En Videodromo entrevistamos al debutante Manuel Burque, coprotagonista, junto con Leticia Dolera, de la comedia “Requisitos para ser una persona normal”.
Manuel Burque, guionista de la adaptación cinematográfica española del best-seller “Perdona si te llamo amor” (Joaquín Llamas, 2014) debuta como actor en “Requisitos para ser una persona normal” (Leticia Dolera, 2015). Su soberbia, tierna y a la vez, gamberra interpretación, deja claro que estamos delante de un talentoso actor al que bien podría caerle una muy merecida nominación al Goya por su primer papel.
Con un sombrero playero, una barba pelirroja y una sonrisa de oreja a oreja, el simpático Manuel Burque nos recibe en Barcelona para hablarnos de Borja, su personaje en “Requisitos para ser una persona normal”. Borja es un rechoncho dependiente de Ikea, que vive con una abuela, y al que le encanta hacer “hornos holandeses”. Su encuentro con María de las Montañas le llevará a replantearse si la suya es una existencia plena y feliz. Con 20 quilos menos y muchas ganas de charlar, el gallego Manuel Burque responde alegremente a todas nuestras preguntas.
Buenos días Manuel, lo primero que nos gustaría saber es como llegaste al proyecto. ¿Conocías a Leticia de antes y te propuso coprotagonizar su primera película?
Manuel Burque: “La verdad es que yo conocía a Leticia de antes porque habíamos trabajado juntos en una webserie: “Bloguera en construcción”. Ella era la guionista y la protagonista de la historia y yo hacía de su compañero de piso. Borja Santaolalla dirigía la webserie. Él era la persona que iba a hacer de Borja en un principio (fíjate en el nombre) y en el que se basaba el personaje. Sin embargo, Borja Santaollala, que estaba gordito, adelgazó un montón de quilos antes del rodaje, y por lo tanto, no pudo hacer el filme.”
“En la webserie Leticia y yo descubrimos que en momentos de improvisación teníamos cómo mucha química y que todo el rato surgían cosas muy chulas. Y un año después surgió la opción de hacer “Requisitos para ser una persona normal”. Fui a un casting, hice una prueba y entonces Leticia me dijo: “¿Engordarías 25 quilos?”. Al final acabaron siendo 15, pero ella quiso ponerme las expectativas muy altas para remarcar el hecho de que iba a sufrir mucho. Yo me lo pensé, acepté y me metí de lleno en el proyecto.”
“Creo sinceramente, que ella apostó por esa química que teníamos. Y también por mi aspecto. Ser pelirrojo en una película tan especial ayuda. Borja es un gordo pelirrojo con barba. Eso mola mucho, es muy estético y, además, ¡es muy de Ikea!”
“Creo que Leticia apostó por la química que teníamos los dos al darme el papel de Borja”
¿Y qué hiciste para engordar los 15 quilos que requería el personaje?
M.B: “Me pusieron una dietista y fue todo muy serio. Realmente fue un trabajo difícil porque se quería controlar muy bien todo el tema de las analíticas. No podía desfasarme y de repente tener el colesterol altísimo, porque además, yo ya empecé con el colesterol alto, de natural. Tuvieron que controlarlo todo mucho. Y fue realmente duro. No fue un camino de rosas… No fue en plan comer sin parar felizmente… Comía sin hambre, y comer sin hambre ya es difícil. Y la verdad es que me costó mucho engordar. Por mi metabolismo cada quilo de más era una celebración. Y luego perderlo fue muy fácil. Yo sé que suena raro y que parece el mundo al revés, pero así fue.”
¿Qué sensación tuviste cuando te viste por primera vez con la ropa y el físico de Borja, tu personaje?
M.B: “Me sentí muy inseguro. Eso es una cosa que fui experimentando a medida que engordaba. Y a medida que lo hacía, fui empatizando más y más con Borja. De repente, me veía más gordo, más feo… notaba que los demás me miraban la barriga, como de reojo. Era realmente incómodo. Y esa inseguridad creo que me ayudó muchísimo a construir ese personaje que no se acepta a sí mismo.”
“La primera vez que me vi con la ropa y el aspecto de Borja, me sentí muy inseguro”.
¿Cuál crees que es la evolución del personaje de Borja durante el proceso de la película? ¿Llega a aceptar su físico?
