El 15 de Marzo se estrena A puerta fría y los participantes tuvieron muchas cosas que decir en la presentación de la película.
Casi el reparto en su totalidad se reunió para presentar A puerta fría la nueva película de Xavi Puebla que ya triunfó el año pasado en Málaga y que se estrena el 15 de Marzo a nivel nacional.
La película, como dijimos en la crítica, habla sobre Salva (Antonio Dechent) un vendedor de productos de electrónica que ve cada vez más cerca su despido y cuya única salvación parece ser cerrar un negocio con el magnate americano Mr. Battleworth (Nick Nolte) para lo cuál necesitará contar con la ayuda de Inés (María Valverde).
De esta forma, Xavi Puebla cambia de tercio y pasa de mostrar las altas esferas de una empresa farmacéutica en su anterior película (Bienvenido a Farewell-Gutmann) a los vendedores de a pie «Este tipo de personaje tiene un ámbito romántico que no tenían los otros. En la anterior película los personajes se movían por ambición y poder y aquí más por supervivencia y, lo más bonito, por su entendimiento del trabajo como una extensión de la vida. Como algo vocacional.»
Se trata, además, de una película que habla (aparte de, como es evidente, la crisis) sobre el cambio generacional.»Las generaciones anteriores han fundamentado su profesión en el trato personal, es una vertiente más «artesanal» de la profesión. Y no se han reciclado, no han sabido adaptarse al avance del mundo. Por eso es importante que lo que vendan sea electrónica de consumo porque estamos hablando de unos productos que hoy salen y mañana ya están fuera del mercado porque ha salido otro producto que les supera» explica el director, a lo que Dechent añade hablando de su personaje «Los jóvenes le ven a él como un viejo dinosaurio. Pero él no se ve así. Los códigos cambian, pero él no maneja los nuevos códigos.»
Trabajar con Nick Nolte
Una de las grandes atracciones de la película es que cuenta con el actor Nick Nolte para uno de los personajes con más importancia de la película: el magnate americano Battleworth. «El personaje era ligeramente distinto sobre el guión, pero cuando llegó Nick Nolte el personaje cobró una nueva dimensión que lo hace más rico y complejo» dice el director, que, además, sabía lo difícil que era la participación del actor americano, por lo que en la fase de escritura de guión no se emocionó demasiado pensando en que fuese finalmente él el actor que encarnase al personaje, algo que sí ocurrió con Antonio Dechent para el que escribió el papel desde el primer momento.
Por su parte, el productor Antonio Pérez, tenía muy claro por qué se había metido Nolte al proyecto «Los actores cuando encuentran un buen texto y un buen director no hacen censura económica y que Nick aceptará demuestra la vocación de los actores» más cuando, ese mismo año, Nolte había sido nominado a un Oscar por su papel en Warrior. «Nadie se había olvidado de él».
Para Dechent la experiencia con Nolte fue magnífica. «Llegó con los deberes hechos, había visto películas nuestras para saber con quién iba a trabajar y se puso a las órdenes de Xavi. De acción a corte mucho más profesional que cualquier chico que ha hecho una serie de televisión y que se cree que él sólo son los cuatro Rolling Stone» dijo el actor tras lo cuál una sonora carcajada por parte de los periodistas llenó la sala.
Me hubiese gustado saber qué paso en ese momento por la cabeza de María Valverde, compañera de reparto que se encontraba sentada a su lado, y que creo podía tener una idea muy clara de a quién podía referirse esas palabras. Se río, pero no noté que le hiciese la misma gracia que al resto.
Lo mejor del guión
Todos alabaron, sin duda alguna, el guión de la película y el rumbo que toma la trama según ésta va avanzando. «Cuando un guión está bien escrito el actor se pone de rodillas» dice Dechent, que admite también que lo que más le gusta de la película es que al final de ella «el espectador debe tomar la decisión sobre lo que ha pasado. La continuación la acción la hace la mente del espectador, llevándola más adelante con sus propias dudas y sus propias decisiones.»
Según Xavi Puebla «El personaje de Salva tiene un código de conducta muy concreto. Unos valores e intenta ser coherente con ellos. Otra cosa es que esos valores sean inmaculados, que no lo son, tiene una moral laxa. Pero, es la suya. Intenta ser coherente con ella y lucha con uñas y dientes por mantenerla» y que es esto lo que hace tan atractivo el personaje de Dechent, que lo interpretó tan bien que ganó el premio al mejor actor en el festival de Málaga 2012 y que se merecía la nominación al Goya, según comentaron en la rueda de prensa algunos de sus compañeros de reparto, mientras Antonio se trataba de ocultar al escuchar las palabras de alago. «Para mi es un orgullo que me digan cuánto de natural y real les ha resultado mi actuación, significa que he conseguido comprender al personaje y lograr que no sea una caricatura» dice Dechent al respecto.
El director, además, destaca de la película el trabajo que se ha hecho en todos los departamentos para conseguir lograr mayor eficacia en el «lado físico» de la película. Puebla dice que trabajó mucho con el Director de Fotografía para lograrlo «En mi anterior película había un tratamiento mucho más distante y alegórico. Aquí quería que todo se palpase y se oliese, que fuese muy de verdad».
Alegato de defensa
Por último, Dechent quiso hacer un alegato y pedir un «favor»: «A los actores primero nos han llamado titiriteros como un insulto, después nos han dicho que no hacemos cultura, sino entretenimiento. Se nos han subido al 21% de IVA y por último dicen que no le pagamos a Hacienda. Así que yo pido un favor, que es que no me peguen, que cuando vaya por la calle por favor no me peguen».
No podríamos estar más de acuerdo.