Mar. Mar 19th, 2024
AtlantidaFilmFest 2016

El bloque de Generación muestra las preocupaciones de los jóvenes europeos

Alejándose de lo visto hasta el momento, esta nueva sección, si bien se centra en Europa, obvio todo componente político e histórico, obvia la relación que tenían los dos bloques anteriores, y se centra en los conflictos psicológicos que achacan a la juventud europea a nivel tanto individual como colectivo.

 

«Bittersweet Days» intento indie mal ejecutado

Con una escasa temática entorno a Europa donde tan solo apreciamos el acercamiento de un holandés y una española cuyo contraste cultural es nulo quizás por el carácter cosmopolita barcelonés, encontramos que el trabajo escrito y dirigido por Marga Melià «Bittersweet Days», tiene más que ver con la sexualidad y las aspiraciones de una juventud tardía ya establecida que con lo tratado hasta ahora en el contenido de los filmes seleccionados en la presente edición del certamen.  Hablamos de una cinta de una producción low cost, algo a lo que ya estamos acostumbrados en nuestro país con estrenos comerciales como el de la interesante «Las amigas de Ágata» o la distribución online gratuita de películas como «Diamond Flash» de Carlos Vermut. Algo que exige cierto talento a sus realizadores con tal de optimizar los pocos medios conseguidos para a elaboración de sus largometrajes. Lamentablemente, la película de Melià cuenta con un guion donde muchas conservaciones de transición entre los estados anímicos de su protagonista se antojan tajantes, estrictamente funcionales y sin ningún envoltorio que les impregne una pizca de verosimilitud, lo cual se acrecienta con el desacertado casting a la hora de conseguir intérpretes que den vida a personajes secundarios, convirtiendo en artificioso aquello que en su esencia pretende pasar por realista. Por lo demás, «Bittersweet Days» trata de ser una reflexión sobre la orientación sexual y la liberación de la esclavitud impostada dentro de un mundo moderno que nos acomoda en la infelicidad. Una idea loable que se pierde en la reiteración de secuencias musicales agridulces, guias turísticas carentes de originalidad sobre Barcelona y Mallorca, un ataque gratuito a los estereotipos del snobismo de la ciudad condal mal llevada a una galería de arte y una estética indie que fusila diferentes influencias cinéfilas hasta la extenuación.

914f475bf970bf5ef5ae0011ef5953ac-Poster bittersweet days web limpio

«The Here After» la soledad y la reinserción

La cinta del debutante Magnus von Horn, resulta tan gélida en su presentación como los parajes de una Suecia rural que esconde una violencia camuflada en la frialdad de sus habitantes. Hablamos de «The Here After», una película que explora una situación complicada, pues no trata de abordar los motivos que han llevado a un adolescente a convertirse en un asesino, sino que se sitúa justo después de la condena de éste, presentándonos el recibimiento que vivirá tanto por parte  de su familia como de los habitantes del pueblo y en especial de sus antiguos compañeros de clase. Con un ritmo pausado que se centra en los silencios del joven John, sentimos en él un pesar interior que oculta a un entorno que se ve intimidado y receloso contra su persona, siendo tan solo apoyado, y desde una perspectiva obligada por la presión del papel familiar o institucional, por un padre incapacitado para afrontar la situación y unos profesores que ven difícil traspasar a la realidad el marco teórico en el que todos los ciudadanos tienen derecho a una educación. Y si bien hasta cierto punto el relato irradia una irrespirabilidad bien lograda, el nacimiento de un amago de romance hace chirriar lo conseguido, así como su precipitada explosión final, encadenando diferentes infortunios que pueden resultar coherentes en su consecución, pero cuyo inicio y final se muestra de manera tan premeditada y funcional dentro de su engranaje que borra cualquier atisbo de verosimilitud, desentonando con la esencia de gran parte del metraje inicial.  Una pena que su desacertado tempo final reste valía a la reflexión psicológica sobre la reinserción y la soledad de un individuo cuyo comportamiento nos habla de la realidad actual de un generación.

