Jake Schreier ha estado en Madrid para presentar su filme Un amigo para Frank y no dudamos en acudir para charlar sobre este interesantísimo y laureado trabajo retrofuturista.
El origen de Un amigo para Frank
No cayó en mis manos exactamente. Es un trabajo que habíamos desarrollado conjuntamente sobre la base de un cortometraje que habíamos escrito durante nuestros años en la universidad. Conozco desde hace mucho tiempo a Christopher, me encanta su trabajo y como escribe. Pensamos que era una idea con un gran potencial para convertirse en algo más que un corto. Chris tuvo la responsabilidad de encontrar esos temas adicionales y reflejarlos en el guión.
Una mezcla que funciona
Pues no sé cuál es la receta mágica. No es que tuviéramos un plan exacto para llevarlo a cabo. Intentamos en todo caso ser sinceros sobre cada uno de los momentos, me parece que son derivas naturales del guión, y a Ford se le da muy bien manejar distintos géneros. Sólo se trataba de crear un personaje como Frank con seriedad y desde la sinceridad, e intenté estar a la altura de eso. Ya sé que hay momentos que parece que es una película de atracos, otros en los que estás ante una comedia. Pero realmente nos dimos cuenta que queríamos mantener esos géneros hasta que nos sentamos con el editor en el cuarto de montaje, eso sí, sin romper la uniformidad y la armonía de la historia en ningún momento.
La fragilidad de la memoria
Si, creo que es frágil, todos la vamos perdiendo, y sin duda, creo que es la parte más importe, es la que nos hace humanos. Lo que nos convierte en lo que somos, y es uno de los temas más importantes del guión. Frank es un personaje al que le cuesta mucho comprender esto, y por eso, cuando la está perdiendo es cuando más la valora.
VGC-60L : un amigo un tanto particular
En primer lugar, Rachel Ma si que es actriz, aunque también es bailarina y cantante. Además, quería alguien que tuviera todas estas cualidades para poder comprender el ritmo, y en último término el movimiento, que es lo más importante y lo más difícil. Ella durante el rodaje no leía las líneas del guión, entre otras cosas porque hacía mucho calor dentro del traje y tenía que centrarse en los movimientos.
Bueno, en la decisión también influyó el tamaño. El robot que teníamos era pequeño y ella también. Tampoco podía ser una persona muy pequeña porque el robot tiene que alcanzar estanterías. El robot tenía que ser lo más pequeño posible pero que le permitiera desarrollar esas actividades. Siempre nos imaginamos el robot como un hombre porque ante todo Un amigo para Frank se encuadra en el género de las buddie movie, era la referencia, y tampoco queríamos introducir un elemento romántico. Que no se me malinterprete, no quiero decir que no pueda haber una película de colegas entre un hombre y una mujer, solo que íbamos más por el terreno de la tradición de las buddie movies y parecía tener más sentido esa combinación de dos hombres.
Música clásica para una historia retrofuturista
Siempre me ha gustado de Mozart el Ave Verum Corpus y evidentemente tiene que ver con el fin de la vida de una persona. Pero, vamos, tampoco fue una elección muy intelectual. Si vimos que había una justificación porque al principio del filme vemos a Frank poniendo a Mozart, y es una música que sabemos que le gusta al personaje, y nos pareció algo importante no tratar la banda sonora como si fuera algo futurista, con elementos digitales. Es una película clásica y eso crea más contraste entre el mundo de Frank y el del robot.
Lo que está por venir
Es difícil decirlo, porque depende de si piensas que Internet es un invento, por ejemplo, o ciertos aspectos del diseño, como hace Apple que son auténticas innovaciones tecnológicas, que cambian la forma en que utilizamos determinadas cosas. Piensa en el Ipad, por ejemplo. Es algo que cambio realmente nuestra forma de interactuar con la tecnología. Así que es verdaderamente difícil que es lo que vendrá a continuación.
Fotos: Nacho López