Tras un viernes de gran asistencia, el sábado no iba a ser menos. Hoy las tres salas de los Cinemes Girona han mostrado una gran afluencia de público.
Desde las primeras sesiones (que hoy se iniciaban alrededor de las cuatro de la tarde) hasta las últimas han reflejado el éxito que el festival está teniendo, así como el interés del público por el cine independiente norteamericano. Además de las habituales sesiones Tops, Docs y Next, hoy el festival ha ofrecido un pase de cortometrajes que recogía lo mejor del pasado año en una sesión de algo más de hora y media; y la sesión especial Americana Kids, con el propósito de hacer sitio en el festival a los más pequeños. Por nuestra parte, hoy hemos podido disfrutar de dos de las que, sin duda, son piezas clave del festival: «Closet Monster» y «Christine».
«Closet Monster»: La sorprendente ópera prima de Stephen Dunn
Con un estilo que le vincula directamente al cine del canadiense Xavier Dolan, «Closet Monster» trata sobre los problemas de un adolescente con su sexualidad, desde los hechos que marcaron su vida desde su infancia. Un largometraje que indaga en la profundidad de su protagonista partiendo de su niñez para, posteriormente, pasar a su su adolescencia (mediante un corte muy interesante y simbólico), describiendo con solidez los rasgos que mejor definen su personalidad y que le llevan a comportarse de una forma determinada.
Como drama, «Closet Monster» expone una historia conmovedora basada en los problemas que esa etapa vital suele presentar (relaciones familiares, vida social, planteamiento del futuro), pero no deja de lado un carácter cómico que surge tanto del patetismo que el director extrae de determinadas situaciones, como del fantástico componente que surge de la relación que establece el personaje principal con su mascota: un hámster que habla y con el que mantiene un relación sólida, como contraste a las dificultades que el resto de personas que le rodean.
Una propuesta, en definitiva, muy interesante puesto que funciona en los dos matices genéricos que caracterizan el filme, llevándole a la tragicomedia sin que ello le impida transmitir el sentido que el director quiere establecer con el relato. Por otro lado, «Closet Monster» es un filme que trabaja muy bien su potencial audiovisual, utilizando los colores y la música de forma que convierten determinadas escenas en experiencias sensoriales que exaltan la belleza del filme y reflejan el universo que rodea al protagonista.
«Christine»: Los peligros del tono en el cine dramático
«Christine» ha llegado al Americana, tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Chicago donde se estrenó, como una de las propuestas más interesantes para los amantes del cine independiente norteamericano, no sólo por la llamativa historia que plantea, sino también por el documental complementario Kate Plays Christine, que exalta la presencia de la ficción que documenta.
El filme de Antonio Campos, no es un drama convencional. Parte de una historia trágica, que permitiría el uso de un tono frío constante con el que transmitir la crudeza de los sucesos que expone. Sin embargo, «Christine» está repleta de instantes que transmiten un sentido cómico al filme, restando poder al componente trágico al evitar la presencia de una sensación de amenaza que ponga en jaque al espectador. Así, aunque el argumento resulta interesante y convincente, los toques de comedia le quitan efectividad al sentido de una historia que debería plantearse fría y conmovedora. Por otro lado, Christine reflexiona sobre la exigencia y el esfuerzo de un personaje que lucha por ir más allá, así como sobre el mundo televisivo y el poder de las imágenes como reclamo del público, lo cual da fuerza al discurso del filme.
Un largometraje, en definitiva, con una propuesta y unos puntos de reflexión que resultan interesantes, pero que flaquea al incluir toques cómicos en un relato que debería antojarse frío con el fin de transmitir los auténticos sentimientos y emociones que un personaje tan complejo como Christine implica.
«30 Monedas» o la enésima narración fílmica entre el Bien y el Mal
Un crítico en apuros
¡15 años de Videodromo!
Deja tu opinión
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.