Vuelve el festival de cine norteamericano de Barcelona con propuestas que reflejan lo mejor del panorama independiente del pasado año.
Un año más vuelve a celebrarse en Barcelona el festival “Americana” de cine independiente norteamericano. Un festival que recoge los títulos con más nombre del panorama indie actual, para proyectarlos en cinco días que dejan a un lado el carácter comercial del cine de los Estados Unidos para centrarse en aquellos cineastas que se insertan en el cine contemporáneo a pesar de las dificultades económicas que el medio presenta habitualmente. Filmes que, en definitiva, son el reflejo de la pasión por el medio cinematográfico y de la intención de romper con las convenciones que las grandes productoras imponen.
Tal y como ha ido sucediendo durante los años posteriores, el festival está organizado por secciones que agrupan las películas en función de su carácter. «Tops», la categoría principal, recoge aquellos largometrajes con más nombre dentro de la escena independiente, ganadores de premios en diversos festivales y provenientes de directores que a pesar de la presencia reducida de sus filmes se han hecho un hueco en el mundo del cine. En «Next», la categoría perteneciente a los autores con menor trayectoria, encontramos diversas operas primas y filmes que, tal y como define la propia organización, son “lo más indie dentro del indie de la temporada”. Por último, «Docs» recoge documentales de realizadores independientes que poco tienen que envidiar a las grandes producciones, pues nos brindan una visión del mundo muy personal, tal y como sucedió en la anterior edición con «America Recycled» (Noah Hussin, Timothy Hussin, 2015).
Durante los próximos días, desde Videodromo os traeremos una crónica diaria del festival, repasando aquellos largometrajes que, desde un punto de vista subjetivo, nos llaman la atención a priori a causa de la esencia independiente que desprenden. Hoy ha sido el turno de Goat, el filme de Andrew Neel que indaga en la vida universitaria de dos hermanos.
«Goat»: frío retrato de la vida universitaria
Apadrinada por James Franco y habiendo participado en festivales como Sundance, «Goat» es uno de esos filmes que proponen un punto de vista alternativo tanto de la sociedad norteamericana como del punto de vista que el cine comercial utiliza habitualmente. En este caso, el director Andrew Neel enfoca la vida universitaria de dos hermanos que ven amenazada su relación cuando Brad (Ben Schnetzer), el más joven, debe participar en las novatadas que tanto Brett (Nick Jonas), el mayor, como su grupo de amigos organizan. No obstante, Neel introduce el relato partiendo del trágico suceso que vive el hermano menor y que le marcará durante su estancia en el campus.
En términos generales, «Goat» es un filme acertado en lo que al punto de vista y el sentido del filme respectan, pues rompe con el imaginario de la adolescencia y las universidades que el cine comercial utiliza como contexto cómico, haciendo de las novatadas, las fiestas y los estudios, elementos cargados de potencial dramático. Así, los personajes que en otros cines vivirían una experiencia de desenfrenada diversión, son ahora las víctimas de un mundo en el que impera la humillación, causante de impotencia y desesperación por sentirse respetados. Y en ese sentido, el largometraje es un ejercicio de crítica a las prácticas comerciales, que se aprovecha de su imaginario (a través de sus escenarios y situaciones) para perturbarlo y hacer de él un espacio de reflexión sobre el comportamiento adolescente.
Sin embargo, la ambición de Andrew Neel por cargar a sus personajes de profundidad, le hace flaquear en la construcción psicológica del filme, que abre más temáticas de las que puede soportar a la hora de intentar tratar todas por igual: El trauma del protagonista, la vida universitaria y la relación entre ambos hermanos, se juntan en un filme con un propósito claro en lo que a su reflexión implica, pero que se desploma ante la dificultad de cubrir los diversos bloques que construyen la totalidad del metraje.
Un crítico en apuros
¡15 años de Videodromo!
Sorteo: “My Hero Academia: el Despertar de los Héroes”
Deja tu opinión
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.