 

55cd1ce01a3179e8b022f762f8ee039d-slider1

«Berserker» entre la intriga y el posthumor

Si en «Bitterwseet Days» encontrábamos chirriante la poca naturalidad de algunos de sus diálogos siempre posponiendo su esencia concluyente a la verosimilitud, la cinta del español Pablo Hernando titulada «Berserker» puede antojarse en un buen inicio de manera similar, salvo que en este caso, nos encontramos indudablemente ante una propuesta que busca en el artificio auoproclamarse como experimento cinematográfico.  Nos hallamos ante una historia macabra donde un escritor de novela negra algo perdido se interesa en una casi verídico con tal de inspirarse y retomar su carrera de escritor. Vivimos con él una exploración de sus pesquisas donde el personaje es desnudado en su rol dentro del género, algo parecido al cine de Melville, aunque sustentado por un pilar que trata de fusionar la intriga con el posthumor. Quizás por su carácter tan personal no sea una cinta que despierte el interés de todos sus espectadores por igual, habiendo quien no se sienta atraído ni por el halo de misterio que irradia la cinta ni por su tendencia más absurda, aunque siempre contenida. Tampoco ayudará a su detractores el mal uso del sonido en algunos de sus diálogos, siendo poco entendibles, Por otro lado, cabe destacar las actuaciones femeninas, sobre todo la de  Rocío León y en especial la de Ingrid García Jonsson.

«Berserker», lejos de dirigir su mirada hacia Europa, prefiere moverse dentro de las posibilidades que ofrece la misma esencia cinematográfica, buscando en su incursión en la creación artística vista desde la Literatura. Su propio título, hace referencia a aquellos guerreros vikingos que enloquecían sin control al entrar en batalla, lo mismo que le ocurre a quien comete el primer asesinato del filme y lo que siente el protagonista al volcarse de lleno en la realización de su novela.

6d8862ea0a7506c01c70b0e0050b486e-post_0_3

 

«Bridgend» metáfora cinematográfica de una realidad

Basada en un hecho real, los 69 suicidios adolescentes acaecidos en la región de Bridgend Country en Gales entre 2007 y 2012,  la cinta danesa de Jeppe Rønde titulada «Bridgend», busca la manera de ahondar en este suceso desde la más estética y bien cuidada experimentación cinematográfica. Las imágenes de este filme perfectamente iluminado y cuya ambientación dota de fuerza a todo su significado, sustentan una pesadilla críptica narrada desde el lirismo más estremecedor. Envueltos en un gran misterio, los personajes que pueblan este recóndito lugar nos recuerdan a lo de la inquietante serie televisiva estadounidense «The Leftovers» (2014). La hija adolescente, el padre policía o el cura, son las piezas que se mueven bajo el funcionamiento de una orden desconocida integrada por la juventud. Así pues, serán estos jóvenes los que marcarán el camino a seguir de quienes deben convivir con ellos. La locura desatada en forma de evasión se metaforizará dentro de un ritual grupal que reforzará su valor como colectivo. Una generación capaz de fusionar a la perfección el espacio natural con el mundo cibernético, relacionando la muerte y la libertad con la desaparición física, como quienes anhelaban sumarse a la substancia etérea de la película japonesa «Todo sobre Lily» (2001) de Shunji Iwai. Y a su vez, las pesquisas detectivescas, el conflicto entre los adultos y los menores y la infelicidad crónica de toda una hornada de futuros hombres y mujeres que deberán suplantar a quienes llevan las riendas de lo establecido, nos rememoran a la cinta de culto de Sion Sono «Suicide Club» (2002).

«Bridgend», trata en su esencia de representar audiovisualmente la sinrazón que engloba a la adolescencia, el camino que deben seguir dentro de unos parámetros ya establecidos por los poderes fácticos (policía, religión, paternidad). Su propuesta, sin acabar de separarse de lo terrenal, se sumerge en una búsqueda sensorial que nos ayude a comprender el por qué de unos sucesos que a día de hoy, todavía se siguen viviendo en esa localidad.

9e74e64ab2c1db2d0768e883be9c093e-descarga (2)

Por Luis Suñer

Graduado en Humanidades, crítico de cine y muerto de hambre en general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.