Uno de los filmes más especiales presentados en la Sección Oficial a competición de Sitges 2013 fue Hooked Up, de Pablo Larcuen.
Su debut en el largometraje viene de este found footage de 14.000 euros de presupuesto en una Barcelona donde dos perfectos idiotas norteamericanos (de esos que nos gusta tanto criticar cuando aparecen en los vídeos de preguntas sobre cultura general europea) vienen dispuestos a quemar la noche y, sobre todo, a ver si se liga. Y, como siempre, todo acaba muy mal. El proyecto de este barcelonés de 26 años ha necesitado de dos años para plasmarse en pantalla, pero por fin ha visto la luz. Y, dadas las circunstancias y lo que se espera de una producción de found footage tradicional sin apenas innovación, podemos decir que la acogida ha sido bastante exitosa.
¿Cómo es estrenar en Sitges, más estando en el Auditori?
Yo venía a Sitges desde que tenía 15 años y eran unos días muy felices. Lo de ver las películas antes que nadie, ese privilegio… Veía a Terry Gilliam al otro lado de la barrera, por ejemplo, y ahora que está aquí, que se puede pasear a mi lado por los pasillos del Hotel Meliá… Estoy muy contento, sobre todo con la organización, pero también agobiado. Esto no era lo que yo me había imaginado.
Pues la película ha tenido buena acogida aquí en Sitges.
¿Sí? Yo no he podido ir al pase. He tenido pesadillas con que se quede el Auditori vacío y no vaya nadie. De momento prefiero no pensar en eso.
¿Fue tu idea utilizar para la promoción de la película el gancho de “primera película rodada con in iPhone” o vino desde arriba?
Personalmente me pareció muy útil el usar la baza del iPhone. Me parece bien porque para la campaña de promoción nadie había usado ese nicho, o ese titular. Ninguna había elegido poner eso y todo lo que sirva para promocionar este proyecto tan modesto, lo que sirva para darme visibilidad y hacerme más atractivo para la distribución será bienvenida. En ese sentido me he dado cuenta de que no es para nada lo mismo rodar un corto que un largo, con el largo hay que preocuparse más de la respuesta del marketing, pero también es más fácil que acabe siendo rentable, y no sólo un agujero de dinero. Para Hooked Up he gastado 14 mil euros de presupuesto, el doble de lo que tuve que gastar para su primer corto pero la diferencia a nivel de campaña, cómo ha repercutido también en prensa con el cambio del corto a largo es una diferencia enorme. No es ninguna sorpresa para nadie si digo que son tiempos duros, hoy tienes que hacer de todo.
¿Por qué el found footage?
Yo no quería hacer una peli de género. Vamos, no me interesa demasiado el terror, pero era lo que convenía. Como creador quiero hacer de todo y seguir probando para ver dónde encajo mejor, cual puede ser mi fuerte, y para eso necesito rodar y rodar. Así que si esto sirve de trampolín pues estupendo. También acabo de rodar un corto cómico que forma parte de un largometraje con la mirada de cinco directores en Francia del autor Boris Vian, novelista también de La espuma de los días. Boris Vian es en Francia como aquí Machado, un autor muy importante, de los que se estudian de pequeño en la escuela. He terminado mi parte, pero creo que me ha quedado bastante diferente del resto de autores, que quedan más conjuntados, debe ser porque no conocía y no estaba influenciado por su estela, así que me dejaron hacer algo libre y personal. Personalmente, creo que es mi mejor obra.
¿La localización es de algún conocido?
Sí. La película se ha rodado casi enteramente en Navarra, en casa de mi abuela, que es donde pasaba tanto miedo de pequeño. Siempre le decía a mis padres que ahí estaría bien rodar una película de terror pero ellos no entendían de qué les estaba hablando, que la casa es perfectamente normal. Tiene 14 habitaciones de las que usamos 8, y casi no ha hecho falta modificar los decorados. Por cierto, que se nos hizo muy difícil con el presupuesto alimentar a todo el equipo y trasladarlo a Navarra.
¿Son los protagonistas amigos tuyos?
Los actores los encontramos haciendo el casting por los Estados Unidos. Lo que buscaba era encontrar a dos amigos, para que hubiese química y fuese más fácil transmitir cosas. Tuvimos mucha suerte y yo creo que su amistad se nota en el resultado.
¿Es un error ligar en la Apolo?
Yo no soy mucho de ir a discotecas pero tengo amigos que han ligado en la Apolo y todo bien.