Con sólo 24 años, el nombre de Aura Garrido no pasa desapercibido en el panorama cinematográfico. Gracias al estreno de Viral, hemos podido hablar con ella.
Aura Garrido es Lucía, la dependienta de la FNAC que encandila al protagonista de Viral, la última película dirigida por Lucas Figueroa. Raúl (Juan Blanco) es “el friki de la FNAC” y sólo podrá comunicarse con el exterior a través de las redes sociales. En el interior de la tienda, un misterio incomprensible que el protagonista a Lucía deberán resolver. Con motivo del estreno de la película, Garrido nos habla sobre las redes sociales y las nuevas tecnologías en el mundo en el que vivimos.
Su personaje es el que introduce la historia romántica en Viral y, además, tiene bastante protagonismo en la trama de terror de la película, ¿cómo se preparó este papel?
Un poco como me preparo todos, pero también es verdad que esta película era especial para mi, porque era de género, a la vez era comedia y son dos tipos de trabajo a los que le tenía muchas ganas y no estaba tan acostumbrada. Pero bueno, lo cierto es que Lucas (Figueroa) nos ha ayudado muchísimo. Lucas es un director muy especial, para los actores es una gozada. Tuvimos muchos momentos de ensayo, de mesas de lectura, de probar todo lo que queríamos… Y Lucas nos dio libertad absoluta para probar todas las locuras que se nos pudiesen ocurrir y creo ahí también está la clave de lo bien que nos lo pasamos y de lo que nos divertimos rodando, que él nos permitía probar cualquier cosa que se nos ocurriera. Si funcionaba, bien. Si no, Pues ya nos diría que no, pero cualquier locura podías probarla.
Como bien ha comentado, Viral tiene características de varios géneros, ¿cómo definiría esta película?
Yo creo que es una ‘peli’ de género, de miedo, pero con tintes de comedia.
Al protagonista solamente se le permite comunicarse con el exterior a través de Internet, ¿cree que esta película refleja correctamente el mundo tan tecnológico en el que vivimos?
Creo que ahora mismo estamos en un momento en el que Internet y las redes sociales están invadiendo cada vez más espacio en nuestra vida y se están convirtiendo en herramientas profesionales muy importantes para la publicidad, para las promociones, etc. Todo tiene una parte positiva, todo tiene una parte negativa. En esta película, como antes comentaba en la rueda de prensa Miguel Ángel (Muñoz), también se pueden aprender los límites de la vida privada, hasta donde se puede entrar, de muchas cosas. Pero también tiene cosas muy buenas. A nosotros, por ejemplo, en nuestra profesión nos ayuda muchísimo. En el cine español, que tiene tan poco presupuesto para la publicidad, las redes sociales son una forma maravillosa de estar en contacto con el público e irle informando de lo que va sucediendo en nuestra profesión.
¿De qué manera utiliza usted las redes sociales?
Aún estoy aprendiendo. No soy muy tecnológica y solamente tengo Twitter e Instagram. Realmente las uso con fines profesionales y estoy disfrutando. De momento, me gustan.
En la película se observa cómo los personajes enloquecen en esa búsqueda de seguidores para la red social de la FNAC. ¿Hasta dónde estaríamos dispuestos hoy en día a llegar por conseguir fans en Internet?
Depende. Hay gente que está dispuesta a hacer cualquier cosa y hay gente que ni siquiera tiene redes sociales, ¿no? (Risas). Eso depende de cada persona. En mi caso, por ejemplo, no es una parte fundamental en mi vida. Me gustan las redes sociales, me lo paso bien, pero tampoco estaría dispuesta a hacer grandes cosas por ellas.
¿Qué idea general deja esta película sobre la tecnología, las redes sociales y este mundo tan informatizado en el que estamos inmersos?
Abre una pregunta muy interesante para que nos planteemos los espectadores y quienes la veamos sobre cuál es el espacio en nuestra vida diaria que están adquiriendo esas redes y, por otro lado, cuáles son los límites que debemos ponerles, hasta dónde se puede cruzar, hasta dónde no y dónde estaría el límite para que invadiese nuestras vidas.
En este sentido, ¿qué reflexión haces de todo esto tras participar en Viral?
Internet tiene muchísimas cosas buenas. Acerca a la gente, cada vez más personas tienen Internet, cada vez es más común y acerca a la gente a muchas cosas a las que antes no tenía demasiado acceso. Pero, por otro lado, es peligroso, tiene un doble filo con el que tener cuidado y hay que aprender a manejar. Aunque también es una decisión personal el hasta qué punto quieres dejar que invada tu vida personal y profesional y, sobre todo, hay que aprender a respetar esta decisión personal de cada uno, que elije hasta dónde quiere que esto le invada.
Para terminar, ¿dónde podemos encontrar en un futuro próximo a Aura Garrido?
Pues acabo de estrenar otra película, Stockholm, de Sorogoyen; tengo pendiente de estreno Hermanos en Telecinco y ahora estoy rodando también.