M.B: “Yo creo que en un momento de la película, el personaje tiene una crisis y se rinde. No se acepta a sí mismo y decide seguir comiendo, como una especie de rendición. Pero al final el personaje de Leticia, que es la que lleva la acción romántica, se declara a Borja. Este tipo de escena no se ha visto mucho en el cine. Una chica declarándose a un chico. Es algo muy poco convencional en el género de las rom-coms. La cuestión es, que esa catarsis hace que de repente Borja se dé cuenta que él por si mismo ya gusta, que no le hace falta estar más delgado o ser más guapo. Que siendo él mismo ya le ha gustado a María de las Montañas, el personaje de Leticia. Y ese es el mensaje que te da “Requisitos para ser una persona normal”: si eres tú mismo, todo irá bien. Es un mensaje muy manido y que todos conocemos, pero en esta película se ve perfectamente representado.”
“El mensaje que da Requisitos al espectador es que si eres tú mismo, todo irá bien”
Los dos personajes funcionan de catalizador para el otro, en cierto modo. Sin el otro, ninguno se hubiese dado cuenta de que lo mejor es ser uno mismo. Ninguno hubiese evolucionado.
M.B: “Justamente esto es un poco la energía de la película. En la búsqueda de la supuesta normalidad por parte de María de las Montañas, hay esa especie de explosión que hace que todos los personajes cambien.”
¿Qué tal es trabajar con Leticia Dolera? ¿Notas, que, al ser también actriz a la par que directora, la dirección de actores es mucho más libre?
M.B: “Yo creo que Leticia dirige muy bien actores porque tiene dos cosas que van unidas de la mano y que la hacen una gran directora de actores. Primero, que da libertad a los intérpretes para crear. Fíjate que la película es muy milimétrica y todo está muy medido, pero que dentro de las escenas hay mucho juego y mucha frescura. Pero al mismo tiempo que da esa libertad, también sabe que hay que acotarla. Y Leticia tiene el criterio para saber qué coger y qué descartar en cada momento. Y eso es lo que la hace una gran directora de actores. Pero en general es una gran directora, porque la verdad es que dirige como si llevara mucho tiempo haciéndolo. Yo me fijaba en todo lo que hacía, porque a mí, como guionista, también me interesa mucho la otra parte del cine, y veía que siempre tomaba las mejores decisiones.”
“Leticia es una gran directora de actores porque da mucho espacio para crear y a la vez, lo limita cuando es necesario.”
¿Y como guionista, pudiste aportar nuevas ideas para tu personaje, Borja?
M.B: “Bueno, la verdad es que yo todo el rato intentaba proponerle cosas a Leticia. Y esto viene de nuevo con el juego que comentaba antes. Leticia me permitía, y a la vez, me acotaba. Por ejemplo, este Borja tan tierno es algo que ella fue moldeando y dirigiendo muy bien. Yo me iba más a las salidas de tono, pero hubo un momento en el que entendí el código y empecé a hacer un Borja menos gamberro y más tierno. Me convertí en el soldado de Leticia, en su sombra, en su secuaz en su primera película.”
Entonces, ¿De quién salió la idea del “horno holandés”, de Leticia Dolera o de ti?
M.B: “De Leticia, y ya estaba en el guión. La verdad, a mí me encantó y me fascinó que el vínculo romántico de la película fuese un horno holandés: tirarse un pedo debajo de una sábana. Cosas como estas son las que hacen de “Requisitos para ser una persona normal” una película indie, una cinta especial. Un filme que reinterpreta el género.”
“Ideas como la del horno holandés son las que hacen de Requisitos una película indie”
Te veo muy ilusionado con esta película. ¿Crees que va a funcionar en taquilla?
M.B: “Yo creo que si todo va como todo tiene que ir, sí. Estoy seguro de que va a haber boca a boca. La gente sale muy contenta de la sala y la película está gustando mucho. Hay que estar un poco cautos para ver cómo funciona el primer fin de semana, pero tengo claro que la película va a gustar. Otra cosa es que haga más o menos taquilla, pero la película gustará seguro. Lo hemos visto en cines. En el preesetreno de Madrid la acogida fue increíble: minutos y minutos de aplausos. La gente se reía, aplaudía en escenas… en definitiva, disfrutaron la película, de verdad.”
Además hay un imaginario muy personal y muy mono en la película…
M.B: “Si, es muy bonito. Muy cuco, original y estético. Digamos que es un universo muy naïve sin caer en… vamos, que no empalaga.”
Eso se ve reflejado perfectamente en tu personaje. Podría ser el típico amigo monín-osito de peluche, pero tiene esas salidas tan…
M.B: “Sí, sí, Borja tiene travesuras.”
Tiene enjundia.
M.B: “¡Eso es, enjundia, jaja!”