El 19 de diciembre se estrena “Stand by me Doraemon”, y nosotros hemos charlado con Marc Clotet, quien dobla al catalán a un Nobita ya adulto.
Poco a poco empezamos a conocer más detalles de “Stand by me Doraemon” (“Quédate a mi lado, Doraemon”), la última película del conocido gato cósmico, que se estrenará en cines el próximo 19 de diciembre. Esta es la película Nº 35 de Doraemon en llegar a casa. La última que lo hizo fue “Doraemon y Nobita Holmes en el misterioso museo del futuro” en 2013. “Stand by me Doraemon” es también la primera película de la saga en dejar a un lado el tradicional dibujo en 2D para dar paso al 3D más revolucionario, el cual se podrá disfrutar sin el uso de las típicas gafas. El diseño puede chocar un poco al principio debido a este gran cambio, pero en seguida se ve que la esencia del anime y sus personajes continúa intacta después de tantos años. Y es que el 2014 marca también el 20 aniversario desde que las aventuras de Nobita, Doraemon y sus amigos llegaran por primera vez a nuestras televisiones.
Como podéis ver, son muchas las razones por las que “Stand by me Doraemon” está causando tanta expectación (y no solo entre los más pequeños de la casa). Debido a esto, nos hemos trasladado hasta el Media Ar Estudios en Barcelona, donde estos días el actor Marc Clotet trabaja duro en el doblaje en catalán de su personaje, que no es otro que Nobita cuando ya es adulto. “No estamos teniendo muchas entrevistas”, nos dice, acomodado en una de las butacas del estudio de doblaje. “Por un lado porque se trata de doblaje, y por otro porque es difícil parar en medio de una sesión. Se pierde el ritmo.»
Doraemon es una serie que todo el mundo conoce, que lleva años y años en la televisión, y que todos los niños han visto, ya sea en castellano, catalán o euskera. ¿Qué es lo primero que se te pasa por la cabeza cuando tienes que ponerle voz a Nobita de adulto?
Marc Clotet: “Me acuerdo de cuando era pequeño que salía del cole y antes de subir a casa mi hermana y yo pasábamos por el típico quiosco, comprábamos cuatro chuches, y merendábamos nubes y fresitas viendo algún capítulo de Doraemon. Hasta que no terminaba no empezábamos a hacer los deberes.”
¿Qué es lo que más has tenido en cuenta al poner la voz a un personaje cuya voz de niño se reconoce con tanta facilidad?
M.C.: “Es verdad que ayer estuve viendo algunos capítulos de la serie para ver qué voz tenía pero claro, hay que tener en cuenta que yo le pongo vida de mayor, lo que no es lo mismo… Me fijé sobre todo en los tipos de interacciones que tiene, cómo hace las interrupciones, cómo modula la voz… Además quería refrescar mi memoria porque hacía un montón de años que no veía nada de Doraemon aparte del típico minuto cuandoestás haciendo zapping. Es una pasada que siempre encuentres algún capítulo en la TV.”
Nobita es un personaje conocidísimo, tú mismo decías que lo veías cuando eras niño y ahora los dos son adultos. Los niños que disfrutan ahora con las aventuras de Doraemon no se esperan ver a un personaje ya de mayor. ¿Tiene esto algo de presión añadida?
M.C.: “Lo es porque es un personaje conocido, y aunque no lo fuera lo intentaría hacer lo mejor posible y creo que la presión la tendría exactamente igual. Aquí lo que espero es que los niños se crean que esa voz es la que tendría Nobita cuando fuese mayor, que suene natural.”
¿Qué es lo más fácil y lo más complicado de ponerle voz a un personaje en 3D y no a un actor de carne y hueso?
M.C.: “Tienes que cuadrarlo igual, y tienes que reproducir emociones que en su versión original ya tiene el personaje. Tú no lo has interpretado antes, con lo que a nivel corporal lo haces sin estar en pantalla. Yo antes había doblado películas en las que yo mismo salía, y claro, conoces tus gestos, pero esto es completamente diferente. Y eso es lo más difícil, adaptarte. Y que llegue de la forma que piensas que los creadores querían que llegase.”
¿Y qué tal le han sentado los años a Nobita, ha cambiado mucho de cuándo era niño?
M.C.: “Yo creo que todos maduramos un poco, pero siempre tenemos las características que nos definen como persona. Y Nobita es como el resto, sigue teniendo esa esencia que lo caracteriza.”
Al tratarse de una película de animación, ¿Es necesario exagerar mucho esa esencia de la que hablas?
M.C.: “Bueno, es una película infantil, es para niños, y hay que exagerar para que las emociones lleguen muchísimo más. Y también porque es lo que lo hace divertido y que sea atractivo para los pequeñajos.”
El teaser tráiler parece dar a entender que estamos ante una película con un toque más serio que las anteriores, ¿es eso una dificultad añadida para el doblaje?
M.C.: “Bueno, yo creo que hay de todo, hay partes más alegres, más sentimentales, más tristes… son más colores para interpretar, pero afectan a nivel positivo; Es más rico para el actor de doblaje porque es un persoanje que tiene que pasar por muchas más cosas. Y también es más divertido.”
Y ahora para terminar dos preguntas, digamos, más personales. Una, ¿Cuál es tu personaje favorito de la serie? Y no vale decir Doraemon.
M.C.: “¿No vale…? Oh, vaya… pues Nobita, claro.”
Y dos, si pudieras tener a tu alcance cualquiera de los inventos de Doraemon, ¿con cuál te quedarías?
M.C.: “Con el sombrerito volador, sin duda. ¿Quién no querría tener algo así?”