El quinto día de la Berlinale vimos la comedia políticamente incorrecta «El Club», la fallida «As we were dreaming», «Ausência» y un melodrama tailandés.
En el ecuador del Festival de Berlín acudimos a las proyecciones de dos películas a competición y dos de Panorama. La primera que visionamos fue «El Club» de Pablo Larraín, el título que por ahora se ha convertido en el favorito a optar por el Oso de Oro según la crítica. En cambio «As we were dreaming» de Andreas Dresen tuvo un gran impacto en el público alemán pero no logró convencer a la prensa. La otra desilusión de la quinta jornada fue el film tailandés «How to Win at Checkers (Every Time)». El debut de Josh Kim no nos sorprendió tanto como el otro film de la sección Panorama «Ausência». El segundo largometraje de Chico Teixeira no sólo se presenta como el mejor film brasileño o de Panorama. «Ausência» podría ser lo mejor de la Berlinale.
«El Club»: Celda con vistas al mar
Con carcajadas y aplausos en el pase de prensa y un frío e incómodo silencio en la proyección del público se recibió «El club», la última película del director chileno Pablo Larraín. Se trata de un film polémico que si fuera por la crítica merecería formar parte del palmarés del certamen berlinés. La película es una comedia negra políticamente incorrecta que arranca con la inserción del Padre Matías en una casa de retiro frente a una bonita playa. El domicilio con vistas está regentado por curas que ya no practican el sacerdocio porque fueron inhabilitados al realizar actos de dudosa cristiandad. Después de la inclusión del nuevo inquilino, un hombre misterioso llamado Sandokan (Roberto Farías) merodea por los alrededores de la casa. Sandokan lleva años persiguiendo al cura dado que sufre síndrome de Estocolmo al haber sido abusado por éste desde que era un niño. Tras el inminente suicidio del Padre Matías -que sucede durante los primeros cinco minutos de «El Club»- llega un supuesto psicólogo a la casa que desea cerrar la falsa prisión por su hipocresía. Mediante interrogatorios y castigos severos el terapeuta postizo manipula a los curas y la sádica monja que les vigila (Antonia Zegers) para que la verdad salga la luz. El enviado quiere que admitan que no sienten arrepentimiento alguno para que se les inflija una penitencia real, sin embargo el espiral de violencia que desatan sus preguntas encaminará el relato hacia un camino muy inesperado.
«As we were dreaming»: Mediocre «Trainspotting» en el Berlín del Este
El discurso de los sueños rotos de la infancia o la adolescencia no es nada nuevo en el cine de Andreas Dresen. No obstante, su última película «As we were dreaming» se recrea tanto en la ambientación que pierde la frescura y la originalidad que podría poseer un filme con una temática tan sugerente. Nos hallamos en el Berlín del Este, tras la caída del muro. La música techno está en pleno auge y un grupo de jóvenes gamberros quieren aprovecharse de la nueva moda montando un local nocturno clandestino. Pero Dani (Merlin Rose), Mark (Joel Basman), Rico (Julius Nitschkoff), Paul (Frederic Haselon), Pitbull (Marcel Heueperman) desconocen las normas establecidas por la mafia de los skinheads que controlan el mercado, motivo por el que tendrán ver pasar sus sueños delante de ellos. Como decíamos, el afán del director por reproducir el descontrol en los suburbios mediante excesivas escenas de persecuciones, peleas o la nightlife a ritmo de Jeff Mills, Max Ritcher, Laurent Garnier y Moderat acaba por descuidar la misma historia. Dresen, que vendió «As we were dreaming» en la rueda de prensa como un alocado coming of age finalizada la guerra fría, en realidad ha rodado otro fallido «Trainspotting» ambientado en un espacio y tiempo distinto.
«Ausência»: Temeraria vida sin una madre
La presencia de Brasil en la certamen de Berlín ha sido decisiva en la sexagésima cuarta edición. En las cuatro secciones principales hemos advertido una decena de títulos interesantes como la ya visionada el primer día «Beira-Mar«. Sin embargo la gran revelación brasileña no llegó hasta el quinto día con «Ausência», un film de extrema crueldad humana que se alzó con el premio al Mejor Actor y una Mención Especial del Jurado en el último Festival de Río de Janeiro. La segunda película de Chico Teixeira es una síntesis de lo mejor de tres films contemporáneos que tratan el maltrato o abandono materno: «Jack» (Edward Berger), «Baja Marea» (Roberto Minervini) y «Concrete Night» (Pirjo Honkasalo). El film de Teixeira narra la desafortunada cotidianidad de un adolescente que cuida de su madre alcohólica y su hermano pequeño tras la inexplicable desaparición de su padre. Serginho (Matheus Fagundes), desprovisto del amor y cariño que sus padres se niegan ofrecerle, acude asiduamente a la casa de un pedófilo sin ser consciente del peligro al que se está sometiendo. Su ritmo pausado, las localizaciones que señalan la extrema pobreza, las actuaciones no profesionales y ese magnífico final abierto lo aproximan mucho más al segundo largometraje de Minervini que a los otros dos films citados. En la sección Panorama hemos descubierto uno de los mejores films del Festival de Berlín.
«How to Win at Checkers (Every Time)»: Melodrama lacrimógeno
A primera vista, la ópera prima del cortometrajista Josh Kim parecía una crítica a la regulación tailandesa sobre el servicio militar obligatorio y la corrupción alrededor de dicha ley. En Tailandia todos los mayores de veintiún años deben someterse a una lotería donde se les anunciará si deben ingresar o no en el ejército. «How to Win at Checkers (Every Time)» trata la citada cuestión basándose en el best seller «Sightseeing» de Rattawut Lapcharoensap pero, a diferencia de la novela, la película deriva en un melodrama que no logra seducir a su público ni si quiera por su exotismo oriental. Esta historia sobre dos hermanos que deben separarse por decreto se construye a partir de tópicos lacrimosos tan excesivos como predecibles. Ni si quiera los saltos temporales a base de flashbacks y flashfowards inconexos permiten extirpar la previsibilidad del film y dar rienda suelta a la imaginación del espectador.