Juan Antonio Torres “El Torres” es uno de los guionistas referentes de género de comic de terror y ciencia ficción a nivel internacional.
En todo el mundo ya es conocido por sus obras entre ellas destacar «El Velo» y «El Bosque de los Suicidas» que prácticamente le abrió las puertas a la gran industria del comic. Torres está sentado en un stand firmando comics, llevamos más de una hora de pie dando vueltas porque no para de venir gente para firmar. Por fin un hueco nos acercamos pero aparece un grupo de amigos que lo saluda y le entrega un docena de comics suyos para que los firme. Nos hace una señal con la mano “mas tarde” y seguimos dando vueltas y disfrutando de Animacomic . Por fin un hueco libre y nos sentamos a hablar con el que nos atiende amablemente.
Torres quién te lo iba a decir después de tanto fanzine y demás revistas ahora estás aquí con tu propia editorial, rodeado de gente que admira tu obra.
El Torres: «Bueno los principios son duros como todos, pero al final debes de encontrar lo que quieres y eso por fin me pasó a mi. Después de tanto comic en España y editoriales de aquí para allí«.
Vayamos directo al grano, todo este gran boom empezó con El Velo, por fin llega el momento de llamar la atención en EE.UU .
El Torres: «La gente piensa que ‘El Velo» fue mi entrada en EE.UU pero no es cierto. «Zombies! Eclipse…» fue uno de mis primeros trabajos, aporté pocas cosas pero fue gratificante, después vino «CVO: Africa Blood», una especie de vampiros de la CIA una cosa muy loca que me quitó preocupaciones y dudas. Creía que nunca escribiría en EE.UU. La gente critica mucha las obras pero al final se vende, fuimos aguantando y el llegó «El Velo». Era el final de un largo viaje que sirvió para exorcizarnos de miedos internos y demás prejuicios que lleva consigo cualquier guionista o dibujante español cuando piensa en EE.UU, la gran industria del comic occidental. En Estados Unidos fue descrita como una de las mejores obras del 2009 y también fue reseñada en The New Yorker donde apenas hablan de tebeos. Después de tanto entrenamiento llegó mi opera prima, esto es lo que sentí, además de la sensación de : ‘éste es el camino que me gusta y es lo que quiero hacer'».
Después vino el gran reconocimiento El Bosque de los Suicidas, ¿cómo viviste esos momentos?.
El Torres: «A «El Bosque de los Suicidas» le empezaron a llover premios , el Haxtur 2012 a la Mejor Historia Larga, también al mejor guión y finalista más votado o premio del público. Eso hizo que a Gabriel Hernández , el dibujante, y a mi nos saliera más trabajo. Tambien llamaron de productoras entre ellas la del director Hideo Nakata. De hecho un personaje de «El Bosque de los Suicidas» se llama Nakata homenajeando a este director. Las cosas en Hollywood tienen dos marchas o muy rápido o muy despacio. Se que Hideo Nakata quiere sacar el proyecto adelante pues está muy interesado en la historia pero quizás acabe enterrado en un cajón o no , ya veremos«.
Ya con las expectativas puestas en editar solo en el mercado americano nace Amigo Comics, ¿cómo surgió este proyecto?.
El Torres: «Amigo Comics nace de una necesidad, había trabajado en otras editoriales con obras como Tambores, y tenía planeado más material pero de pronto las editoriales empiezan a recibir trabajo de sus grandes autores. Así que me fui encogiendo un poco a la sombra de grandes estrellas consagradas y yo era el que acababa de llegar. No me dieron de lado, que quede claro sigo trabajando con ellos, pero tuve que inventarme algo para sobrevivir y así nació Amigo Comics. Quería tener una producción mas continua y en ese momento aún saboreaba el éxito de «El Velo» y «El Bosque de los Suicidas» así que aproveché, le propuse la idea a los de Diamond (distribuidora de comics) y contra todo pronóstico aceptaron«.
Así empezó tu carrera como editor en EE.UU.
El Torres: «Si pero Amigo Comics no nace solo para mi, la intención es el apoyo a otros creadores nacionales y se está consiguiendo«.
¿Cómo ves la industria del comic en España?
El Torres: «Yo no soy tan catastrofista como otros compañeros, estamos en un cambio de paradigma. El lector ha envejecido , el comic barato y accesible ya no existe. Esa gente que dice ojalá que vuelva el kiosco, no sé por qué. Las cosas han cambiado mucho y no debemos seguir anclados en el pasado. Hay un movimiento muy importante con la novela gráfica que ha cambiado este paradigma, por otra parte el movimiento digital consolidado en EE.UU y que aquí nos está pillando a tras pies. Estamos viviendo un cambio dentro del comic y la industria española debe de saber entender a este cambio» .
Hablemos desde un punto de vista más local, de los creadores de aquí. ¿Cómo os veis?.
El Torres: «Granada y Sevilla tiene un movimiento más grande y lo mejor de todo es que están vertebrados. Aquí somos muchos pero nos vemos muy de vez en cuando, en cambio en otras ciudades sé que tienen reuniones hasta semanales para hablar de cómo va la industria y sus propios proyectos. En Málaga no se da eso y quizás si existiera esa vertebración tendríamos una proyección mucho más grande y solida ante los demás. Hay gente que está trabajando en Marvel de nuestra ciudad, que está dibujando a Capitán América y no se sabe. Se está produciendo un movimiento creativo en Málaga tan sumamente importante de gente y son desconocidos por nuestro público, y a eso deberíamos ponerle remedio. A fuera ya nos conoces, lo que hace falta es que nos conozcan los nuestros«.
Su nuevo relato se llama «Las brujas de Westwood» serie de cuatro números que en España podemos leer en un solo tomo en la editorial Dibbuks.