Del 17 al 28 de mayo se celebrará la 70ª edición del festival francés. Viene cargada de proyectos de diferentes procedencias, géneros, tamaños de producción. Pero no todos están contentos.
Y eso que aún no ha empezado la competición. Pero todos echan en falta algo: cine latinoamericano, producciones chinas, blockbusters, “la última de Zutanito”. Si el Festival de Cannes no tuviera que mantener, y proteger, el título de “mejor festival de cine del mundo”, el año que viene se plantearía la sustitución de la rueda de prensa de presentación de la programación de la competición oficial por “rueda de prensa para explicar las ausencias en la sección oficial”. Un troleo en toda regla, pero que animaría, aún más si cabe, las semanas previas al Festival. A todos nos falta algún país, normalmente el propio, algún director consagrado y/o favorito, o esa película llamada a ser el evento del año. Claro que, cuando se analiza nombre a nombre, tampoco tenemos muy claro a quien eliminaríamos.
Pista: lo fácil sería dejar fuera alguna opera prima [spoiler: tampoco faltaría quien hablara del poco riesgo que asume el Festival.]
Sea como sea, lo cierto es que, un año más, el Festival juega sus malabares cinéfilos, tratando de equilibrar habituales consagrados, como Haneke; autores franceses reconocidos, como Desplechin; o nuevas incorporaciones, como Lynne Ramsay y Noah Baumbach. De entre todas esas propuestas, saldrá la película que ha de suceder a «Yo, Daniel Blake» (Ken Loach) en el palmarés del Festival. También se permiten apuestas sobre cuál podría ser la película llamada a suceder a «The Last Face», la cinta perpetrada por Sean Penn y que logró unir, de forma prácticamente unánime, a la fauna crítica que cubría el evento en un sentimiento de bochorno colectivo.
Sección oficial: un puzle de buen cine, cuyas piezas deberán encajar Almodóvar y su Jurado
Si el año pasado, en la que significó su cuarta participación en el Festival, Pedro Almodóvar presentó «Julieta«, este año el director manchego regresa a Cannes para presidir el Jurado de la Sección Oficial. Almodóvar, que ya había sido miembro del jurado anteriormente, es la apuesta de Pierre Lescure (presidente del certamen), y su delegado general, Thierry Frémaux, para capitanear a ese grupo variopinto de profesionales de la industria cinematográfica que deberán repartir los premios en una edición con aires conmemorativos. Las actrices Jessica Chastain y Fan Bingbing, la intérprete y directora Agnès Jaoui, el compositor Gabriel Yared, el actor Will Smith, y los directores Park Chan-wook, Maren Ade y Paolo Sorrentino, junto al propio Almodóvar, desvelarán el palmarés de esta 70ª edición el próximo 28 de mayo (domingo).
El encargado de levantar el telón de la esta nueva edición será un ya habitual del certamen: Arnaud Desplechin. El director presentará fuera de competición «Les Fantômes d’Ismaël», protagonizada por Marion Cotillard, Charlotte Gainsbourg y Mathieu Amalric. Los realizadores que sí competirán por dejar la Palma de Oro en Francia serán François Ozon, con «L’amant doublé», un thriller erótico protagonizado por Jérémie Renier y Marine Vacht; Robin Campillo, que debutará en Le Croisette con «120 battements par minute»; Michel Hazanavicius, participará con «La redoutable», y Jacques Doillon presentará «Rodin», en la que Vincent Lindon da vida al afamado escultor. «A Gentle Creature», del bielorruso Sergei Loznitsa, completa la producción francesa a concurso.
Michel Haneke presentará «Happy End», que cuenta en su reparto con Isabelle Huppert, Jean-Louis Trintignant y Mathieu Kassovitz. Haneke podría lograr su tercera Palma de Oro, tras las conseguidas gracias a «La Cinta Blanca« (2009) y «Amour» (2012). Aunque puede que el prolífico Hong Sang-soo, que presenta en competición «The Day After», tenga algo que decir al respecto. Últimamente, el director surcoreano convierte cada participación en un Festival en un premio: ha encadenado el Leopardo de Oro conseguido en Locarno por «Ahora sí, Antes no« (2015), la Concha de Plata al Mejor Director del último Festival de San Sebastián por «Lo tuyo y tú« y, este mismo año, el Oso de Plata a la Mejor Actriz para Kim Min-hee por «On the Beach at Night Alone«. El director, además, también presentará «Claire’s Camera», rodada durante la edición del año pasado del certamen, que será una de las Proyecciones Especiales (fuera de concurso).
En cuanto a la producción estadounidense que podremos ver este año en competición, encontramos a Noah Baumbach, quien participará por primera vez en Cannes con «The Meyerowitz Stories». También debutan Benny y Josh Safdie, con «Good Time», y Lynne Ramsay, con «You Were Never Really Here». Sofia Coppola presentará «The Beguiled», con uno de los repartos más interesantes, a priori, de los que compiten este año: Elle Fanning, Nicole Kidman, Kirsten Dunst, Oona Laurence, Addison Riecke y Colin Farrel, entre otros, forman parte de esta nueva adaptación de la novela de Thomas Cullinan, que ya fuera llevada a la gran pantalla en 1971 por Don Siegel. Y, tras la maravillosa «Carol», Todd Haynes presentará «Wonderstruck», protagonizada por Julianne Moore y Michelle Williams. Fuera de concurso se podrá ver «How to Talk to Girls at Parties», dirigida por John Cameron Mitchell y que cuenta en el reparto con Elle Fanning y Nicole Kidman (sí, otra vez).
Además de Hong Sang-soo, la representación del cine asiático contará otro director surcoreano, Bong Joon-ho, quien presentará «Okja». En competición también estará «Radiance», de Naomi Kawase, mientras que Takashi Miike presentará «Blade of the Immortal» fuera de competición.
Completan la sección oficial a concurso la muy esperada «The Killing of a Sacred Deer», del inclasificable Yorgos Lanthimos, «Loveless», del director ruso Andrey Zvyagintsev, «The Square», del sueco Ruben Östlund, la húngara «Jupiter’s Moon» de Kornél Mandruczó y Faith Akin presentará In the Fade. Fuera de concurso, dos pesos pesados de la cinematografía europea: Agnès Varda, que junto a JR (fotógrafo y artista callejero francés) presentarán «Visages, visages»; y Roman Polanski, que adapta la novela homónima de Delphine de Vigan, «D’après une histoire vraie», con guion de Olivier Assayas (y banda sonora de Alexandre Desplat).
Además de esto, por si alguien se pensaba que tendría tiempo de ir a comer un triste bocata francés, proyecciones especiales como la nueva entrega del «Twin Peaks« de David Lynch, el corto «Come Swin», de Kristen Stewart, o el documental «Napalm», de Claude Lanzmann. Sin contar la sección Una Cierta Mirada, o las paralelas Quinzena de los Realizadores o la Semana de la Crítica. O la interesantísima Cannes Classics.
Previsiones y esperanzas
Lo confieso, he repasado cuales eran mis previsiones y mis esperanzas del año pasado y, salvo algún desliz, no hubo decepciones notorias. Esperemos que este año siga la racha.
- Películas que espero con más ganas: «D’après une histoire vraie», «Radiance»,»The day after», «The Beguiled», «Wonderstruck», «Loveless», «The Square» y «Happy End».
- Películas que podrían ser una ración de más de lo mismo: esperamos encontrar un poco más de lo mismo en las películas de Hong Sang-soo.
- Películas que ya tienen mi interés y que espero capten mi atención: «The Meyerowitz Stories», «The Killing of a Sacred Deer», «L’amant double» y «Okja».