«El arte de volver»
Deja tu opinión
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.