En el hotel VillaMagna de Madrid ha tenido lugar “el reencuentro” de la tropa más loca del cine, estamos hablando de “American Pie”. Han venido para presentar a los medios esta cuarta entrega de una franquicia que parece incombustible. Les preguntamos a los directores y guionistas del filme sobre la carga nostálgica del largometraje a lo que Jon Hurwitz nos contestó: “una de las cosas de American Pie es que siempre ha existido combinación entre la hilaridad, momentos de padres e hijos, y siempre que hay una reunión en el instituto siempre hay un poco de melancolía, pero también hay momentos de diversión con tus amigos que ya están en la treintena, y creo que hemos conseguido una especie de comedia bastante divertida.”
Algunos seguidores se podrían preguntar si los creadores se plantearon la posibilidad durante la preproducción y la escritura del guión de rebajar la carga sexual para intentar abrir la franquicia a un público mayoritario. Hayden Schlossberg lo tiene claro: “No, en absoluto. Es una de las mayores comedias de todos los tiempos, y teníamos todas las comedias de “American Pie” como referente que posee un público concreto. No debemos olvidar que estamos ante un tipo de comedia muy especial donde los actores desempeñan unos roles muy concretos, y hay que hacer que la audiencia se sorprenda. Lo verdaderamente importante es la experiencia de estos personajes. Luego, si la hubiéramos hecho más suave no habría tenido sentido, ya no sería una comedia “American Pie” y recordar que estamos aquí porque Jim en la primera parte hizo el amor con una tarta de manzana” y Jason Biggs amplió: “Lo único que ha hecho que la audiencia aumente ha sido mi pene”…Risas…y sobre si había tenido la tentación revisitar con sus amigos y unas palomitas la saga completa nos contestó seriamente: “Tengo cargada en cada una de las televisiones de mi casa una de las partes de tal forma que entran en un círculo vicioso, en un bucle todos los días”… Risas… “Hablando en serio, realmente no las he visto completas sólo había visto algunos trozos. Miento, vi la primera parte completa con mi mujer y mis amigos, porque ella no la había visto. Por eso también he visto con ella esta nueva entrega para ver que pasaba, y realmente fue estupendo, porque estaba deseando que viera esta película. Pero creo que sería muy divertido sentarse y ver todas las partes seguidas.”
Muchos se preguntarán si es necesario haber visto las anteriores entregas. Jon guionista y director fue rotundo al respecto: “Cuando nos sentamos a escribir queríamos continuar las aventuras de las tres primeras entregas, pero también queríamos hacer un largometraje con el que una persona también pudiera divertirse sin haber tenido la experiencia previa. Así que lo planteamos como una simple reunión de amigos con la que una persona cualquiera se pueda identificar. En definitiva lo que hemos buscado son esos momentos, y sí es una continuación pero también la pueden ver y pasarlo bien aquellos que no hayan visto alguna de las anteriores entregas.»
Seann William Scott y Jason Biggs en “American Pie: Rencuentro” ejercen la labor también de productores. Sean no tenía muy claro el motivo por el que aceptó ya que nos contestó: “No sé realmente. No recuerdo el motivo. Creo que fue el momento”. Biggs por su parte añadió: “Fue tras hablar con todo el equipo técnico que iba a tener parte en el desarrollo y rodaje de esta película. Se barajó la posibilidad de cómo nosotros podíamos encauzar este proyecto, nos fuimos involucrando cada vez un poco más en esa aventura creativa, que va más allá de la colaboración como simples actores. Fue bastante divertido elaborar esta nueva tarea. Es un largometraje diferente. Hemos reunido a todos los actores anteriores. En ese sentido si que es cierto que se parece mucho a la primera película de “American Pie” donde estábamos todos. Y lo que si es cierto es que ejercer de productores lo ha hecho todo un poco diferente, aunque no es un cambio algo destacable. No tengo mucho más que decir a este respecto” Sean concluyó la intervención de Biggs… «Si creo que opino lo mismo que tu” (Risas)
Los motivos de los integrantes del equipo artístico para participar en esta nueva entrega de “American Pie” han sido diversos. Para Sean William: “Me reuní previamente con Jon y Hayden para valorar los distintos aspectos del filme y me pareció muy interesante. Ver cómo iban a enfocar el proyecto.» Jason añadió: “Cuando leí el guión que nos presentaron no había nada más que no nos pudiera convencer. Tenía unos factores muy importantes para mí, para Jon era muy importante que todos los personajes aparecieran en esta secuela de algún modo, y que mantuvieran esa amistad que se reflejaba ya en la primera entrega, que fuera el mismo reparto, así que con eso ya nos tenían convencidos, era volver a trabajar con los viejos amigos”
Jennifer Coolidge nos confesó: “Yo había participado en las tres primeras, y siempre me acostaba con Finch, y en este caso ha sido más difícil. Gracias a Díos tengo más experiencia que esta panda de chicos y no sé si me gustaría volver atrás en el tiempo. Me fascina que las personas mayores puedan seguir practicando sexo. Saber que la cosa todavía se levanta y funciona. (Risas) Ahora en serio, si que ha habido una evolución desde el primer ‘American Pie’ y lo que más me gusta es que el trabajo desarrollado es totalmente distinto.” Eugene Levy no pudo reprimirse y amplió la respuesta de Jennifer: “La cosa todavía funciona, aunque todo un poco más lento.” Y sobre si estaría interesado en interpretar un spin-off del personaje del padre de Jim, Levy amplió “Por supuesto, sería muy divertido. Deberíamos preguntarle a Jennifer si existe una posibilidad de que pueda tener una relación con la madre de Stifler”.