Analizamos el Palmarés de la sexagésima quinta edición del Festival de Berlín.
Llegó el último día del Festival de Berlín y los periodistas esperaban ansiosos la lectura del Palmarés de la sexagésimo quinta edición del certamen. Sin rumores sobre los vencedores o perdedores esperamos hasta las siete de la tarde para conocer todos los nombres. El jurado presidido por el cineasta Darren Afonofsky, y compuesto por Daniel Brühl, Bong Joon-ho, Martha de Laurentiis, Claudia Llosa, Audrey Tautou y Matthew Weiner anunció un total de diez premios de las ocho categorías que contaron con dos ex-aequos en Dirección y Contribución Artística. Los primeros títulos en ser premiados fueron «Victoria» y «Under Electric Clouds», ambos galadardonados por su admirable Fotografía. Este último reconocimiento dejó la sala de prensa en silencio, pues el film ruso de Alexey German Junior era una de las favoritas para alzarse con el Oso de Oro de la Berlinale 2015. El silencio pronto fue interrumpido por el escándalo que ocasionaron los siguientes premios: «El botón de nácar» se llevó el Mejor Guión, y la pareja de actores de «45 Years», compuesta por Tom Courtenay y Charlotte Rampling obtuvieron el Mejor Actor y Mejor Actriz; un suceso parecido al de la anterior edición de la Mostra de Venecia con Adam Driver y Alba Rohrwacher en «Hungry Hearts« (Saverio Costanzo). Sin embargo el laurel que más descontentó a la crítica fue el ex aequo en Dirección de Malgorzata Szumowska por «Body», el cual compartió con Radu Jude por «Aferrim»!. Más tarde se hizo justicia en el Palmarés de la Berlinale con los últimos tres galardones. La ópera prima «Ixcanul» consiguió el merecido Oso de Plata Alfred Bauer, seguido de «El Club» que obtuvo el Gran Premio del Jurado. Tras la entrega del reconocimiento de Pablo Larraín sólo faltaba el Oso de Oro. El duelo estaba entre Terrence Malick y Jafar Panahi. Y, como era previsto, ganó el cineasta iraní por «Taxi», el falso documental en el que denuncia la censura cinematográfica y defiende la libertad de expresión inexistente en su país.
Premios Competition:
-Oso de Oro: «Taxi« de Jafar Panahi (Irán).
-Oso de Plata Gran Premio del Jurado: «El Club« de Pablo Larraín (Chile).
-Oso de Plata Premio Alfred Bauer: «Ixcanul« de Jayro Bustamente (Guatemala).
-Oso de Plata Mejor Director: Radu Jude por «Aferrim!» (Rumanía) ex aequo Malgorzata Szumowska por «Body» (Polonia).
-Oso de Plata Mejor Actor: Tom Courtenay por «45 Years« (Reino Unido).
-Oso de Plata Mejor Actriz: Charlotte Rampling por «45 Years« (Reino Unido).
-Oso de Plata Mejor Guión: Patricio Guzmán por «El botón de nácar« (Chile).
-Oso de Plata por Contribución Artística (Fotografía, Montaje, Música, Vestuario o Diseño de Producción): Sturla Brandth Grøvlen por la Fotografía de «Victoria« ex aequo Sergey Mikhalchuk por la Fotografía de «Under Electric Clouds» (Rusia).
–Oso de Plata Mejor Cortometraje: «Hosanna» de Na Young-kil (Corea del Sur).
Premios Generation:
–Oso de Cristal Mejor Largometraje Kplus (Jurado Infantil): «My Skinny Sister» de Sanna Lenken (Suecia).
–Mención Especial Mejor Largometraje Kplus (Jurado Infantil): «Rainbow» de Nagesh Kukunoor (India).
–Oso de Cristal Mejor Cortometraje Kplus (Jurado Infantil): «Gift of my father» de Salam Salman (Iraq).
–Mención Especial Mejor Cortometraje Kplus (Jurado Infantil): «The Tie» de An Vrombaut (Bélgica).
–Oso de Cristal Mejor Largometraje 14plus (Jurado Joven): «Flocken» de Beata Gardeler (Suecia).
–Mención Especial Mejor Largometraje 14plus (Jurado Joven): «Prince» de Sam de Jong (Países Bajos).
–Oso de Cristal Mejor Cortometraje 14plus (Jurado Joven): «A Confession» de Petros Silvestros (Reino Unido).
–Mención Especial Mejor Cortometraje 14plus (Jurado Joven): «Nelly» de Chris Raiber (Australia).

