El Americana Film Fest cierra sus puertas demostrando que es una de las citas ineludibles para todos los amantes del cine independiente estadounidense.
«Kicks»: Western y hip-hop desde un planteamiento sencillo
«Kicks» se inicia con un planteamiento muy simple: Un joven de un suburbio sale en busca del ladrón que le robó las Nike Jordan que tanto ansiaba tener para integrarse en su grupo de amigos. Un inicio que nos recuerda a otra cinta del cine independiente americano como es «Nebraska» (Alexander Payne, 2014), pero que se encamina lentamente hacia un drama cargado de potencial visual que acaba convirtiendo el filme en una shotgun story más que destacable.
El uso de recursos formales que adentran al espectador en el universo en el que vive el protagonista, tales como la música y las imágenes con un registro propio de un videoclip, consiguen una faceta visual muy potente, con escenas muy bien construidas que dan ritmo a la narración y complementan un relato cargado de acción. Una acción que poco a poco intensifica su ritmo hasta llegar a un clímax final en el que se combinan todos los elementos puestos en juego en esta especie de western que se contextualiza en la california actual.
«Wiener-Dog»: Solondz, fiel a su cine
Resulta agradable ver una cinta de la leyenda del cine independiente Todd Solondz después de varios años de silencio cinematográfico. Y si bien es cierto que «Wiener-Dog» no resulta tan convincente como los primeros largometrajes del director, es agradable ver cómo sigue fiel al estilo inconfundible que siempre le ha caracterizado, con dramas cargados de toques cómicos que encuentran su base en el patetismo y la vergüenza ajena.
«Wiener-Dog» sigue la pista a un perro (salchicha, evidentemente) que pasa por diferentes dueños en los que Solondz descarga su talento a la hora de crear personajes que reflejan la sociedad contemporánea y darles vida en pequeños relatos que extraen la espontaneidad de su naturaleza. Familias adineradas con problemas para llevar una vida normal, mujeres solitarias que ansían tener una relación estable e incluso un guionista de cine fracasado, forman parte de este elenco de personajes que nos demuestran, una vez más, de qué va el cine de Todd Solondz y cuál es su propósito cuando dirige.
En definitiva, una cinta menor en su filmografía, pero una nueva oportunidad para volver a su cine y sentirse incómodo ante las secuencias en las que el componente patético prácticamente obliga al espectador a decidir si es más ético reírse o permanecer en silencio y sentir empatía por la desgracia de las situaciones que expone.
El Americana Film Fest 2017: Una nueva gran edición
Después de cuatro días intensos, hoy este certamen llega a su fin. Ha sido una jornada en la que hemos podido disfrutar de largometrajes que, difícilmente, volverán a proyectarse en grandes pantallas de Barcelona y, bajo nuestro punto de vista, esa es una oportunidad más que destacable para los amantes del cine independiente.
Tras la anterior edición, que ofrecía grandes materiales del panorama cinematográfico en cuestión, no nos cabe duda de que este ha sido, también, un gran festival, tanto por los filmes que ya esperábamos disfrutar, como por aquellos que nos han sorprendido gratamente sin esperarlo. Hablamos de cintas como «James White», «Closet Montser» o «Kicks» (mención especial de la categoría Next), que además del atractivo que nos presentaban a priori nos han dejado más que satisfechos respecto a la calidad de los largometrajes que el festival ha propuesto este año.
Cabe destacar, por nuestra parte, que este año hemos decidido centrarnos en la categoría Tops, pues a pesar de haber podido disfrutar del festival durante cuatro días, se hace difícil poder hacer una valoración completa de todas las categorías sin dejar pendiente alguno de los filmes. Por esa razón, a continuación hemos querido hacer una valoración de las que hemos podido disfrutar, a modo de cuadro crítico personal sobre el certamen.
- «Closet Monster»: 8
- «Certain Women»: 8
- «James White»: 7’5
- «Wiener-Dog»: 7
- «Christine»: 7
- «Goat»: 6
De esta forma, despedimos el Americana Film Fest con una muy buena sensación y muchas ganas de que el próximo año vuelva a repetirse un evento tan interesante como lo es éste.
Un crítico en apuros
¡15 años de Videodromo!
Sorteo: “My Hero Academia: el Despertar de los Héroes”
Deja tu opinión
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.