Álex de la Iglesia, Hugo Silva, Macarena Gómez y Carolina Bang, vuelven a verse las caras tras «Las Brujas de Zugarramurdi» con «Musarañas».
Ha terminado el rodaje de Musarañas, la nueva película financiada por la productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang, Pokeepsie Films. Se trata de un thriller claustrofóbico y de terror que cuenta con la participación de Macarena Gómez, Nadia de Santiago, Hugo Silva y Luis Tosar.
El film, codirigido por Esteban Roel y Juan Fernando Andrés, se ambienta en el Madrid de los años 50, donde Montse (Macarena Gómez) vive atormentada en su particular pesadilla, pues padece agorafobia y no es capaz de salir siquiera al rellano de su casa. Su madre murió al dar a luz a su hermana pequeña (Nadia de Santiago) y su padre (Luis Tosar) terminó huyendo por no poder soportar la situación. Montse ejerce de madre, padre y hermana sobre «la niña» (así se hace llamar el papel de Nadia de Santiago). De cierta manera, su enfermedad condiciona la vida de su hermana y ambas tienen una relación bastante tóxica.
«Dos mujeres solas en una casa, durante años, igual más de una década sin salir, porque una de ellas tiene agorafobia, no pueden salir de casa, y de pronto, tienen la desgracia o la fortuna, de que uno de sus vecinos, un sinvergüenza, un canalla, terriblemente atractivo, que se llama Carlos (Hugo Silva); tras una borrachera, se tropieza y se cae delante de la puerta y pide ayuda; ellas abren la puerta, él entra, y a partir de ahí comienza la pesadilla [… ]. Es como si inyectases veneno en una comedia romántica». De esta guisa nos resume De la Iglesia el argumento, que también comenta que de momento no se plantea llevar la película a ningún festival. «La idea es hacer hacer cine, no pasearse por los festivales».
Esteban y Juanfer afirman que tenían este proyecto en mente desde hacía tiempo, «Después del éxito del cortometraje ‘036’, teníamos ganas de hacer más; nosotros dos trabajamos muy bien juntos y Carolina (Bang) fue quien dijo ‘¿no teníais un guión por ahí que se llamaba Musarañas?’, así que quisimos resucitarlo y todo se empezó a dar poco a poco, y aquí estamos», nos comenta Esteban. Del título resaltan que es una metáfora, que hace referencia a la enfermedad de Montse. Las musarañas pertenecen a la familia de los topos.
Macarena Gómez afirma que este ha sido uno de los mayores retos de su carrera. «Es el personaje más difícil que he hecho hasta la fecha, me he implicado emocionalmente muchísimo y me quedé tiesa tanto física como emocionalmente […]. De Montse, que os puedo contar, la pobre está fatal, pero todo todo lo que hace, lo hace por amor» a lo que Silva añade: «La verdad es que he visto a Macarena muy hecha polvo y bastante implicada, es emocionante ver a una compañera llegar hasta donde ha llegado».
Hugo, como todos los demás, se siente muy agradecido por la oportunidad de poder trabajar en el proyecto y también resalta la faceta diferencial de todo lo anterior a lo que ha interpretado. «Es un personaje que nunca había hecho, se aleja bastante de todo lo anterior. Es un señorito, culto, vividor, un dandi, quizá es un poco Peter Pan, un tipo enamorado de la juventud, que vive la vida por puro placer de una forma bastante cómoda, pero parece que después del accidente la vida se le empieza a complicar», así describe Silva a su personaje, reconociendo que al principio leyó el guion por curiosidad, pero que en seguida le enganchó. «Si Álex me llama le digo que sí«.
Sobre la crisis que está atravesando la industria más las voces que cuestionan la falta de calidad, opina que, «Después de haber ido a festivales me he dado cuenta de que el cine español está muy valorado fuera, mucho más de lo que nos creemos«, a lo que continúa diciendo, «Hay que replantearse el hecho de no sangrar la cultura, hacerlo como algo viable, porque la cultura es algo muy necesario para una sociedad. Una sociedad sin cultura es muy peligrosa«.
En cuanto a si cree que los Premios Goya deben ser reivindicativos, considera que cada uno debe tener la libertad de expresar su opinión y declara abiertamente que desea que gane Terele Pávez, de la que dice estar ‘enamoradísimo’. Además, reconoce sentirse atraído por el otro lado de las cámaras y que no descarta en un futuro la posibilidad de trabajar en el lado técnico.»Hacer cine es una «mentira» tan grande y tan bonita, que engancha muchísimo«.
Para Nadia de Santiago también fue un reto personal y profesional esta película. «A la pobre le tenían que maquillar las piernas de los cardenales que tenía. Bajó como tres o cuatro kilos», cuenta Juan Fernando Andrés.
«El guion me encantó, me lo leí como un libro, hasta llegar al final que pensé: no me lo puedo creer. Mi personaje tiene algo de síndrome de Estocolmo, es como una simbiosis con otra persona, una dependencia emocional», cuenta Nadia, que comparte la mayoría de escenas con Macarena resaltando su admiración por ella, «Hostia, es que ver a Macarena con esos ojos de loca; impone, impacta y da terror«.
Cuando le pedimos que se moje sobre sus favoritos en los Goya se decanta por sus compañeras María Morales y Belén López, «y coño, que se lo lleve Terele Pávez», mientras comenta que va a entregar un premio con Macarena García. «Espero que se celebre realmente la fiesta del cine y no otra cosa«.
Para Álex de la Iglesia hay que seguir haciendo cine a pesar de la que está cayendo, precisamente por eso. «Al mal tiempo buena cara y sobre todo por el amor que tenemos al cine, sufro cuando no estoy rodando. Cuando no estoy rodando o preparando una película no entiendo por qué no estamos haciendo algo».
Imágenes del rodaje de Musarañas
En principio veremos el estreno de Musarañas en 2014, teniendo en cuenta el tiempo que suele transcurrir más o menos desde un fin de rodaje. «No sé si llegará antes o después de Navidades, pero no es una película para estrenar con ‘Viva Santa Claus'», añade De la Iglesia.
Fotos: Nacho López
me apetec ever esta obra por vzrais razones: yo tambien sufro agorafobia, auqueno tana grave como la que aquí se cuenta, y además, tengo curiosidad por ver el papel que hace Nadia de Santiago, una d emis actices favoritas… cuya carrera sigo desde que empezó enla tele , siendo una niña. Y aprovecho para felicitarle por supapek de Asun el la serie Amar es para siempre … junto con Héctor Collado, se ehca d emeos a ambospersonakes en la trama d ela serie.
¡Anda! Lo sentimos Montse porque debe ser muy duro sufrir por salir de casa. Pues la verdad es que yo tengo muchas ganas de verla también, sobre todo desde que leí la crónica de Víctor desde Sitges donde la visionó, y salió muy emocionado.