Fotograma de «Flocken»(Beata Gardeler). Oso de Cristal al Mejor Largometraje 14plus de la Berlinale 2015.
–Gran Premio Mejor Largometraje Kplus (Jurado Internacional): «Rainbow» de Nagesh Kukunoor (India).
–Mención Especial Mejor Largometraje Kplus (Jurado Internacional): «My Skinny Sister» de Sanna Lenken (Suecia).
–Premio Especial Mejor Cortometraje Kplus (Jurado Internacional): «Giovanni and the Water Ballet» de Astrid Bussink (Países Bajos).
–Mención Especial Mejor Cortometraje Kplus (Jurado Internacional): «Agnes» de Anja Lind (Suecia).
–Gran Premio Mejor Largometraje 14plus (Jurado Internacional): «The Diary of a Teenage Girl» de Marielle Heller (Estados Unidos).
–Mención Especial Mejor Largometraje 14plus (Jurado Internacional): «Nena» de Saskia Diesing (Países Bajos).
–Premio Especial Mejor Cortometraje 14plus: «Coach» de Ben Adler (Francia).
–Mención Especial Mejor Cortometraje 14plus: «Tuolla Puolen» de Iddo Soskolne y Janne Reinikainen (Finlandia).

Fotograma de «The diary of a teenage girl» (Mareille Heller). Gran Premio Mejor Largometraje 14plus de la Berlinale 2015
Premios Panorama:
–Mejor Ópera Prima: «600 Millas» de Gabriel Ripstein (México).
–Premio del Público Mejor Largometraje Ficción: «The second mother» de Anna Muylaert (Brasil).
–Premio del Público Mejor Largometraje Documental: «Tell spring not to come this year» de Taji Farouky y Michael McEvoy (Reino Unido).

Fotograma de «The second mother» (Anna Muylaert). Premio del Público sección Panorama de la Berlinale 2015.
FIPRESCI:
–FIPRESCI Competition: «Taxi« de Jafar Panahi (Irán).
–FIPRESCI Panorama: «A Minor Leap Down» de Hamed Rajabi (Irán).
–FIPRESCI Forum: «Il gesto delle mani» de Francesco Clerici (Italia).
Teddy Awards:
–Teddy Award Mejor Película: «Nasty Baby» de Sebastián Silva (Estados Unidos).
–Teddy Award Mejor Documental: «El hombre nuevo» de Aldo Garay (Uruguay / Chile).
–Teddy Award Mejor Cortometraje: «San Cristóbal» Omar Zúñiga Hidalgo (Chile).
-Teddy Award – Premio Especial del Jurado: «Stories of our lives» Jim Chuchu (Kenia).
Otros Premios:
–Premio Jurado Ecuménico Competition Competition: «El botón de nácar« de Patrico Guzmán (Chile).
–Premio Jurado Ecuménico Panorama: «Ned Rifle» de Hal Hartley (Estados Unidos).
–Premio Jurado Ecuménico Forum: «Histoire de Judas» de Rabah Ameur-Zaïmeche (Francia).
–The Guild of German Art House Cinemas: «Victoria« de Sebastian Schipper (Alemania).
–CICAE Art Cinema – Panorama: «The second mother» de Anna Muylaert (Brasil).
–CICAE Art Cinema – Forum: «Zurich» de Sacha Polak (Países Bajos / Alemania / Bélgica).
–Label Europa Cinemas: «Out of Nature» de Ole Giæver y Marte Vold (Noruega).
–Made in Germany/Perspektive Fellowship: Oskar Sulowski por «Rosebuds» (Alemania).
–FGYO Award: «A perfect place» de Anatol Schuster (Alemania).
-FGYO Mención Especial: «Summers Downstairs» de Tom Sommerlatte (Alemania).
-Caligari Film Prize: «Balikbayan #1 Memories of Overdevelopment Redux III» de Kidlat Tahimik (Filipinas).
-Peace Film Prize Award: «The Look of Silence« de Joshua Oppenheimer (Dinamarca / Noruega / Finlandia / Indonesia / Reino Unido).
-Peace Film Prize Mención Especial: «Flotel Europa» de Vladimir Tomic (Dinamarca / Serbia / Bosnia).
-Premio de Amnistía Internacional: «Tell spring not to come this year» de Taji Farouky y Michael McEvoy (Reino Unido).
-Heiner Carow: «B-Movie: Lust & Sound in West-Berlin» de Jörg A. Hoppe, Klaus Maeck y Heiko Lange (Alemania).